En los últimos años, y fundamentalmente como consecuencia de las reformas legislativas hacia la escolarización inclusiva impulsada por la aplicación de los preceptos de la CDPD, se ha producido un intenso debate sobre la pertinencia del cierre de los Centros de Educación Especial. Repasemos algunos: … estos niños no estarán seguros en un centro […]
Sobre la reforma del artículo 49 de la Constitución…
La Reforma del artículo 49 de la Constitución, dedicado a la protección de los derechos de las personas con discapacidad, se encuentra en trámite estos días en el Congreso y el Senado. Esta reforma tiene por objeto, según dice el legislador, «actualizar el lenguaje y el contenido» del artículo, y en el ánimo de Sus […]
¿Ejemplo para las niñas?
Todas nos alegramos de la victoria de la selección femenina de fútbol ayer. Pero mucho de lo visto no soporta ni media reflexión de género. Diría incluso que es una victoria bastante machista. De un entrenador que ni en su actitud ni en su forma de hablar parece tener la mínima sensibilidad feminista, enunciando en […]
Igualdad y Coeducación. Retos para las escuelas del siglo XXI
El poder socializador de la escuela hace que sea un espacio de construcción social del que se espera mucho. La respuesta para solventar a medio plazo la mayoría de las problemáticas sociales es unívoca: la clave está en la educación. Es, ciertamente, una demanda justificada y, al mismo tiempo, una responsabilidad ambiciosa. En este marco, […]
Sobre la Vida Adulta de las personas con síndrome de Down
La discapacidad es hoy considerada como un motivo de discriminación equiparable a la de género, edad, etnia o clase social, ya que funciona básicamente de la misma manera. Nuestro estilo de vida se basa en patrones sencillos que explican la realidad y a través de expectativas y estereotipos, nos hacemos una idea compartida sobre qué […]
Indicadores de igualdad de la población con discapacidad
Durante el año 2019, tuve el privilegio de realizar una estancia de investigación en el Centro de Estudios Sociales de la Discapacidad de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Allí alcancé a conocer algunas de las personas que han impulsado grandes avances en investigación, y que son, históricamente, referentes en estudios sociales de la discapacidad. […]
Sobre la desinstitucionalización de las personas con discapacidad
Millones de personas con discapacidad en el mundo, cientos de miles en Europa, viven en grandes instituciones segregadas. Estas instituciones nacieron con un ánimo positivo, el de dar protección, atención y cuidados a personas tradicionalmente abandonadas por la sociedad. Muchos años después, hemos comprendido -y llevado a las leyes- que para garantizar la dignidad de […]
Discriminación por discapacidad en la digitalización de la asistencia sanitaria
En este trabajo exponemos dos focos de riesgo cuya desatención pueden generar desigualdad y discriminación de la población con discapacidad en las tecnologías de atención a la salud: i) aquellas relacionadas con necesidades específicas de asistencia, y ii) aquellas relacionadas con el diseño universal y la accesibilidad de los dispositivos tecnológicos en desarrollo. Comenzando por […]
Políticas del cuidado y la dependencia en Europa e Iberoamérica
El envejecimiento y la discapacidad son factores generadores de situaciones de dependencia que afectan de forma generalizada a todas las poblaciones, pero cuyos efectos son especialmente críticos en las capas sociales más vulnerables, con redes de apoyo formales o informales deficitarias. A mediados del presente siglo, la Unión Europea tendrá una de las más altas […]
Microagresiones capacitistas y visibilidad de la discapacidad
La discapacidad puede ser explicada como un hecho social complejo, con multitud de variaciones distintas que pueden ser resumidas o explicadas a partir de tipologías tradicionalmente estudiadas, cuyo origen se basa en categorías médicas (intelectual, física, visual, auditiva, etc.). Con menor intensidad, también se han evidenciado tradicionalmente elementos tipológicos relacionados con el momento de “emergencia” […]
Demografía del Síndrome de Down en el Mundo: algunas certezas… y muchas dudas
Existen indicios sobre cómo la población con síndrome de Down puede estar experimentando una gran transformación demográfica basada en el descenso de la natalidad. El desarrollo y aplicación masiva de las pruebas prenatales ha despertado un debate intenso sobre los desarrollos en detección y asesoramiento genético, y cómo han dado lugar a un impacto relativo […]
Monográfico dedicado al papel de la enfermería y partería
El año 2020, ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud como el “Año internacional del Personal de Enfermería y Partería”. Desde la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria, nos hemos querido unir al reconocimiento del personal de enfermería y partería ya que son un pilar fundamental en el sistema sanitario, tanto desde el […]
Una encuesta es, por encima de todo, un símbolo de lo que nos importa y de lo que no.
Hoy he seguido con atención la presentación de primeros resultados del estudio de prevalencia del coronavirus en España. Este estudio se basa en una encuesta con una muestra muy grande, que permite estimar la extensión real de la enfermedad. Durante la presentación, y consultando después la información técnica, ha quedado claro que dos grupos poblacionales […]
Máster en integración de personas con discapacidad. INICO-USAL
El Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca, inicia una nueva promoción del TÍTULO PROPIO “MÁSTER EN INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, EN SU MODALIDAD ON-LINE, para el próximo curso. El Máster proporciona una formación de carácter multidisciplinar que pretende contribuir a formar profesionales capaces de asumir con ética […]
Personas reclusas con discapacidad en España
Entre los años 2002 y 2018, la población con discapacidad registrada por la Administración Penitenciaria ene España ha experimentado un incremento muy importante. De las casi 700 personas detectadas en 2002, se ha pasado a casi 5.000 en 2018. Existen diferentes hipótesis que explican estos incrementos de población con discapacidad en prisión, pero la que […]
Manifestaciones a favor de los Centros de Educación Especial. ¿Revolución o Resistencia?
La educación inclusiva es hoy uno de los temas más ampliamente debatidos en la comunidad educativa internacional, y es un tema recurrente también en el ámbito de los Derechos Humanos (UNESCO 2017) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas 2015). Pero no es un tema nuevo. En el ámbito internacional, al igual […]
Actas de Coordinación Sociosanitaria, número 25
Presentamos el número 25 de nuestra revista Actas, segundo y último de 2019: Este número está vertebrado por el conocimiento de los sistemas de bienestar desde y más allá de los servicios públicos. Esto nos lleva a poner en valor el rol del trabajo no remunerado y su mantenimiento, históricamente dirigido a las personas en […]
De qué hablo cuando hablo de España
Estación de Chamartín, 9.10 de la mañana. Hace casi 4 horas que salí de Salamanca, destino Jaén. El tren que voy a tomar (igualito que el que me ha traído hasta aquí) tiene prevista su salida a las 9.16, pero, a pesar de que esta es una estación grande y bien dotada, todavía no sabemos […]
Campeones: ¡Enhorabuena a los premiados!
Campeones, de Javier Fresser: 11 nominaciones, 3 goyas. Decía el diario La Vanguardia hace unos días, tras la entrega de premios Goya 2019, que “la Academia del Cine ha apostado por la diversidad, el humor y la ternura que desprende Campeones al otorgarle el premio más importante de la noche del cine español”. Y no seré […]
La Atención Temprana en el siglo XXI (Call for papers)
La Atención Temprana constituye un conjunto de acciones que se orientan a la prevención y la intervención asistencial de los niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad. Es en los años cuando 90 comienza a afianzarse la actividad de la Atención Temprana gracias a multitud de estudios e investigaciones […]
Para acabar con la discriminación por discapacidad… empecemos
Recientemente ha saltado a los medios el caso de una joven con síndrome de Down que fue vetada por su comunidad de vecinos para hacer uso sola de determinados espacios dentro del complejo en el que viven, concretamente el uso del ascensor y la piscina. Finalmente, ante el revuelo creado en la opinión pública, la […]
Cuidado con lo que esperas, nos sea que se cumpla
Narra el poeta Ovidio en “Las metamorfosis” el mito de Pigmalión, rey y escultor que creó a Galatea, estatua de una mujer hermosa que le enamoró perdidamente, a tal punto que la diosa Afrodita se apiadó de él, y dio vida a la estatua. Podría decirse que Galatea, por el deseo de Pigmalión, cobró vida. […]
Sobre el falso debate de la educación especial
La generalización del Derecho a la Educación es, junto a la Seguridad Social, la Sanidad y los Servicios Sociales, una conquista del Estado de Bienestar Social moderno, para cuyo éxito ha resultado fundamental la aplicación del principio de “igualdad de oportunidades” para todas las personas. Una sociedad es más avanzada cuanto más eficiente es en […]
Futuro, familia y discapacidad
Reseña de un libro de Blanca Núñez, Stella Caniza de Páez, Beatriz Pérez (2017). Buenos Aires: Lugar Editorial. Se trata de una obra escrita por tres mujeres pioneras, que durante más de cuatro décadas han trabajado, desde Argentina hacia la comunidad Iberoamericana, con personas con discapacidad y sus familias en múltiples niveles y enfoques: intervención, […]
ETA se disuelve. Por fin. ¿Se puede aprender algo de su macabra historia?
Anda el patio político y periodístico muy soliviantado, con razón, porque los terroristas quieren vender su final como un triunfo, …porque quieren blanquear la historia de sangre que ellos, y sólo ellos provocaron, …porque faltan al respeto a las víctimas ignorando su dolor y el de sus familiares, …porque no hay perdón posible si no […]
El uso de registros administrativos para la investigación social
El artículo 31 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad está dedicado a la “Recopilación de datos y estadísticas” y dispone que “los Estados Partes recopilarán información adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, que les permita formular y aplicar políticas, a fin de dar efecto a la presente Convención”. […]
Luces y sombras del proceso de inclusión educativa en España
La generalización del Derecho a la Educación es, junto a la Seguridad Social, la Sanidad y los Servicios Sociales, una conquista del Estado de Bienestar Social moderno, para cuyo éxito ha resultado fundamental la aplicación del principio de “igualdad de oportunidades” para todas las personas. Una sociedad es más avanzada, cuanto más eficiente es en […]
Bienvenida
Etiquetas
Sitios de interés
Entradas recientes
- Algunos ejemplos de desinformación como justificación de la segregación escolar
- ¿Inteligencia? artificial
- Memoria de 4 años de gestión en la universidad
- Uso y comportamiento de los jóvenes a través de las pantallas
- Sobre la reforma del artículo 49 de la Constitución…
- Ya disponible el número 33 de la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria
- Fundamentos sociales para una escuela inclusiva
- ¿Ejemplo para las niñas?
- Ya disponible el número 32 de la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria.
- Personas adultas mayores con discapacidad en España
- Fundamentos sociales para una evaluación inclusiva
- Ya disponible el número 31 de la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria.
Archivos
- octubre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- febrero 2024
- diciembre 2023
- octubre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- abril 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016