Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Vida en Salamanca
Cuento, opino y comparto
 
diap3
Archivo | Cultura / Educación Semillas RSS para esta sección

¿Qué es un coach educativo?

coaching educativo

 

Un coach educativo es un especialista que ha recibido formación en psicología estudiantil y en temas relacionados con la familia y las instituciones educativas, que tiene como objetivo llevar al estudiante un paso más allá de sus objetivos de formación.

Para todo estudiante es importante tener éxito y ser feliz en esta vida. Sin embargo, la mayoría no sabe cómo realizarlo ya que no tiene suficiente experiencia para sacar su máximo potencial. Al asegurarse de que el estudiante se da cuenta de su interés y talento, de sus puntos fuertes y débiles, y de sus hábitos y creencias erróneas que le afectan negativamente, el coach educativo le guía para que utilice su potencial al máximo de la mejor manera.

Para ello, intentan conocer de cerca al alumno. Obtienen información sobre la familia y su situación en el colegio/instituto/universidad. Realizan trabajos para revelar el potencial del alumno. Después, preparan planes y programas adecuados y los ponen en práctica juntos.

¿Quién puede beneficiarse del coaching educativo?

Todos los estudiantes desde la educación más elemental hasta el último año de la universidad pueden beneficiarse de este servicio. Realmente, la frase correcta sería “deberían beneficiarse de este servicio”.

A pesar de ser 100% recomendable a todos los niveles, está especialmente pensado para:

  • Los que quieran rendir más en su clase.
  • Los que quieren utilizar su tiempo de forma más eficiente.
  • Los que quieren aumentar su éxito como estudiante y mejorar las calificaciones.
  • Los que quieren conocerse a sí mismos.
  • Los que quieren establecer una mejor comunicación con sus profesores
  • Los que quieren establecer una mejor comunicación con sus compañeros y amigos tanto en la propia institución educativa como en cualquier ámbito de la vida.
  • Los que quieren establecer una mejor comunicación con sus familias.

Coaching para estudiantes de máster y doctorado:

Además, existe una rama especializada dentro del coaching educativo que se dedica a aumentar el potencial del alumno de los estudios de grado y postgrado.

Entre muchas características que ayudan a mejorar el rendimiento, principalmente se busca potenciar ciertos aspectos fundamentales para los estudiantes como pueden ser:

  • Gestión del tiempo.
  • Motivación.
  • Realización de presentaciones eficaces durante la clase.
  • Completar el máster con éxito.
  • Completar el doctorado con éxito.
  • Preparación del currículum.
  • Solicitud de empleo.
  • Planificación de la carrera profesional.
  • Establecer una comunicación más sana con sus amigos, profesores y familia.

El coaching educativo es una disciplina que trata de obtener el máximo desarrollo personal del estudiante, y que infuye directamente en su transformación como persona. Provoca cambios en la forma de ver y afrontar los problemas, incrementando la motivación para resolverlos así como la responsabilidad y, sobre todo, el aprendizaje.

Comentarios { 0 }

Mejores libros y canciones para aprender a tocar el bajo

aprendiendo a tocar el bajo eléctrico

 

El bajo es uno de los instrumentos musicales más importantes para el ritmo de la canción. Según se dice, es más sencillo aprender bajo que aprender a tocar otros instrumentos como la guitarra, pero ¿cuál es el mejor método para aprender a tocar el bajo? En este artículo te detallamos uno de ellos.

¿Es posible aprender a tocar el bajo con libros y canciones?

Puede sonar como una locura, pero ¡sí! Es posible aprender a tocar el bajo eléctrico tomando como guía libros y canciones. Los libros pueden ayudarte a conocer los fundamentos conceptuales del instrumento musical y el ritmo, mientras que las canciones te demuestran todo su potencial.

Contar con libros y canciones te ayudará en el proceso de aprender a tocar bajo, sin importar si estás aprendiendo con un profesor o por tu propia cuenta.

Mejores libros para aprender a tocar bajo

¡Los libros son muy útiles para aprender de todo! Aunque no es común aprender a tocar un instrumento a partir de la escritura, funciona como una gran herramienta para sacarle el máximo provecho al instrumento. Entre los mejores libros para aprender a tocar bajo, encontrarás:

Bajo para todos: métodos para aprender a tocar el bajo y los estilos de la música moderna

Bajo para todos, escrito por Xavi Folch, es un libro orientado a enseñar cómo aprender a tocar el bajo siendo solo un principiante. Es ideal cuando apenas estás comenzando, ya que te enseña sobre lo básico: rítmica, técnica, escalas, arpegios, etc.

Se adapta a distintos géneros musicales como el Rock and Roll, Reggae, Heavy Metal, Funk, etc. Además, bajo para todos incluye un CD con 5 canciones que desarrollan un sistema de aprendizaje adaptado a cada pieza musical.

El CD también incorpora otros detalles y grabaciones que serán ideales para aprender a tocar el bajo y sacarle el máximo provecho al mismo.

Bajo Elemental

Bajo Elemental es un libro escrito por David Son que también sirve de ayuda para aprender a tocar el bajo. Es un libro que enseña los fundamentos del bajo y permite que el lector pueda ir desarrollando una técnica sólida para tocar el instrumento.

Además, el libro incluye ejercicios con audio que puedes descargar, ejercicios de digitación, sincopados y acompañamientos sencillos. Es una gran herramienta para adquirir una buena técnica y maniobrar correctamente el bajo.
Curso completo de bajo eléctrico

Adrian Ashton escribió el curso completo de bajo eléctrico que, sin duda, figura como un libro imprescindible para todo bajista. Es útil para principiantes y para avanzados, ya que es un curso muy completo.

El libro se compone de una guía práctica de lectura y un CD que cuenta con ejemplos y ejercicios musicales que simplifican todo el proceso de aprendizaje. En cuanto a los ejercicios, el nivel de dificultad es muy variado, por lo que encontrarás ejercicios sencillos y otros mucho más avanzados.

Mejores canciones para aprender a tocar el bajo

¡Con canciones también es posible aprender a tocar el bajo! De hecho, es una de las mejores maneras porque te permite practicar teniendo una referencia de cómo debería sonar. Entre las mejores canciones para aprender a tocar bajo, encontrarás:

  • Five Minutes Alone (Pantera). El bajista de esta canción logra un solo increíble desde el 3’ 04’ hasta el 3’ 25’’, creando una pieza sublime. El estilo es Groove metal.
  • I Want you Back (The Jackson Five). Esta canción fue una de las más importantes del grupo musical y cuenta con una línea de bajo excelente. Es muy conocida y, por ello, es posible encontrar tutoriales en YouTube para aprender a tocarla en bajo.
  • Come Together (The Beatles). Es legendaria y es una de esas canciones que han marcado un antes y un después. Lo mejor es que es tan fácil de aprender que cualquiera puede tocarla.
  • Yellow (Coldplay). Sin duda, es una canción excelente para aprender a tocar el bajo. También es posible encontrar tutoriales en YouTube.
  • Crazy Little Thing Called Love (Queen). ¡Los clásicos nunca fallan! Y esta es otras de las piezas que han marcado la historia y con las que puedes aprender a maniobrar el bajo.
Comentarios { 0 }

Los másteres más interesantes en España

mejores másteres de España

 

Con el cambio drástico del estilo de vida de las personas a nivel mundial, no solo han cambiado las formas de hacer contacto social, sino también la forma de trabajar, de estudiar y hasta de realizar diversos trámites.

España, un país que vive en constante movimiento, no ha sido una excepción, puesto que han surgido nuevas tendencias en cuanto a los profesionales más demandados, creando un campo amplio de nuevos Máster especializados que posibilitan en la actualidad más oportunidades de conseguir un buen empleo.

En tal sentido, vamos a dar un repaso a continuación a los Máster más demandados en España al inicio de este 2021 y por qué serán tendencia durante todo el año.

Máster en Telecomunicaciones

Las especializaciones y Máster en telecomunicaciones han sufrido un gran auge durante todo 2020 a raiz del notable aumento del uso de internet y redes de telecomunicaciones durante la pandemia. Las pequeñas, medianas y grandes empresas han tenido que arreglárselas para minimizar las pérdidas debido al cierre progresivo y hacer uso continuado del teletrabajo.

El máster en telecomunicaciones, se especializada en el uso y aprovechamiento de la tecnología móvil, la comunicación digital y el video, lo cual es muy cotizado por empresas que se dedican a la comunicación audiovisual.

Máster en marketing digital

Este máster es el rey del momento, debido a la creciente demanda de proyectar los negocios a través de la web, donde la curiosidad, analítica y la creatividad se unen para favorecer a empresas y comerciantes que desean ser vistos y tomados en cuenta por los millones de personas que entran a la web diariamente.

Así que si te animas a estudiar máster en marketing digital, tendrás la oportunidad de trabajar para miles de empresas, emprendedores y comerciantes que buscan ubicarse en la mejor posición del mercado donde se desarrollan.

SEO y posicionamiento web

Relacionado 100% con el marketing digital, este máster se basa específicamente en las técnicas y tareas de posicionar contenidos en la web. Se trata de uno de los perfiles más buscados, todas las empresas con páginas web, blog, tiendas virtuales, entre otros, buscan un especialista en SEO para ser más visibles en la web, por ello este máster también es uno de los más interesantes en España.

Máster en coaching y liderazgo

Esta especialización es otra que ha tomado mucha importancia. Tiene que ver con la gestión y administración del personal, un “coach” es un motivador de personas, alguien que es contratado por las empresas para impulsar a su personal al trabajo en equipo con el fin de obtener mejores resultados.

Es por esta razón, que las grandes empresas o aquellas que están presentando problemas en la gestión de personal, están incluyendo en sus nóminas profesionales especializados en coaching y liderazgo que ayuden a obtener un equilibrio entre las relaciones laborales, el trabajo y los resultados.

Estos son los Máster más interesantes en España. Todos ellos han fortalecido su demanda motivados por el cambio del estilo de vida de la sociedad, por eso si estás buscando asegurarte un empleo a corto plazo, no dudes en elegir algunos de los mencionados.

Comentarios { 0 }

Grandes bibliotecas del mundo

biblioteca

 

El patrimonio cultural de la humanidad, sea cual sea el idioma y el lugar en el que se haya desarrollado, es un bien que los gobiernos e instituciones culturales de todos los países del mundo se encargan de resguardar. De ello se encargan normalmente museos y bibliotecas, muchos ellos de unas dimensiones que nos sorprenderían.

A pesar de que las nuevas tecnologías están permitiendo la digitalización de muchos documentos, textos, libros y obras de arte, las bibliotecas se mantienen como un símbolo de sabiduría y memoria de la humanidad, guardando auténticos tesoros desde el origen de las civilizaciones.

Hoy en día, y a consecuencia del desarrollo de lo digital, las bibliotecas se mantienen como centros culturales. En algunos casos también turísticos, debido a la singularidad y belleza de un pequeño número de ellas.

 

Las bibliotecas más impresionantes del mundo

Cuando se habla de las bibliotecas más destacadas del mundo es inevitable empezar por la Biblioteca del Congreso, en Washington DC y la Biblioteca Británica de Londres. Son las dos bibliotecas con mayor número de obras, con 164 y 150 millones respectivamente. Son dos auténticos tesoros culturales, sobre todo para los anglosajones.

Fuera de los países de habla inglesa cabe destacar la Biblioteca del Estado Ruso, en Moscú, y la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo, que almacenan toda la sabiduría relacionada con la lengua rusa.

Aparte de las ya mencionadas, destacan por sus colecciones en otros idiomas las Bibliotecas Nacionales de Japón, Francia, China y España, todas ellas centros de referencia para sus respectivas lenguas.

Además, llegado a este punto, sería injusto, por cercanía y por la relación con la USAL, terminar esta entrada sin una mención al Archivo de Salamanca. Sin ser propiamente una biblioteca ni un centro de referencia mundial, si es de reconocida importancia para la historia de España. Su nombre oficial es Archivo General de la Guerra Civil Española y se trata de un archivo documental que almacena documentación e información relacionada con aquella contienda. En la actualidad se encuentra integrado en el Centro Documental de la Memoria Histórica.

Comentarios { 0 }

Recuerdos de mi educación de niño: Cuadernillos Rubio

cuadernillos-rubio

 

Echando la vista hacia atrás bastantes años me vienen a la mente muchos recuerdos. De todos esos, una gran parte tienen que ver con mis años de colegio, de educación básica, de maestros a la antigua usanza y de métodos que hoy ya han quedado en el olvido. Pero también tengo uno concreto que, como Jordi Hurtado en Saber y Ganar, se mantiene impertérrito al paso del tiempo. Se trata del método con el que miles de niños empezamos a leer y escribir, los “cuadernillos Rubio”

Actualmente las cuatro líneas de cuadernillos rubio –preescolar, escritura, operaciones y problemas, y problemas con euros– se utilizan principalmente por niños de entre 3 y 12 años, aunque también se ha demostrado que mejoran la motricidad y la memoria en personas ancianas y el refuerzo idiomático en niños inmigrantes. En esta línea, el mismo método utilizado en los primeros Cuadernos Rubio ha inspirado en los últimos tiempos la creación de videojuegos encaminados a potenciar el uso de la materia gris.

Un método que no caduca

La fórmula, desarrollada por el profesor mercantil allá por los años 50, ha demostrado que el sistema no caduca pese al cambio generacional y la introducción de los nuevos métodos y herramientas educativas. De este modo, los padres pueden ayudar con los problemas escolares a sus hijos a través de un método que les es familiar y que ellos mismos utilizaron durante su periodo estudiantil. Además, los contenidos de los cuadernos, de carácter eminentemente práctico y muy ameno, son constantemente revisados por expertos pedagogos y educadores, lo que permite que los niños puedan tener a mano una herramienta educacional muy útil. Por otra parte, Rubio ha modernizado su estructura, adaptándose a las nuevas tecnologías a través de su página web, rubio.net desde la cual el escolar puede participar en un juego interactivo que premia a aquél que consigue mayor puntuación en las diferente modalidades: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

La editorial, que edita anualmente cuatro millones de ejemplares al año abarca con sus cuadernos todas las etapas de la educación del niño, desde los primeros pasos del aprendizaje con cuadernillos para colorear, pasando por las series con diferente gradación de dificultad de operaciones matemáticas y escritura. Además, Cuadernos Rubio ha centrado sus esfuerzos en reforzar a los escolares en el cálculo con decimales, introduciendo una serie de cuadernos de operaciones y problemas con euros.

Alternativas educacionales de hoy

En internet existe multitud de alternativas online para que los niños aprendan de una manera correcta y sencilla mediante el uso de juegos infantiles. Estos juegos están desarrollados igualmente por expertos en educación que nos brindan la oportunidad de compartir estos recursos y que puedan ser accedidos desde cualquier parte del mundo. Una interesante opción y complemento para el aprendizaje de nuestros hijos.

Comentarios { 0 }

La comunicación en la nueva educación

comunicacion educacion

 

Un aspecto que se vuelve fundamental a la hora de establecer relaciones productivas en el ámbito educativo es la comunicación. Y no me refiero únicamente a comunicación entre profesor y alumno, sino entre todos los actores que forman parte de la educación de un estudiante: profesor, estudiante, familia, dirección del centro, psicólogos….

Pero con el problema que surgió a partir del pasado mes de marzo cuando el Covid-19 irrumpió en nuestras vistas, esta comunicación se ha visto afectada y cambió por completo. El contacto presencial se esfumó de un instante a otro y todo se convirtió en videollamadas, intercambio de correos electrónicos y llamadas de teléfono.

Sin duda, este cambio de paradigma supone una revolución y un reto para los agentes educativos actuales. Sobre todo, teniendo en cuenta que es algo impuesto por naturaleza y no desarrollado de forma programada.

 

Evitar la brecha emocional con el apoyo de las familias

Los profesores, durante el tiempo de confinamiento y los últimos meses de curso han cambiado el entorno de clase por el virtual. Para esto se ha hecho imprescindible el apoyo de la familia como parte necesaria en el proceso educativo. Quizás nunca hasta ahora, los familiares tuvieron un papel tan importante en la formación de los estudiantes.

La pandemia ha posibilitado que los docentes hayan entrado en el entorno familiar, conociendo ciertos detalles de como la familia es capaz de gestionar las obligaciones estudiantiles de los más jóvenes. La implicación familiar se volvió fundamental y, en general, se respondió bien, aunque claro está que siempre surgen excepciones.

En algunos centros educativos se creó la figura del padre delegado, una persona que coordinaba las necesidades del grupo de padres para trasladarlas a los profesores, consiguiendo de esta forma una organización más eficaz y facilitando un correcto flujo de información en ambos sentidos. Quizás esta coordinación haya nacido para quedarse y poco a poco se extienda por más ciudades y comunidades.

Por otra parte, otro de los desafíos ha sido conseguir que la interacción entre alumnos, que también se ha visto resentida por la situación, se retomase de la forma más productiva. De igual forma podría decirse de la interacción entre profesores, que también se vió afectada por la falta de contacto físico.

Se debe aprovechar esta oportunidad para sentar bases que puedan resultar necesarias en la educación del futuro. No dejemos todas estas dinámicas y formas de trabajar diferentes se pierdan una vez que vuelva la “normalidad” (si es que vuelve como tal). Se ha avanzado en modelos educativos con mucho potencial y no nos podemos permitir dar un paso atrás.

Comentarios { 0 }

Los grados más demandados en las universidades españolas

pruebas de competencias especificas uned

 

A medida que se va acercando la hora de dar el salto a la universidad, llega un momento que para muchos estudiantes se convierte en una difícil decisión: ¿qué grado elegir?. Y es que gran parte de lo que vaya a suceder el resto de sus vidas puede depender de acertar.

En España existe un gran número de grados y titulaciones universitarias entre los que poder escoger. Gracias a la buena salud de que goza nuestra educación universitaria, a pesar de años de recortes presupuestarios y bajadas de las cuantías de las becas, los jóvenes tienen muchas posibilidades de seleccionar una titulación acorde a sus gustos personales.

Aunque en muchas ocasiones, esto de los gustos personales queda en un segundo plano, dado que se suele priorizar las salidas laborales y la mayor probabilidad de encontrar un buen empleo al finalizar los estudios (algo que considero un error, pues lo ideal sería poder conjugar ambos aspectos).

Así pues, son las carreras técnicas y las relacionadas con las nuevas tecnologías las que en las últimas décadas han tenido un mayor auge de solicitudes. A pesar de ello, aún no han logrado desbancar a clásicas de la salud como enfermería, fisioterapia o medicina, que suelen repartirse año tras año el top de titulaciones universitarias más demandadas.

 

¿Y en la educación a distancia?¿Qué es lo que más se estudia en la UNED?

Las diferencias existentes entre la educación presencial y la educación a distancia hacen que esto cambie radicalmente cuando se trata de estudiantes que pretenden cursar sus estudios universitarios en la UNED.

Los grados de derecho y psicología son los que mayor demanda tienen por parte de los futuros alumos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Y esto es debido a la buena reputación que tienen estas carreras, tanto en España como en el extranjero, cuando el título proviene de la UNED.

Si, he dicho también en el extranjero. Cada año son varios miles los estudiantes de medio mundo que, sin haber cursado el bachillerato español, solicitan matrícula en estos grados a través de la modalidad de educación a distancia. Esto es posible a las denominadas Pruebas de competencias específicas.

Las PCE equivaldrían a lo que para los estudiantes españoles sería la EBAU, aunque sin ser exactamente lo mismo. Se trata de unos exámenes de nivel sobre las principales materias básicas. El estudiante debe elegir entre 4 y 6 de ellas para, con la media de las cuatro mejores notas obtenidas, optar a una calificación suficiente para poder acceder al grado de su preferencia. Esta nota también depende de las calificaciones obtenidos en los estudios equivalentes al bachillerato que haya cursado el estudiante, que han de homologarse de forma previa a la formalización de la solicitud para hacer las PCE.

Principalmente, los que acceden en mayor número a realizar las Pruebas de competencias específicas son jóvenes de América latina que buscan una educación y titulación de calidad que les permita poder trabajar tanto en su país como en cualquier lugar del mundo si fuese necesario. Obviamente, los grados de la UNED les ofrecen una inmejorable oportunidad. Además, la ventaja lingüística de esta opción sobre las anglosajonas es evidente.

Comentarios { 0 }

La televisión como profesión

Master en postproducción autiovisual

 

A pesar del boom que ha supuesto internet en los últimos 20 años, a día de hoy la plataorma informativa y de ocio con mayor volumen en consumo sigue siendo la televisión. Casi el 100% de la población tiene un aparato de televisión en casa y lo utilizan, al menos, durante unos minutos al día.

Esto, junto al volumen de negocio y el dinero que mueve la televisión, demuestra que es uno de los sectores con más posibilidades a la hora de buscar un futuro profesional. Pero no me refiero a trabajos delante de las cámaras, donde en muchas ocasiones poco se valora la formación, sino al que se realiza detrás de ellas.

 

El mundo que hay detrás de las cámaras

Lo que los espectadores ven a través de la televisión, da igual si es un informativo, un programa de entretenimiento, una serie o una película, no sería posible sin todo un conjunto de profesionales que realiza las labores técnicas y de coordinación necesarias para llevar el formato adelante.

Para la mayoría de nosotros, la televisión es todo un misterio. Una forma de pasar el tiempo libre. Pero para otros, es también su lugar de trabajo, su “oficina”. Y en la mayoría de estos casos se trata de profesionales enormemente cualificados, con estudios universitarios en periodismo, comunicación audiovisual o imagen y sonido, entre otras. También destacan los que han cursado algún tipo de master, como por ejemplo este interesante Master en postproduccion audiovisual, convirtiéndose en directores, realizadores, productores o regidores.

Un equipo de producción de un programa estándar supera los 50 componentes de media. Todos tienen su labor y son piezas clave en el puzzle de la televisión, desde el propio presentador hasta los maquilladores. Pero quizás el equipo técnico sea donde reside el éxito o fracaso de dicho programa.

 

Perfiles profesionales más demandados en un equipo de televisión

Aunque las profesiones son muy variadas, dentro del apartado técnico destacan los siguientes componentes:

  • Director: Responsable principal del formato. Decide los contenidos que se van a abordar y es la mano que crea la estrategia de planificación.
  • Productor: Este es otra de las piezas clave de todo programa. Se encarga de ordenar y organizar absolutamente todo, cubriendo y dando solución a cualquier tipo de necesidad que pueda surgir. Además, gestiona el presupuesto del espacio y decide en que se invierte.
  • Realizador: Es el director de la sala de realización, esa con un montón de controles y monitores que alguna que otra vez habrás podido ver en pantalla. Cuenta con un equipo propio, normalmente de extrema confianza, para que no se escape ninguna toma.
  • Regidor: Mano derecha del realizador en plató. Marca todos los tiempos del espacio televisivo y da ordenes de acción tanto al presentador, colaboradores o actores como al público, pendiente en todo momento de lo que va ocurriendo.
  • Técnicos de sonido: Imaginaros una televisión donde solo hubiese imagen, ¿tendría esto sentido?. En la mayor parte de los casos, no. Pues de que el sonido llegue de forma clara y precisa hasta el espectador se encargan los técnicos de sonido, siempre pendientes de micrófonos, filtros y efectos variados.

Como te digo, estos son algunos de los perfiles más importantes dentro de un set de televisión o rodaje. Si te interesa este apasionante mundo, te animo a que te formes en producción y postproducción audiovisual. El sector tiene una demanda importante de profesionales especializados y son trabajos que tienen un nivel salarial muy por encima de la media.

Comentarios { 0 }

El interés por la lectura

lectura

 

Este tema me ha estado dando vueltas en la cabeza desde hace algunos días, y lo único que he conseguido es entristecerme cada vez más. No leemos lo suficiente, y esto trae consigo una cadena de consecuencias como una hilera de fichas de dominó donde una hace caer a la siguiente y así sucesivamente.

No se trata solamente de que leamos poco, sino de qué leemos: ¿las actualizaciones de Twitter o de Facebook?, ¿cómics? ¿revistas o el periódico en el mejor de los casos? La mayor parte de las veces se trata de palabras efímeras, inocuas para el intelecto. No digo que debamos leernos la Enciclopedia Británica de la A a la Z, ni tratados de física cuántica, pero sí obras de calidad, que dejen una huella positiva en nuestros cerebros, en nuestras mentes y en nuestra actitud ante la vida.

Hemos pasado una temporada de confinamiento que habría sido ideal para recuperar la pasión por los libros. Cientos de horas muertas que nos habrían permitido sumergirnos en nuevas historias. Pero la mayoría de las personas han preferido las pantallas a las hojas de papel.

 

¿Cómo se desarrolla la afición a la lectura?

Nadie sabe de dónde proviene el gusto por la lectura. Uno puede criarse en un hogar de padres lectores y detestarla, o convertirse en un lector voraz. En algún lado leí (y resulta absolutamente lógico) que quienes crecen en un hogar con libros tienen más probabilidades de convertirse en lectores, pero no siempre es el caso.

Tal vez esté equivocado, pero creo que la clave está en que el primer libro que tengamos en la mano sea el correcto. En mi caso fue una novela de Emilio Salgari titulada El filtro de los califas y, para un niño de poco más de diez años, resultó el desencadenante de una fiebre por la lectura que no se ha apagado jamás. Ya había leído otros libros con anterioridad, pero me dejaban indiferente. Este, sin embargo, se convirtió en el inicio de una cadena que ya contiene miles de eslabones.

Creo firmemente que solo un país donde la gente lee buenos libros puede ser libre, no solo porque estos abaten la ignorancia, sino porque siembran ideas, y estas se transforman en ambiciones, y con el tiempo se convierten en hechos, en realidades, en obras tangibles.

Comentarios { 0 }

Se busca el talento

talento

 

En el mundo globalizado en el que vivimos, la necesidad de las empresas por desbancar a la competencia cada vez es más vital. Ya no se juegan el mercado con los rivales locales, sino que que compiten con otras empresas de todo el mundo. Cualquier proveedor material o de servicios puede dar cobertura a un cliente a miles de kilómetros de distancia.

Este hecho hace que cada vez sea más importante ser el número uno del sector, y esto se consigue contando con los mejores profesionales. Y los mejores no son siempre los más experimentados, sino que entra en juego un valor importantísimo hoy en día como es el talento.

 

Escasez y caza de talentos

La falta de talento en determinadas áreas profesionales son un problema para aquellas zonas del mundo donde se da. El no poder contar con personas con determinadas habilidades específicas lastra la capacidad de generar beneficios de muchas empresas.

La última encuesta sobre escasez de talento ha dejado unos resultados preocupantes para determinadas zonas. En Japón, por ejemplo, se estima que un 89% de las empresas tienen problemas para encontrar determinados perfiles profesionales especializados. Similar problema se ha encontrado en Turquía, donde la baja preparación de la población hace que 2 de cada 3 empresas tengan problemas para ocupar ciertos puestos.

En Europa, aún sin ser tan acuciantes los problemas, países como Francia, Alemania, Grecia o España están entre los más afectados por la falta de habilidades de los integrantes del mercado laboral. En torno al 30% de las empresas de estos países encuentran dificultades para integrar en sus plantillas ciertos perfiles.

India, a pesar de su superpoblación y con una industria informática en crecimiento, también está necesitada de talentos que aceleren el motor de la economía, al igual que EEUU, donde el índice de dificultad para las empresas alcanza el 50%.

Todo esto no hace más que poner más a las claras la necesidad de una educación específica y de calidad, que haga que los profesionales del futuro cuenten con una cualificación especializada al finalizar sus estudios. El sistema educativo debe evolucionar hacia esta tendencia, pues garantía de futuro para todos, tanto el trabajador como la empresa y el país.

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional