Este número adquiere un carácter especial por la reciente incorporación de la revista al catálogo de Dialnet, uno de los principales portales bibliográficos en lengua hispana, de difusión y acceso a la información científica, académica y cultural en los ámbitos de las ciencias humanas, jurídicas y sociales. Dialnet promociona un modelo abierto de publicación de […]
Personas adultas mayores con discapacidad en España
Según la fuente estadística más reciente (INE, 2022), en España viven casi 4,5 millones de personas con discapacidad, de las que 2,6 millones son personas mayores de 64 años. Por tanto, tres de cada cinco personas con discapacidad en España tienen 65 o más años, y buena parte son mujeres. La tasa porcentual de discapacidad, […]
Fundamentos sociales para una evaluación inclusiva
El panorama de la evaluación escolar (término genérico para nombrarla en adelante) en las últimas cuatro décadas ha experimentado movilizaciones significativas, de la mano de los cambios teóricos, de nuevas apuestas metodológicas respecto del acto pedagógico y por supuesto de una más amplia comprensión del acto mismo de APRENDER. Las interacciones disciplinares, también cada vez […]
Ya disponible el número 31 de la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria.
Comenzamos este número con la entrevista realizada a Demetrio Casado Pérez, Director Técnico del Real Patronato sobre Discapacidad entre 1985 y 2004. Ha sido profesor en la Escuela de Sociología de la Universidad Central, y de Gestión Técnica de la Discapacidad, Envejecimiento y la Dependencia en el Máster de Gestión Directiva de Organizaciones no Lucrativas […]
Igualdad y Coeducación. Retos para las escuelas del siglo XXI
El poder socializador de la escuela hace que sea un espacio de construcción social del que se espera mucho. La respuesta para solventar a medio plazo la mayoría de las problemáticas sociales es unívoca: la clave está en la educación. Es, ciertamente, una demanda justificada y, al mismo tiempo, una responsabilidad ambiciosa. En este marco, […]
Ya disponible el número 30 de la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria
Presentamos el número 30 de la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria, primero de 2022. Este número adquiere un carácter especial por la reciente incorporación en el Índice de revistas en consolidación AmeliCA, fortaleciendo un modelo de publicación de artículos científicos abierto, que conserve su naturaleza académica. AmeliCA (premio Sparc a la innovación 2019) es impulsada […]
Sobre la Vida Adulta de las personas con síndrome de Down
La discapacidad es hoy considerada como un motivo de discriminación equiparable a la de género, edad, etnia o clase social, ya que funciona básicamente de la misma manera. Nuestro estilo de vida se basa en patrones sencillos que explican la realidad y a través de expectativas y estereotipos, nos hacemos una idea compartida sobre qué […]
EDAD 202X. Nueva encuesta sobre discapacidad en España
Acabamos de conocer los resultados principales de la ‘Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia’ (EDAD2020), cuarta de una serie que tuvo sus precedentes en 1986, 1999 y 2008. Una cadencia un tanto irregular, que nos ha dotado de datos sobre la población con discapacidad en España, en cuatro ocasiones en casi cuatro […]
Propuestas para reforzar la Prestación Sociosanitaria a las Personas con Discapacidad
El CERMI ha presentado un documento de propuestas al anteproyecto de Ley por el que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS). Una de las principales propuestas tiene que ver con el refuerzo de la prestación sociosanitaria a las personas con discapacidad en el marco del SNS, […]
Indicadores de igualdad de la población con discapacidad
Durante el año 2019, tuve el privilegio de realizar una estancia de investigación en el Centro de Estudios Sociales de la Discapacidad de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Allí alcancé a conocer algunas de las personas que han impulsado grandes avances en investigación, y que son, históricamente, referentes en estudios sociales de la discapacidad. […]
Sobre la desinstitucionalización de las personas con discapacidad
Millones de personas con discapacidad en el mundo, cientos de miles en Europa, viven en grandes instituciones segregadas. Estas instituciones nacieron con un ánimo positivo, el de dar protección, atención y cuidados a personas tradicionalmente abandonadas por la sociedad. Muchos años después, hemos comprendido -y llevado a las leyes- que para garantizar la dignidad de […]
Discriminación por discapacidad en la digitalización de la asistencia sanitaria
En este trabajo exponemos dos focos de riesgo cuya desatención pueden generar desigualdad y discriminación de la población con discapacidad en las tecnologías de atención a la salud: i) aquellas relacionadas con necesidades específicas de asistencia, y ii) aquellas relacionadas con el diseño universal y la accesibilidad de los dispositivos tecnológicos en desarrollo. Comenzando por […]
Mujeres con Valor
Ya está disponible el estudio Mujeres con Valor ‘Realidad y necesidades de las mujeres con síndrome de Down en España’. Se trata de una investigación cuyo objetivo es aportar un análisis integral de la realidad y las necesidades que tienen las mujeres con síndrome de Down hoy en día. En el estudio han participado 400 […]
Políticas del cuidado y la dependencia en Europa e Iberoamérica
El envejecimiento y la discapacidad son factores generadores de situaciones de dependencia que afectan de forma generalizada a todas las poblaciones, pero cuyos efectos son especialmente críticos en las capas sociales más vulnerables, con redes de apoyo formales o informales deficitarias. A mediados del presente siglo, la Unión Europea tendrá una de las más altas […]
Microagresiones capacitistas y visibilidad de la discapacidad
La discapacidad puede ser explicada como un hecho social complejo, con multitud de variaciones distintas que pueden ser resumidas o explicadas a partir de tipologías tradicionalmente estudiadas, cuyo origen se basa en categorías médicas (intelectual, física, visual, auditiva, etc.). Con menor intensidad, también se han evidenciado tradicionalmente elementos tipológicos relacionados con el momento de “emergencia” […]
Demografía del Síndrome de Down en el Mundo: algunas certezas… y muchas dudas
Existen indicios sobre cómo la población con síndrome de Down puede estar experimentando una gran transformación demográfica basada en el descenso de la natalidad. El desarrollo y aplicación masiva de las pruebas prenatales ha despertado un debate intenso sobre los desarrollos en detección y asesoramiento genético, y cómo han dado lugar a un impacto relativo […]
Ya disponible el número 27 de la revista Actas
Este 2020, que pasará sin duda a la historia como uno de los años más convulsos para la humanidad. En especial, lo será para la parte de la humanidad que más ha sufrido esta pandemia, y sobre la que nuestra revista presta atención: las personas mayores, con discapacidad, o dependencia. Pero para nuestra revista, este será […]
Integración e inclusión es lo mismo.
La discriminación social aparece cuando una persona se ve sometida a un trato desfavorable en base a diferencias relacionadas con su etnia, salud, ideología, género o cualquier otra, y tiene como resultado una disminución o eliminación de derechos u oportunidades. La lucha contra la discriminación, por tanto, es una cuestión de derechos humanos. La historia de […]
La revista Actas de Coordinación Sociosanitaria, premio CERMI 2020
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), es la plataforma de representación, defensa y acción de la ciudadanía española con discapacidad. Se encuentra constituido por las principales organizaciones estatales de personas con discapacidad, varias entidades adheridas de acción sectorial, plataformas autonómicas, todas las cuales agrupan a su vez a más de 8.000 […]
La pandemia como oportunidad
Dice el filósofo italiano Nuccio Ordine que esta pandemia es una ocasión única para revisar la vida social, y, si es posible, aprovechar para tomar decisiones. El confinamiento es seguramente un experimento de encierro global nunca antes visto en la historia de la humanidad y como tal, como experimento, puede ser aprovechado. Quienes por razones […]
Una encuesta es, por encima de todo, un símbolo de lo que nos importa y de lo que no.
Hoy he seguido con atención la presentación de primeros resultados del estudio de prevalencia del coronavirus en España. Este estudio se basa en una encuesta con una muestra muy grande, que permite estimar la extensión real de la enfermedad. Durante la presentación, y consultando después la información técnica, ha quedado claro que dos grupos poblacionales […]
Máster en integración de personas con discapacidad. INICO-USAL
El Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca, inicia una nueva promoción del TÍTULO PROPIO “MÁSTER EN INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, EN SU MODALIDAD ON-LINE, para el próximo curso. El Máster proporciona una formación de carácter multidisciplinar que pretende contribuir a formar profesionales capaces de asumir con ética […]
Personas reclusas con discapacidad en España
Entre los años 2002 y 2018, la población con discapacidad registrada por la Administración Penitenciaria ene España ha experimentado un incremento muy importante. De las casi 700 personas detectadas en 2002, se ha pasado a casi 5.000 en 2018. Existen diferentes hipótesis que explican estos incrementos de población con discapacidad en prisión, pero la que […]
Manifestaciones a favor de los Centros de Educación Especial. ¿Revolución o Resistencia?
La educación inclusiva es hoy uno de los temas más ampliamente debatidos en la comunidad educativa internacional, y es un tema recurrente también en el ámbito de los Derechos Humanos (UNESCO 2017) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas 2015). Pero no es un tema nuevo. En el ámbito internacional, al igual […]
Actas de Coordinación Sociosanitaria, número 25
Presentamos el número 25 de nuestra revista Actas, segundo y último de 2019: Este número está vertebrado por el conocimiento de los sistemas de bienestar desde y más allá de los servicios públicos. Esto nos lleva a poner en valor el rol del trabajo no remunerado y su mantenimiento, históricamente dirigido a las personas en […]
Envejecimiento y la discapacidad en América Latina
La población de América Latina y el Caribe está envejeciendo más rápido que ninguna otra región en el mundo. Esta tendencia demográfica sugiere que la atención de los adultos mayores que tienen dependencia funcional debido a una discapacidad, enfermedad crónica o a problemas de salud complejos, debe convertirse en uno de los principales ejes de […]
Capacitismo
En el mundo actual conviven múltiples culturas, muchas de las cuales comparten creencias, costumbres y valores a partir de los que construyen su pensamiento sobre otras personas, familias y comunidades. En su mayoría, estas culturas orientan sus actitudes hacia las personas con discapacidad según patrones tradicionales que se fundamentan en ideas erróneas bajo las que […]
En Colombia aprendí
Puede que las actividades académicas en América Latina no se consideren de interés en los rankings que se hacen sobre el conocimiento, en inglés, por editoriales anglosajonas. Pero, desde luego, son actividades muy importantes, necesarias y provechosas. Guste o no, se valoren o no, tengo la certeza de que es correcto hacerlas. Además de estupendo. […]
Autonomía e inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de protección social
Los avances de los países de América Latina y el Caribe (ALC) en el fortalecimiento de la institucionalidad de la protección social no necesariamente han estado acompañados por un reconocimiento de la vulnerabilidad de las personas con discapacidad. El objetivo de este documento es presentar elementos concretos para la autonomía y plena inclusión de todas […]
Carta abierta a la periodista Julia Otero
Admirada Julia: Se acerca el día mundial del síndrome de Down, que se celebra el 21 de marzo, y como uno más de tus oyentes y seguidores -desde el 3×4, L para todos sus programas- me atrevo a escribirte esta carta, con el espíritu de tu periodismo: siempre abierto y constructivo. El año pasado por […]
Campeones: ¡Enhorabuena a los premiados!
Campeones, de Javier Fresser: 11 nominaciones, 3 goyas. Decía el diario La Vanguardia hace unos días, tras la entrega de premios Goya 2019, que “la Academia del Cine ha apostado por la diversidad, el humor y la ternura que desprende Campeones al otorgarle el premio más importante de la noche del cine español”. Y no seré […]
La Atención Temprana en el siglo XXI (Call for papers)
La Atención Temprana constituye un conjunto de acciones que se orientan a la prevención y la intervención asistencial de los niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad. Es en los años cuando 90 comienza a afianzarse la actividad de la Atención Temprana gracias a multitud de estudios e investigaciones […]
Para acabar con la discriminación por discapacidad… empecemos
Recientemente ha saltado a los medios el caso de una joven con síndrome de Down que fue vetada por su comunidad de vecinos para hacer uso sola de determinados espacios dentro del complejo en el que viven, concretamente el uso del ascensor y la piscina. Finalmente, ante el revuelo creado en la opinión pública, la […]
Cuidado con lo que esperas, nos sea que se cumpla
Narra el poeta Ovidio en “Las metamorfosis” el mito de Pigmalión, rey y escultor que creó a Galatea, estatua de una mujer hermosa que le enamoró perdidamente, a tal punto que la diosa Afrodita se apiadó de él, y dio vida a la estatua. Podría decirse que Galatea, por el deseo de Pigmalión, cobró vida. […]
Sobre el falso debate de la educación especial
La generalización del Derecho a la Educación es, junto a la Seguridad Social, la Sanidad y los Servicios Sociales, una conquista del Estado de Bienestar Social moderno, para cuyo éxito ha resultado fundamental la aplicación del principio de “igualdad de oportunidades” para todas las personas. Una sociedad es más avanzada cuanto más eficiente es en […]
Futuro, familia y discapacidad
Reseña de un libro de Blanca Núñez, Stella Caniza de Páez, Beatriz Pérez (2017). Buenos Aires: Lugar Editorial. Se trata de una obra escrita por tres mujeres pioneras, que durante más de cuatro décadas han trabajado, desde Argentina hacia la comunidad Iberoamericana, con personas con discapacidad y sus familias en múltiples niveles y enfoques: intervención, […]
El uso de registros administrativos para la investigación social
El artículo 31 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad está dedicado a la “Recopilación de datos y estadísticas” y dispone que “los Estados Partes recopilarán información adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, que les permita formular y aplicar políticas, a fin de dar efecto a la presente Convención”. […]
Luces y sombras del proceso de inclusión educativa en España
La generalización del Derecho a la Educación es, junto a la Seguridad Social, la Sanidad y los Servicios Sociales, una conquista del Estado de Bienestar Social moderno, para cuyo éxito ha resultado fundamental la aplicación del principio de “igualdad de oportunidades” para todas las personas. Una sociedad es más avanzada, cuanto más eficiente es en […]
Salir del armario
“Salir del armario” es una expresión que puede ser empleada para explicar el paso adelante, hacia la presencia social, de personas o grupos sociales tradicionalmente discriminados, es decir, maltratados. “Salir del armario” es lo que hicieron las mujeres a través del movimiento feminista en la Europa del siglo XIX, las minorías raciales en los Estados […]
Miseria relacional
La exclusión social es un fenómeno complejo, de causas estructurales, y que afecta de manera extraordinaria a la población con discapacidad. El análisis de la exclusión social se ha acometido con mucha frecuencia a partir de indicadores económicos (empleo, ingresos, pobreza, miseria) lo cual, siendo importante, es en ocasiones insuficiente si no se añaden otros […]
No me puedo creer lo que estoy escribiendo
En homenaje a Francesc Martinez de Foix, y a Barcelona. En estos días se celebran 25 años de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Jamás esperé que una fecha tan simbólica me llevara a hacer un homenaje póstumo, un abrazo eterno, un recuerdo emocionado, a mi admirado amigo, Francesc. Jamás creí que él no llegaría a […]
En el día mundial del síndrome de Down
El síndrome de Down es una de las causas principales de discapacidad intelectual, que afecta en España a unas 35.000 personas. El análisis demográfico y de exclusión social de esta población, evidencia dos fuerzas contrapuestas que afectan de manera clara a su dimensión futura. Por una parte se ha demostrado una clara tendencia hacia la […]
La Convención ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, 10 años después
Fundamentalmente en la niñez, y muy especialmente en el entorno familiar y en aquellos otros donde se encuentra sustento, afecto, intimidad, pero también autoridad y límites, vamos adquiriendo lo que se conoce de manera amplia como “cultura”, y que no es otra cosa que el conjunto de valores, normas, códigos, costumbres y demás elementos que […]
Digamos las cosas claras. Los superhéroes existen
Carta al Maestro Antonio Jiménez Lara, en el día en que (por fin) le dan un premio. Querido Antonio, te entregan el premio CERMI 2016 por tu trayectoria como investigador social. Que Dylan me perdone, pero sé que en este caso nadie va a dudar si es merecido, y eso, por supuesto, se debe a […]
La exclusión está en el aire
Un año más me uno al Club Ciclista Eltubular, en su subida otoñal a la Peña de Francia. Esta ha sido una subida especial, por el recuerdo de una persona a la que traté poco, pero que fue clave en mi primera subida, y al que siempre estaré agradecido. En su recuerdo y homenaje, he […]
La importancia social del diagnóstico
La Fundación Caser ha publicado el número 17 de la Revista “Actas de Coordinación Sociosanitaria”, en la que me publica un trabajo titulado “El diagnóstico como recurso sanitario y social”. En el texto trato de poner de manifiesto la importancia social del diagnóstico médico como elemento de distinción, inclusión, discriminación social. La carencia de diagnóstico […]
Bienvenida
Etiquetas
Sitios de interés
Entradas recientes
- ¿Ejemplo para las niñas?
- Ya disponible el número 32 de la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria.
- Personas adultas mayores con discapacidad en España
- Fundamentos sociales para una evaluación inclusiva
- Ya disponible el número 31 de la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria.
- Igualdad y Coeducación. Retos para las escuelas del siglo XXI
- 30 años no es nada
- Ya disponible el número 30 de la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria
- Sobre la Vida Adulta de las personas con síndrome de Down
- EDAD 202X. Nueva encuesta sobre discapacidad en España
- Identificación y análisis de retos para la reforma del SAAD
- Propuestas para reforzar la Prestación Sociosanitaria a las Personas con Discapacidad
Archivos
- agosto 2023
- junio 2023
- abril 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016