Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Vida en Salamanca
Cuento, opino y comparto
 
diap3
Archivo | Ciencia Semillas RSS para esta sección

Terraplanismo ¿en serio o en broma?

post17

 

Que la tierra es esférica es un hecho comprobado. Para ser exactos es un una esfera achatada por los polos. Y esta forma trae consigo multitud de fenómenos que no serían posibles si en lugar de una esfera fuese un plano. Por ejemplo, los eclipses lunares desaparecerían, o no podríamos disfrutar de un amanecer o una puesta de sol tal y como hoy la conocemos.

Otra consecuencia de que la tierra no fuese redonda estaría en las bases de la física. Todas las leyes y fuerzas que asientan sus bases pasarían a ser erróneas. Ya nada funcionaría de la forma en que lo hace con nuestra esfera.

A pesar de ello, y pese a la evidencia, aún hay personas que lo ponen en duda. Incluso afirman que estamos equivocados. Según ellos la Tierra es un plano y todo lo demás son conspiraciones. Son la Flat Earth Society. Y no te creas que son cuatro locos. Tienen apoyo de estrellas del deporte y de celebridades en USA.

 

Flat Earth Society, esos locos terraplanistas

La Flat Earth Society, International Flat Earth Society o International Flat Earth Research Society, llámale como quieras, es una organización anglo-estadounidense que nació en 1956 y que promueve que la superficie de la Tierra forma un plano. Fue fundada por Samuel Shenton en Londres.

Pero realmente se atribuye la idea a Samuel Birley Rowbotham, que en el siglo XIX lanzó la idea de que la Tierra era un disco plano cuyo centro estaba en el polo norte y se encontraba cerrado en su límite sur por un muro de hielo. El Sol, la Luna, los planetas y las estrellas estarían, según Rowbotham, a tan sólo unos centenares de millas sobre la superficie de la Tierra.

Tras su muerte, unos pocos seguidores siguieron manteniendo viva la idea, y formarían la denominada Flat Earth Society. Con el paso del tiempo la sociedad se expandió, llegando a casi 5.000 socios a finales del siglo XX. En 1997 estuvo a punto de desaparecer cuando un incendio quemó su sede, junto a los datos de todos los socios. Pero Internet la mantuvo viva hasta nuestros días.

Hoy son un numeroso grupo que mantiene viva la idea de la planicie terrestre y al que, no se si en broma o en serio, cada vez le dan más voz los medios de comunicación.

Comentarios { 0 }

Que hay detrás de la pseudociencia

pseudociencia

 

Cada vez es más frecuente encontrar, en ciertos medios informativos, noticias falsas que quieren hacerse pasar por ciertas. Pueden incluso ser del todo desproporcionadas y hasta cierto punto increíbles, como por ejemplo el falso mito de que una multinacional lava su carne con amoníaco antes de cocinarla.

La pseudociencia cada vez está más arraigada en nuestra sociedad. Se trata de prácticas que intentan hacerse pasar por científicas mediante la publicación de resultados no demostrables y, en su mayoría, completamente subjetivos, con un claro componente de interés en hacer pensar al consumidor aquello que quiere oír, por muy inverosímil que pueda parecer.

Aunque el conocimiento pseudocientífico no sea válido de ninguna manera científicamente, la pseudociencia aprovecha para entrar en ámbitos donde los científicos reales no han conseguido obtener unos resultados satisfactorios. En otras palabras, se aprovecha de la necesidad y desesperación de las personas.

 

¿Por qué la pseudociencia tiene tanto éxito?

Principalmente porque tiene una gran capacidad de generar confianza en que los experimentos realizados y los resultados obtenidos son reales. Pero a pesar de ello, jamás serán capaces de verificarlos en un laboratorio. Pero esto no importa, no es imprescindible para ganarse a quienes buscan un clavo ardiendo al que agarrarse.

Pero realmente, aquellos que se dejan llevar por estas malas prácticas no son conscientes de que ciertos tratamientos poco tradicionales pueden acabar acarreando con la pérdida de vidas. Especialmente en aquellos que dejan sus tratamientos prescritos por facultativos para tratarse con terapias falsas atraídos por promesas que no se pueden cumplir.

Movimientos antivacunas, antenas antiradiación, alimentación con cocina y productos alternativos, tratamientos de salud no probados científicamente…. hay un mundo detrás de la pseudociencia que personas con pocos escrúpulos aprovechan para enriquecerse. Tan poderosos resultan que incluso están tratando de entrar en las universidades a base de poner dinero encima de la mesa. Por suerte, aún no lo han conseguido, al menos que me conste.

Por favor, tened mucho cuidado con charlatanes y falsos terapeutas. Vuestra salud está en juego. No se trata de ninguna broma.

Comentarios { 0 }

La cuarentena de Newton

newton

 

España se encuentra en estado de alerta por emergencia sanitaria. La población ha sido confinada en sus viviendas salvo para acciones puntuales y hay muchas personas que, bien por mostrar los primeros síntomas de enfermedad o bien por haber estado en contacto con personas contagiadas, se encuentran en cuarentena.

La palabra cuarentena puede sonar mal. Puede asociarse a enfermos peligrosos o terminales y ser tomada con respeto, pero no es más que una medida de prevención habitual. Sin embargo, las consecuencias que pueda provocar están por ver. Aunque no todas tienen que ser malas. Otras épocas de confinamiento y cuarentenas sirvieron para que grandes genios de la historia sacasen a relucir todo su potencial, como Shakespeare o Newton. El disponer de tiempo y tranquilidad son dos herramientas básicas para conseguir trabajos brillantes.

 

Newton y la cuarentena de 1665

Durante la Gran Plaga de Londres, en 1665 cuando la peste asoló la ciudad, cientos de miles de personas se vieron obligadas a recluirse para evitar la muerte. Entre ello, un joven Isaac Newton, que contaba con 20 años en esa época, estudiaba en la Universidad de Cambridge. Dicha universidad decidió enviar a casa a todos los estudiantes.

Newton aprovechó esos días en la finca familiar de Woolsthorpe Manor para hacerse con varios prismas con lo que poder experimentar en la soledad de su habitación. Estas prácticas terminaron siendo fundamentales para el desarrollo de sus teorías sobre la óptica. Dos años después, y con los resultados obtenidos en la mano, Newton se convirtió en profesor. A partir de ese momento, además de poder impartir los conocimientos y dar a conocer estas nuevas teorías, pudo desarrollarlas más profundamente, siendo todo un adelanto para la época.

Estos días de recogimiento en casa, no tienen por qué pasar como largas y aburridas jornadas. Es momento para darle rienda suelta a nuestra mente y utilizar la tranquilidad y el tiempo para sacar lo mejor de nosotros mismos.

Comentarios { 0 }

La inteligencia humana

inteligencia-humana

 

Quizás nunca te hayas parado a pensar por qué el ser humano tiene el cerebro más desarrollado de todo el reino animal o cual es el motivo por el que somos inteligentes. Convivimos con ello, estamos acostumbrados a trabajar a diario con nuestro cerebro casi sin darnos cuenta y sin darle la importancia que tiene, pero lo cierto es que si no fuese así, tendríamos muchas dificultades para sobrevivir en la naturaleza.

El reino animal es duro. Las especias han luchado, desde que aparecieron sobre la superficie de La Tierra, por la supervivencia. Cada una de ellas ha elaborado sus propias vías para subsistir, adaptando sus características físicas de la forma más adecuada. Hay animales rápidos para cazar, otros fuertes y poderosos que son temibles a la hora de atacar o defenderse. También quienes optaron por desarrollar técnicas de camuflaje u otro tipo de defensa efectiva. Pero la evolución humana fue dotándonos de un don especial: un cerebro poderoso que nos ofrece una inteligencia fuera del alcance de otros seres y que nos permite adaptarnos prácticamente a cualquier situación.

 

¿Cómo se desarrolló el cerebro humano para hacernos inteligentes?

Este es un asunto que aún no está resuelto. La forma en la que el cerebro humano fue desarrollándose a lo largo de la historia es tema de conversación entre los científicos. Existen varias teorías al respecto, pero ninguna de ellas ha podido demostrar a ciencia cierta que es la verdadera.

Por un lado se habla de la hipótesis social. Esta gira en torno a que los primates primitivos fueron evolucionando su inteligencia gracias a su vida social. El hecho de vivir en grandes comunidades, la división en rangos sociales, el aprendizaje social, etc. fueron impulsando un desarrollo progresivo de la inteligencia que, junto a la evolución física de estos primates, dio lugar a la aparición de los primeros seres humanos como tales. Esta hipótesis es la que, hasta hace poco, era la mayormente aceptada.

Pero no hace demasiado surgió una nueva teoría, denominada la hipótesis ecológica. Esta pretende dar respuesta a aquellas cuestiones que la hipótesis social no responde. Se basa en que el desarrollo de nuestra inteligencia viene determinada principalmente por la forma de alimentarnos. El hecho de que desde antes de la prehistoria, los primates que evolucionaron hasta humanos fuesen capaces de seleccionar una alimentación que les proporcionase los nutrientes y energía necesaria, permitió un desarrollo cerebral más elevado que el de otras especies. A diferencia del pasto o las hojas de los árboles, conseguir frutos o ciertas plantas más nutritivas requería la capacidad de reconocerlas, diferenciarlas y recordar dónde encontrarlas. Y para ello cada vez se necesitó un cerebro mas poderoso, que a su vez permitiría desarrollar nuevas formas de alimentarse y de subsistir, aumentando poco a poco su capacidad intelectual.

Sea como fuere, lo cierto es que por mucho que nos parezcamos a los actuales primates o monos, la diferencia que separa a ambas especies es abismal. El ser humano, probablemente, nunca enconrará un ser que pueda igualarse a él en intelecto. Ahora solo falta que le saquemos partido para bien, aunque esto, últimamente parece que no lo tenemos tan claro.

Comentarios { 0 }

Nuevo modelo de plantas solares “made in USAL”

planta solar

 

El interés de la USAL por encontrar formas de energías más eficientes y limpias es conocido desde hace años. Hace un par de días hemos tenido una grata noticia, pues un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca han conseguido diseñar un nuevo modelo de plantas termosolares de concentración capaces de generar energía eléctrica de forma más limpia y eficiente.

Así lo ha anunciadola USAL a través de su sala de prensa. Se trata de un estudio que desarrolla una simulación matemática que mejora la tecnología ya existente. El estudio tiene tal valor que ha sido publicado en la revista científica más importante en el ámbito de las energías renovables, la “Renewable and Sustainable Energy Reviews”.

 

Bases del estudio

El Grupo de Investigación en Optimización Energética, Termodinámica y Física Estadística del Departamento de Física Adaptada de la USAL ha desarrollado plantas termosolares donde un conjunto de heliostatos (espejos receptores) se concentran en un punto por el que circula gas. Este se calienta a gran temperatura y realiza un ciclo termodinámico de alta eficiencia.

De momento se trata de un modelo teórico basado en una simulación matemática, en el que se han conseguido buenos resultados, pero se estima que es 100% aplicable de cara a su incorporación a plantas solares reales, que podrán optimizar su rendimiento en gran medida, siendo más eficientes con un menor consumo de combustible.

Además, el estudio encaja especialmente bien en un país como el nuestro, en el que las horas de sol al año son superiores a la media de los países más desarrollados. Especialmente efectiva sería en el sur, donde Andalucía y Extremadura serían los puntos ideales para desarrollarlo.

A la espera de poder poner en práctica este modeló matemático tenemos que estar de enhorabuena de que un equipo de la USAL consiga un éxito de tal calibre y sea reconocido mundialmente con una publicación en un medio de reconocido prestigio. Enhorabuena desde aquí a todo el equipo que lo ha llevado a cabo.

Comentarios { 0 }

DataScience Spain, nuevo proyecto de la USAL

 

datascience

 

DataScience Spain es el nombre del último proyecto que se ha dado a conocer y en el que la USAL será pionera respecto al estudio del conocimiento y percecpción de la ciencia de datos en nuestro país.

Con Carlos Arcila a la cabeza como investigador principal y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, un equipo de trabajo de miembros del Observatorio de los Contenidos Audiovisuales de la USAL, se hará cargo de su desarrollo.

 

¿Que es DataScience Spain?

Pues se trata de un estudio cuyo objetivo principal es conocer cómo es el estado actual de la comunicación de la ciencia de datos, visto desde una perspectiva amplia para conseguir mejoras en ella. Es consecuencia de la necesidad de evaluar esta ciencia de datos y como repercute en nuestro día a día.

Explicado con otras palabras, se trata de acercar el “big data” y la inteligencia artificial al ciudadano, para que pueda comprender mejor de que se trata. Es un campo que todavía resulta muy desconocido para la gran mayoría de la población y, ante la importancia de este de cara al futuro, se hace necesario hacerlo más cercano.

Sin duda alguna es muy positivo que Salamanca y la USAL tengan este tipo de proyectos pioneros que mantengan esta universidad como una referencia en todo el país en cuanto a las investigaciones y estudios. Es un estudio muy interesante y que estoy seguro que dará sus frutos a corto plazo.

Comentarios { 0 }

Grandes científicos de la historia I – Físicos atómicos

modelo atómico de Dalton

 

Hoy os traigo el primero de una serie de posts en los que pretendo dar un repaso histórico a los grandes genios. Científicos que contribuyeron a que determinados aspectos de la ciencia hoy sean conocidos. Sin el trabajo y dedicación de estos grandes investigadores, nunca habríamos llegado a comprender hechos relevantes de lo que rodea nuestras vidas.

Por supuesto, dividiré las publicaciones por temáticas ya que sería imposible hablar de todos al mismo tiempo sin mezclar conceptos. La lista sería tan grande que no acabaríamos nunca. Los próximos capítulos de esta colección de grandes genios se irán desgranando según el campo de investigación de los homenajeados.

En este primer capítulo comenzaremos con cuatro grandes genios. Todos ellos especializados en física atómica y que desarrollaron modelos que hoy nos sirven para conocer la naturaleza de la materia.

 

Modelos atómicos a lo largo de la historia

Al hablar de teorías atómicas es imprescindible empezar por John Dalton. Naturalista, meteorólogo, químico y matemático. Ninguna disciplina escapaba al conocimiento de este gran científico británico, creador de la tabla de pesos relativos de los elementos químicos o descubridor del Daltonismo. Pero su mayor logro fue la propuesta del primer modelo atómico con bases científicas a principios del siglo XIX. El modelo atómico de Dalton asentó las bases de la física de su tiempo, consiguiendo explicar, con una teoría combinatoria muy simple, un gran conjunto de hechos complejos.

El siguiente en la historia en lanzar una teoría relacionada fue J.J. Thompson, descubridor de los electrones entre otros méritos. En 1904 publicó su teoría, en la que explicaba la composición de los átomos como una esfera de carga positiva con electrones incrustados en ella. La electricidad fue su banco de pruebas para argumentar esta teoría.

Poco después, allá por 1911, Ernest Rutherford fue el siguiente en lanzar su propio modelo atómico. Propuso una nueva idea en la que el átomo estaba compuesto por un pequeño núcleo con concentración de masa y carga positiva, en torno al cual se agrupaban los electrones con carga negativa.

Para terminar, no podía faltar en esta lista Niels Bohr, físico danés que publicó en 1913 el primer modelo que introducía una cuantización. En él se explica como los electrones tienen órbitas estables en torno al núcleo del átomo y por qué estos presentan espectros de emisión característicos.

Como veis, en muy pocos años, se definieron los fundamentos de la materia tal y como hoy en día la conocemos. Materia que forma parte de todo lo que nos rodea, desde el aire que respiramos hasta los objetos de uso cotidiano. Sin el trabajo de estos grandes genios hoy esto sería inconcebible.

Comentarios { 0 }

Materiales de nueva generación

 

A menudo solemos ver en películas de ciencia ficción situaciones que nunca creeríamos poder comprobar en la vida real. Ideas que solo pueden estar en la mente de un guionista. Por ejemplo, si hablaramos de materiales que se auto reparan, ¿creerías que puede ser realidad?

Pues por muy raro que te parezca estamos a punto de hacerlos realidad y poder hacer uso de ellos de forma comercial. No son pocos los laboratorios en todo el mundo que están a la búsqueda de estos nuevos materiales, y muchos de ellos ya están en fase de testeo de los mismos.

Uno de ellos está actualmente siendo probado como parte del fuselaje de un avión. Dicho material permitiría que la estructura de un aeronave pudiese repararse sola, incluso si está en pleno vuelo. Son los investigadores de la Universidad de Bristol quienes lo han desarrollado y, aunque su principal aplicación es esta, podría utilizarse en muchas otras tareas.

La metodología utilizada en la creación de este material está basada en el propio cuerpo humano. Se ha conseguido que tenga propiedades parecidas a la cicatrización. Está compuesto por microesferas que tienen en su interior una especie de líquido sellador. Cuando se produce un impacto o una grieta por desgaste, estas microesferas se rompen, y el líquido repara la estructura dañada. Por supuesto, para que esta tecnología tenga éxito, es imprescindible que el líquido tenga una capacidad de secado ultra rápida. Es la única forma de que, aún a grandes velocidades, el material cumpla su función.

Está previsto que, una vez se tenga la certeza de su viavilidad, el material pueda expandirse a otras ramas, como los vehículos terrestres o maquinaria sometida a trabajos complicados y propensos a golpes. Sin duda puede ser uno de los avances que determinen una nueva era en la construcción de aparatos y medios de transporte.

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional