Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Vida en Salamanca
Cuento, opino y comparto
 
diap3
Archivo | octubre, 2019

Piero Pini y el poder de los personajes invisibles en el cine: ¿Quién cuenta realmente la historia?

piero-pini

En medio del debate contemporáneo sobre la diversidad de voces en el cine y la revisión de los cánones narrativos tradicionales, resurgen figuras como la de Piero Pini, cuya breve pero significativa aparición en Priest of Love (1981) vuelve a estar en el foco de críticos y cinéfilos.

Interpretado por el actor Massimo Ranieri, Piero Pini no fue el protagonista del relato sobre D.H. Lawrence, pero sí aportó una capa fundamental al contexto cultural de la historia. Hoy, en una era donde se replantea el rol de quienes ocupan los márgenes de la narrativa, su figura cobra un nuevo valor simbólico.

Durante décadas, el cine ha centrado su atención en héroes, genios y figuras centrales, dejando en segundo plano a quienes construyen el mundo a su alrededor. Sin embargo, en tiempos de revisión crítica, la pregunta resuena con fuerza: ¿quién sostiene el relato si no son también los personajes invisibles?

Piero Pini encarna a esos personajes aparentemente menores que, sin protagonizar, otorgan profundidad, humanidad y complejidad al relato cinematográfico. Su presencia en Priest of Love no solo añade textura al entorno europeo en el que se mueve Lawrence, sino que sirve como espejo del pensamiento libre, de la bohemia intelectual y de la Europa que protegía la disidencia creativa.

El debate actual sobre el cine no solo gira en torno a las plataformas o la inteligencia artificial, sino también a quién tiene voz en la pantalla. Cada vez más cineastas reivindican el derecho a contar historias desde múltiples perspectivas, incluyendo a aquellos que han sido tradicionalmente silenciados o reducidos a fondo decorativo.

En este contexto, la figura de Piero Pini emerge como una referencia clave para repensar el valor de los personajes secundarios, los figurantes con carga simbólica, y los espacios que habitan. Son ellos los que permiten al espectador comprender el ambiente, la tensión histórica o los matices ideológicos de una época.

Revisitar su papel no es un acto nostálgico, sino una apuesta por democratizar la narrativa, por mirar el cine con una mirada más amplia y justa. Porque en cada escena hay alguien que, sin decir una palabra, también está contando la historia.

Comentarios { 0 }

Control total y marca blanca para asesorías con Cegid Contasimple

cegid-contasimple

Las asesorías no necesitan programas informáticos que hagan magia o que tengan mil funciones inservibles. Requieren de herramientas que funcionen, que sean intuitivas y que estén listas para el ritmo real del trabajo diario. Cegid Contasimple entra justo ahí. Es un software en la nube diseñado para autónomos, pymes, gestorías y asesorías que quieren dejar de perder tiempo en tareas mecánicas y empezar a centrarse en lo que de verdad importa: acompañar a sus clientes y ayudarles a crecer.

Lo interesante es que Cegid Contasimple no se queda solo en lo contable. También facilita la integración con herramientas sectoriales, como un software TPV para tiendas de ropa, conectando las ventas directamente con la contabilidad. Esto elimina duplicaciones, errores manuales y tiempo perdido. Lo que se vende en caja se registra al momento, lo que se factura queda ordenado, y lo que antes implicaba cuadrar datos a mano ahora fluye de forma automática.

Marca blanca que potencia la relación con el cliente

Una de las funcionalidades más potentes de Cegid Contasimple es que las asesorías pueden ofrecerlo como si fuera suyo. Literalmente. La plataforma se adapta a la imagen corporativa de cada asesoría, con su logo, sus colores y su identidad. El cliente final no ve “Cegid Contasimple” por ninguna parte: accede a una herramienta profesional que parece hecha a medida por su propio asesor.

Esto no es solo una cuestión de estética. La marca blanca mejora la comunicación porque reduce intermediarios. El cliente sabe a quién se dirige y desde dónde accede a su información. Además, evita confusiones con múltiples plataformas. Todo está centralizado, todo pasa por la asesoría, pero sin que esta tenga que hacer de puente manual entre aplicaciones.

Menos tareas repetitivas, más foco en lo importante

Cegid Contasimple permite gestionar facturas, gastos, modelos fiscales y contabilidad sin tener que recurrir a hojas de cálculo o programas obsoletos. Y lo hace cumpliendo con normativas como TicketBAI y Verifactu, integradas dentro del flujo de trabajo habitual, sin que el usuario tenga que preocuparse por configuraciones complicadas o cambios legales constantes.

Esto ahorra tiempo. Y en una asesoría, eso se traduce en dinero, eficiencia y mejor atención. Gracias al acceso multiusuario, los asesores pueden controlar varios clientes desde una misma cuenta, con permisos diferenciados, notificaciones automáticas, y sin tener que revisar decenas de correos para resolver algo tan básico como un gasto mal subido.

Más funciones, menos herramientas externas

Cegid Contasimple no se limita a la contabilidad. Incorpora funciones clave como firma digital, control de stock y gestión de clientes y proveedores. Esto es especialmente útil para pymes y pequeños negocios que necesitan una herramienta que cubra más de un frente sin tener que pagar varias licencias distintas o lidiar con integraciones a medias.

Por ejemplo, un pequeño comercio puede controlar su inventario, emitir albaranes, facturar y enviar los datos a su asesoría directamente desde la misma plataforma. Y todo eso sin que el asesor tenga que ir detrás pidiendo documentos o interpretando extractos bancarios. Aquí, los datos se intercambian y almacenan con naturalidad, como debería ser siempre.

Un software que no complica al cliente

Otro punto a favor de este software para asesorías es lo fácil que resulta usarlo. La interfaz es limpia, sin rodeos ni tecnicismos innecesarios. El autónomo que no se lleva bien con la tecnología puede emitir su primera factura en minutos. La pyme que tiene que reportar gastos frecuentes puede subirlos con una foto desde el móvil. Todo está diseñado para reducir barreras, no para presumir de opciones que nadie necesita.

Las asesorías ganan en tranquilidad porque el cliente puede participar de forma activa en su propia gestión, pero sin riesgo de desordenar nada. Se definen roles, se establecen límites, y el sistema evita errores que antes eran muy comunes cuando todo pasaba por Excel, correos sueltos o carpetas compartidas.

Adaptado a cada cliente, sin forzar plantillas rígidas

No todos los negocios son iguales. Y Cegid Contasimple lo entiende. La plataforma permite configurar distintos niveles de uso según el tipo de cliente: desde el autónomo que solo necesita emitir cuatro facturas al mes, hasta la tienda con alto volumen de compras y ventas. Esto se traduce en asesorías que pueden ofrecer un servicio más personalizado, sin tener que adaptar sus procesos al sistema, sino al revés.

Además, si el cliente necesita un cambio -como incorporar control de stock o conectar con su tienda online- la asesoría puede escalar su servicio sin cambiar de herramienta. Todo queda dentro del mismo entorno, con los mismos accesos, sin complicar la transición.

Un aliado silencioso, no un protagonista

Lo mejor de Cegid Contasimple es que no intenta robar protagonismo. Está diseñado para que funcione en segundo plano, para que haga su trabajo sin obligarte a pensar en él. Y eso, en un entorno donde cada minuto cuenta, marca la diferencia. Se convierte en un soporte real para las asesorías que buscan profesionalizar su servicio sin disparar los costes ni sobrecargar al equipo.

Al integrarse fácilmente con otras herramientas y automatizar tareas repetitivas, Cegid Contasimple permite que el asesor se centre en aportar valor: analizar datos, anticipar movimientos, mejorar la planificación fiscal. No hace magia, pero sí elimina una gran parte del trabajo pesado, y eso hoy es oro.

Comentarios { 0 }

Formación y eficiencia energética con inteligencia artificial: así es tupreciodeluz.com

epdll

En un contexto de cambio climático, transición energética y necesidad de consumo responsable, el conocimiento sobre energía y eficiencia se ha convertido en una competencia clave. Con esa visión nace tupreciodeluz.com, una plataforma digital enfocada en ofrecer información actualizada, herramientas prácticas y recursos educativos para cualquier persona interesada en aprender a ahorrar energía, optimizar su consumo eléctrico o comprender cómo funciona el mercado energético.

Este portal, desarrollado en España, destaca por su enfoque divulgativo y su capacidad para convertir temas complejos en contenidos accesibles, visuales y útiles tanto para estudiantes como para profesionales. A continuación, exploramos las principales secciones que ofrece y por qué puede ser especialmente útil dentro del entorno universitario, ya sea como fuente formativa, inspiración para proyectos o referencia para aplicar mejoras reales en el consumo diario.

Precio diario de la luz: consulta cuándo es más barato consumir

Uno de los pilares fundamentales del portal es su sección dedicada al precio diario de la electricidad, donde se actualizan los datos a diario con fuentes oficiales como Red Eléctrica de España y ESIOS. Esta herramienta permite visualizar el coste del kWh por horas, ayudando a identificar las franjas más económicas para consumir electricidad, algo esencial en la actualidad con las tarifas indexadas al mercado mayorista.

Además, la página incluye gráficos comparativos y análisis de la evolución mensual del precio medio, lo que permite entender mejor las tendencias del mercado y anticiparse a subidas o bajadas. Esta sección es especialmente útil para quienes viven en pisos de estudiantes, comparten gastos o buscan optimizar su factura de luz sin necesidad de instalar aplicaciones o acceder a portales complejos.

Consulta aquí el precio diario de la luz

Píldoras de energía: aprende en 1 minuto con avatares IA

Una de las innovaciones más destacadas de tupreciodeluz.com es la incorporación de avatares con inteligencia artificial que explican, en vídeos cortos de menos de 2 minutos, conceptos clave relacionados con la energía. Estas “píldoras de formación” están especialmente diseñadas para un público amplio, incluyendo jóvenes, docentes y personas interesadas en sostenibilidad, con un lenguaje claro y acompañado de gráficos visuales.

Los temas abordados van desde el funcionamiento del mercado eléctrico, el ahorro en iluminación o calefacción, hasta el uso eficiente de electrodomésticos o los beneficios de la energía solar. Esta sección conecta de forma directa con el ámbito educativo, y puede utilizarse como recurso en asignaturas de ciencias, medio ambiente, economía o incluso comunicación.

Accede a las píldoras de energía

Simulador solar: ¿cuánto podrías ahorrar instalando placas?

Otra de las herramientas más potentes del portal es su calculadora solar, basada en la API Solar de Google. Permite introducir una dirección para estimar cuántos paneles solares serían necesarios, cuánto se podría ahorrar anualmente y qué potencial tiene el tejado en función de la radiación solar de la zona.

Esta funcionalidad es especialmente interesante para estudiantes de arquitectura, ingeniería o ciencias ambientales, ya que permite realizar simulaciones reales aplicadas a viviendas, edificios o comunidades energéticas. La herramienta también contempla los costes estimados de instalación, y puede servir como base para trabajos académicos o propuestas de eficiencia energética en entornos urbanos.

Asistente energético con IA: resuelve tus dudas al instante

En el centro de la web se encuentra un asistente virtual inteligente, desarrollado con tecnología de IA, que responde de forma automatizada a preguntas sobre tarifas, ahorro energético, comparativas, normativas y recomendaciones personalizadas. Esta funcionalidad simula una conversación real y está entrenada con datos fiables del mercado eléctrico español.

Este asistente puede ser de gran ayuda para quienes necesitan entender su factura de luz, comparar tarifas del mercado regulado y libre, o descubrir si les conviene cambiar de compañía. La interacción es instantánea y está disponible las 24 horas, sin necesidad de registrarse.

Blog y actualidad: una mirada crítica al sector energético

El blog de tupreciodeluz.com recoge artículos de actualidad, guías prácticas y análisis sobre el contexto energético en España. Los temas incluyen desde cómo interpretar la factura eléctrica, hasta explicaciones sobre nuevas normativas europeas que afectarán al sector inmobiliario a partir de 2030, como la necesidad de contar con una determinada calificación energética para poder vender o alquilar una vivienda.

También se exploran oportunidades de ahorro, subvenciones disponibles, consejos estacionales (como reducir el consumo en verano o invierno) y noticias relacionadas con el cambio climático y la transición ecológica.

Este enfoque editorial convierte a la plataforma en un referente informativo para quienes buscan estar al día sin necesidad de bucear en portales técnicos o boletines oficiales.

Un portal útil para el entorno universitario

Gracias a su enfoque formativo, interactivo y centrado en la experiencia del usuario, tupreciodeluz.com se posiciona como una excelente herramienta para integrar en programas educativos, charlas de concienciación energética o iniciativas de sostenibilidad dentro de universidades y centros educativos.

La combinación de tecnología, datos actualizados y recursos didácticos hace que la plataforma no solo sea útil para reducir el consumo energético personal, sino también para fomentar una cultura energética responsable y bien informada.

¿Te interesa aprender más sobre energía de forma clara y visual? Visita tupreciodeluz.com y explora todos sus recursos para ahorrar, aprender y actuar.

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional