Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Vida en Salamanca
Cuento, opino y comparto
 
diap3
Archivo | Trabajo / Empresas Semillas RSS para esta sección

Archivex, el software de gestión clínica creado por ex alumnos de la USAL

Archivex

El emprendimiento por parte de los jóvenes es, desde hace unos años, de los valientes. La inestabilidad económica y la incertidumbre en el mercado hacen que sea cada vez más complicado mantener a flote una empresa. Pero hay mentes inquietas que desde niños sueñan con tener su propio proyecto, y no paran de trabajar hasta conseguirlo. Ese espíritu emprendedor y valiente es el que caracteriza a Hugo Sánchez, ex alumno de la USAL y CEO de Xoborg, empresa ubicada en Salamanca.

De alumno en la USAL a empresario de referencia en Salamanca.  

Estudió durante 4 años Ingeniería Informática, donde vivió de primera mano el cambio de plan de estudios a Grado. Durante sus años de carrera pasó por una etapa de desencantamiento, ya que según nos comenta, “las asignaturas no eran lo que esperaba, estaban todas demasiado centradas en las matemáticas y en aspectos que aún hoy no he puesto en práctica”.

Hugo siempre tuvo el gusanillo del emprendimiento y de crear; es por eso por lo que no encontraba en el temario del plan antiguo las bases para poder poner en marcha sus ideas de proyectos. Aunque nos destaca que “los años de Universidad te dan una visión de la vida, donde te das cuenta de lo que realmente quieres y lo que no aporta nada. En mi caso fue un momento de superación personal, ya que muchas cosas de las nuevas tecnologías que iban saliendo las aprendí de forma autónoma”.

Cómo Xoborg pasó de un sueño a ser una realidad.

La idea de formar una empresa tecnológica siempre estuvo en su mente; desde niño siempre tuvo la inquietud de dar vida a proyectos, es tanto que, junto a su amigo y compañero Carlos (CTO en Xoborg), cuando se encontraban en la ESO, ya competían para ver quién realizaba el mejor videojuego.  Este juego de niños fue el inicio de lo que hoy es su empresa y de donde surgió el nombre que la denomina.

Motivado por los programas que había en su época, ya durante su último año de carrera y con las cosas muy claras, Hugo empezó a dar forma a Archivex Sacro, su primer proyecto, que consiguió lanzar al mercado con gran aceptación.

Tras la finalización de sus estudios universitarios, llegó el momento de empezar a crear lo que siempre había soñado, y como para todos los emprendedores, tras muchos temas burocráticos y escalando peldaños poco a poco, nació Xoborg.

Archivex Clinical, su gran proyecto, un software de gestión para el sector sanitario.

Tras el lanzamiento al mercado de Archivex Sacro y verlo crecer, era el momento de dar otro paso, llegar un poco más lejos y ampliar el radar para poder poner todo su potencial, en manos de otros sectores.

Archivex Clinical fue el resultado de mucho trabajo, y hoy en día es el principal producto de Xoborg, con el que compiten a nivel nacional con otros software de gestión clínica.

Este programa, presente en miles de clínicas del país, permite llevar de una forma eficiente, rápida y correcta la gestión de agenda, contabilidad, historia clínica y muchas más funcionalidades. Pero más allá de todo lo que permite a los gerentes y trabajadores de la clínica, Archivex, tal y como nos comenta Hugo, “tiene como objetivo que la prioridad sea el paciente, el trato hacia él. Lograr que tenga el mejor servicio y atención, debido a que realmente el tiempo que se utiliza en gestionar el resto de las tareas es el mínimo con nuestro software”.

Además, la posibilidad de utilizarlo desde cualquier dispositivo y en cualquier sitio da la oportunidad a los gerentes de consultar la agenda o gestionar temas administrativos sin necesidad de estar presente en su clínica. Con esto, y primando siempre la seguridad, “queremos que el gerente tenga la tranquilidad de que sus datos y toda la documentación e información de sus pacientes están bien protegidos, ya que sabemos que es algo muy importante para ellos, porque es información muy delicada”, nos afirmaba Hugo.

Emprende Salud, el podcast para mentes inquietas con ganas de comerse el mundo.

En su afán por seguir mejorando la gestión clínica, y siempre adaptados a las últimas tendencias, hace aproximadamente un año llegó el podcast Emprende Salud.

En este formato tan de moda actualmente, cada 15 días, parte del equipo de Archivex, junto con invitados expertos, van abordando temas relevantes para los gerentes de clínicas. El contenido viene determinado por necesidades que, de propia mano, han ido detectando en el contacto diario con sus clientes.

Siempre desde una visión de aprendizaje y sin pelos en la lengua, que pretende abrir los ojos y dar una visión disruptiva sobre temas relacionados con la gestión, el marketing, los recursos humanos y la contabilidad.

Xoborg, compromiso empresarial con Salamanca.

“Gente que hace cosas chulas en Salamanca”.

Con esta frase comenzaba Hugo a hablarnos de otro de los proyectos, en el que desde Xoborg llevan participando años, y donde demuestran su compromiso por Salamanca. Nos referimos en este caso a la colaboración con el CB Avenida y el patrocinio del equipo masculino de baloncesto Avenida Xoborg, con el cual tienen una vinculación desde que era el CB Tormes.

Además del apoyo al deporte salmantino, encuentran una vinculación muy especial por los valores de equipo, lucha y constancia con los que en su cultura de empresa se sienten muy identificados.

Dentro de su filosofía de “si haces cosas, pasan cosas” y su concienciación con el apoyo a Salamanca, estamos seguros de que veremos a Hugo y su equipo apoyando diferentes propuestas de la ciudad.

Lo que empezó como un sueño, hoy da soporte a más de 1600 clientes.

Actualmente, Xoborg, con Archivex como producto principal, es una empresa en crecimiento, con un equipo de más de 20 personas, más de 1600 clientes y siendo un referente en el sector tecnológico. Sin duda, el sueño que visualizó el pequeño Hugo ha tomado forma, y sigue creciendo día a día con el único objetivo de ir de la mano de esos valientes que, como él, luchan por dar forma a sus empresas.

Comentarios { 0 }

Todo lo que tu asesoría necesita: Puesta en marcha, gestión y contabilidad

herramientas para gestorías

 

Iniciar y mantener una asesoría exitosa implica mucho más que ofrecer servicios de calidad. Es un proceso que requiere organización, planificación y herramientas eficaces para gestionar cada aspecto del negocio. Desde el cumplimiento de requisitos legales y la captación de clientes hasta la correcta presentación de impuestos como el modelo 036 o el modelo 111 de Hacienda, las asesorías necesitan soluciones específicas que les permitan operar de manera eficiente.

Herramientas clave para la puesta en marcha de tu asesoría

El primer paso para cualquier asesoría es construir una base sólida desde el principio. Esto requiere cumplir con los trámites legales, diseñar un modelo de negocio claro y elegir las herramientas adecuadas para gestionar las operaciones diarias.

Para comenzar, es imprescindible darse de alta como autónomo o crear una sociedad, un trámite que se formaliza mediante documentos como el modelo 036. Este formulario no solo define tu actividad económica, sino que también establece las obligaciones fiscales que deberás cumplir. Afortunadamente, existen plataformas digitales especializadas que simplifican este proceso, guiándote paso a paso.

En cuanto a la estructura interna, una herramienta de gestión de proyectos puede ser de mucha utilidad Plataformas como Trello o Asana permiten organizar las tareas, coordinar a los equipos y garantizar que todos estén alineados con los objetivos del negocio. Además, contar con un software de facturación desde el primer día ayudará a establecer un sistema eficiente para emitir, organizar y almacenar las facturas de tus clientes.

Por último, no subestimes el poder de la imagen de marca. Un diseño atractivo para tu logotipo, una página web profesional y perfiles activos en redes sociales son fundamentales para captar clientes y transmitir confianza.

La gestión como pilar fundamental

La gestión eficaz es el corazón de cualquier asesoría. Una vez que tu negocio esté en marcha, es fundamental mantener un control constante sobre las operaciones diarias y las relaciones con los clientes. Aquí es donde las herramientas de automatización y los recursos tecnológicos juegan un papel importante.

Un CRM (Customer Relationship Management) es imprescindible para gestionar la relación con tus clientes. Este tipo de software permite centralizar toda la información de los clientes, hacer seguimiento de sus necesidades y programar recordatorios para garantizar que no se pase ningún detalle por alto. Esto es especialmente útil cuando trabajas con clientes que requieren presentaciones periódicas de impuestos, como el denominado hacienda modelo 111, que debe presentarse trimestralmente en Hacienda.

Otra área clave es la gestión documental. Utilizar un sistema de almacenamiento en la nube como Google Drive o Dropbox facilita la organización de documentos importantes, como contratos, declaraciones fiscales y recibos. Además, estas plataformas permiten compartir información de forma segura con tus clientes, ahorrando tiempo y evitando errores.

Por supuesto, la formación continua no debe descuidarse. Los cambios en la normativa fiscal y laboral son constantes, por lo que estar al día es una prioridad. Cursos en línea, webinars y suscripciones a boletines especializados pueden ayudarte a mantenerte informado y preparado para ofrecer el mejor servicio.

Soluciones efectivas para la contabilidad

La contabilidad es uno de los aspectos más complejos de cualquier asesoría, pero también uno de los más importantes. Una gestión contable adecuada no solo asegura el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también proporciona una visión clara de la salud financiera del negocio.

Hoy en día, los programas de contabilidad han evolucionado significativamente, ofreciendo soluciones que se adaptan tanto a asesorías pequeñas como a grandes despachos. Herramientas como ContaSOL o Sage Contabilidad permiten registrar y categorizar ingresos y gastos, generar informes financieros detallados y, lo más importante, automatizar procesos como la generación de los modelos tributarios que debes presentar en Hacienda.

Por ejemplo, al utilizar un software contable, puedes programar la preparación automática del modelo 111, reduciendo el margen de error y ahorrando tiempo. Además, algunas plataformas incluyen recordatorios para las fechas clave, asegurando que no te olvides de ninguna presentación.

Otro recurso valioso es la conciliación bancaria automatizada. Con esta función, puedes vincular las cuentas bancarias de tu asesoría al software contable, lo que permite que todos los movimientos financieros se registren automáticamente. Esto no solo facilita la detección de discrepancias, sino que también te da una visión actualizada de la liquidez de tu negocio en todo momento.

Servicios adicionales que marcan la diferencia

Más allá de las herramientas digitales, existen servicios externos que pueden complementar las operaciones de tu asesoría y hacerla más competitiva. Por ejemplo, la subcontratación de servicios legales puede ser una excelente opción si necesitas apoyo en casos específicos que van más allá de tus conocimientos fiscales o laborales.

Del mismo modo, contar con un servicio de marketing especializado en asesorías puede ayudarte a llegar a más clientes potenciales. Desde campañas de publicidad digital hasta estrategias de SEO para posicionar tu página web, estas acciones pueden aumentar tu visibilidad y, por ende, tus ingresos.

Finalmente, la creación de alianzas estratégicas con otros profesionales puede abrir nuevas oportunidades. Colaborar con abogados, expertos en tecnología o consultores de negocio puede enriquecer la oferta de servicios de tu asesoría, atrayendo a un público más amplio y diversificado.

Comentarios { 0 }

Software completo para la gestión de recursos humanos

software recursos humanos

 

La gestión de recursos humanos es un pilar esencial para el éxito de cualquier empresa. Un manejo eficiente de las tareas administrativas, como la planificación de turnos, el control de horas trabajadas o la gestión de vacaciones, no solo reduce la carga operativa, sino que también mejora la satisfacción de los empleados y la productividad general. Pero tener bajo control estas tareas, en ocasiones, puede complicarse más de lo debido.

Por ello Visualtime, un software de gestión empresarial desarrollado por Cegid, está considerado como la mejor herramienta integral para cubrir estas necesidades, pues ofrece soluciones adaptadas a los retos actuales de las empresas.

¿Qué es Visualtime?

Visualtime es un software especializado en la gestión del tiempo y los recursos humanos que permite automatizar y optimizar procesos administrativos relacionados con el control horario, la planificación de turnos y la gestión del tiempo trabajado, entre otros. Su diseño intuitivo y su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de empresas lo convierten en una solución ideal para negocios que buscan eficiencia y organización en su día a día.

En particular, Visualtime destaca por sus funcionalidades orientadas a simplificar y centralizar tareas clave, ofreciendo una experiencia ágil tanto para los empleados como para los responsables de recursos humanos.

Control horario eficiente y adaptado a las necesidades empresariales

Uno de los aspectos más destacados de Visualtime es su sistema de control horario. Este programa permite registrar de manera precisa las horas trabajadas por cada empleado, cumpliendo con las normativas legales y ofreciendo una visión clara del tiempo invertido en las distintas actividades. Su interfaz amigable facilita la monitorización en tiempo real, lo que ayuda a prevenir problemas de incumplimiento y asegura una gestión transparente.

Además, el software proporciona informes detallados que permiten a los responsables de recursos humanos analizar patrones de trabajo, identificar posibles ineficiencias y tomar decisiones informadas. Estas características lo convierten en una solución robusta para empresas que necesitan un programa de control horario fiable y adaptable.

Gestión integral de vacaciones y ausencias

La gestión de vacaciones y ausencias es otro de los retos habituales para los departamentos de recursos humanos. Visualtime ofrece un software de control de vacaciones de empleados que centraliza la solicitud y aprobación de permisos, simplificando un proceso que, de otro modo, podría ser complicado y propenso a errores.

Gracias a esta funcionalidad, los empleados pueden consultar la cantidad de días que tienen disponibles, realizar solicitudes directamente desde el sistema y recibir respuestas en tiempo récord. Por otro lado, los responsables de recursos humanos cuentan con herramientas para planificar con precisión, evitando conflictos entre los equipos y garantizando que siempre haya personal suficiente para mantener la operación.

Planificación de turnos optimizada

La planificación de turnos puede convertirse en un verdadero desafío, especialmente en empresas con horarios rotativos o picos de actividad variables. Visualtime facilita esta tarea mediante una funcionalidad avanzada que permite asignar turnos de forma lógica y equitativa, considerando las necesidades de la empresa y las preferencias de los empleados.

El sistema también ayuda a anticipar posibles problemas, como superposiciones de horarios o falta de cobertura, alertando a los responsables para que puedan tomar medidas correctivas antes de que surjan inconvenientes. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también mejora el clima laboral al garantizar una distribución justa de los turnos.

Portal del empleado: autonomía y acceso en tiempo real

La inclusión de un portal del empleado es una de las características que hacen de Visualtime un software realmente completo. Este módulo permite a los trabajadores acceder a toda la información relevante sobre su jornada laboral, solicitudes de vacaciones, horarios y mucho más, todo desde una misma plataforma.

Esta funcionalidad no solo fomenta la autonomía de los empleados, sino que también reduce la carga administrativa para los responsables de recursos humanos, ya que muchas consultas y gestiones pueden resolverse directamente a través del portal. Además, el acceso en tiempo real desde cualquier dispositivo garantiza que tanto empleados como gerentes puedan mantenerse al día sin importar dónde se encuentren.

Ventajas de Visualtime para las empresas

El uso de Visualtime aporta múltiples beneficios a las empresas que buscan optimizar la gestión de recursos humanos. Entre las principales ventajas destacan:

  • Ahorro de tiempo y recursos: Automatizar procesos como el control horario, la gestión de vacaciones y la planificación de turnos libera a los equipos de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades estratégicas.
  • Cumplimiento normativo: Visualtime asegura que las empresas cumplan con las normativas laborales en cuanto a registro de jornada, reduciendo riesgos legales y sanciones.
  • Mejora de la transparencia: Al centralizar la información y hacerla accesible tanto para empleados como para responsables, se fomenta un ambiente de confianza y colaboración.
  • Adaptabilidad: Este software es altamente personalizable, lo que permite ajustarlo a las necesidades específicas de cada empresa, independientemente de su tamaño o sector.

Una herramienta estratégica para los recursos humanos

En un entorno laboral cada vez más dinámico, contar con un software como Visualtime es clave para garantizar una gestión eficiente y moderna de los recursos humanos. Su enfoque integral, lo convierte en una solución imprescindible para empresas que buscan optimizar sus procesos y mejorar la experiencia de sus empleados.

Al adoptar una herramienta como Visualtime, no solo se simplifican tareas administrativas, sino que también se fortalece la capacidad de adaptación a las exigencias del mercado y de mantener ale quipo humano motivado y comprometido. En definitiva, este software representa una inversión estratégica que impulsa tanto la productividad como el bienestar de los empleados.

Comentarios { 0 }

Recursos y soluciones para potenciar tu asesoría

software asesorias

 

Las asesorías llevan muchos años siendo aliados fundamentales para empresas y autónomos, ayudándoles a cumplir con sus obligaciones fiscales, contables y administrativas. Sin embargo, gestionar una asesoría con eficacia implica mucho más que tener conocimientos técnicos, es necesario contar con herramientas y recursos que optimicen cada proceso, desde la planificación inicial hasta la implementación de soluciones a problemas específicos. Y en la era de la digitalización global, hoy más que nunca, esto es absolutamente imprescindible.

Un buen software de gestión es la base de una asesoría moderna

La digitalización ha transformado radicalmente la manera en que las asesorías llevan a cabo su labor. Uno de los primeros pasos para potenciar el trabajo de una asesoría es contar con un software de gestión que permita centralizar y organizar toda la información. Este tipo de software facilita desde la creación de presupuestos hasta el envío de facturas y la gestión de los plazos fiscales.

Los programas de gestión no solo agilizan la comunicación y el flujo de trabajo, sino que también mejoran la relación con los clientes al darles acceso a información en tiempo real. Además, estos sistemas suelen integrar módulos de facturación, contabilidad y nóminas, lo que permite realizar operaciones como la emisión de una factura rectificativa o consultar documentos relevantes sin salir del entorno digital.

Optar por un software adecuado es fundamental para cumplir con las normativas y adaptarse a las particularidades fiscales de cada cliente. Por ejemplo, existen programas que permiten llevar un control exhaustivo de las retenciones aplicadas en facturas o gestionar deducciones en distintas comunidades autónomas. De esta forma, se facilita el cumplimiento de requisitos como el certificado de retenciones y se minimizan los errores en la declaración de impuestos.

Herramientas para la gestión de clientes y documentos

Además de la gestión contable, una asesoría necesita contar con herramientas específicas para la organización y control de sus clientes y documentos. En este sentido, un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM, por sus siglas en inglés) es esencial para mantener un registro detallado de cada interacción y optimizar la personalización de los servicios.

Un CRM permite categorizar a los clientes en función de sus necesidades, su historial de interacción y sus características fiscales. Esto ayuda a anticiparse a sus demandas y a ofrecerles servicios específicos, como asesoría en la emisión de certificados,  la preparación de facturas, abonos e incluso la rectificación de posibles errores de facturación.

Por otro lado, contar con un gestor documental facilita el almacenamiento y la búsqueda de documentos de forma rápida y segura. En muchos casos, las asesorías manejan grandes volúmenes de documentación confidencial, y disponer de un sistema que permita clasificar y proteger esta información es vital para evitar pérdidas o accesos no autorizados. Estos gestores suelen integrar opciones de digitalización y firma electrónica, lo que facilita el envío y validación de documentos sin necesidad de desplazamientos.

Automatización de procesos fiscales y contables

La automatización es otra herramienta poderosa para mejorar la eficiencia de una asesoría. Hoy en día, existen herramientas que permiten automatizar tareas repetitivas y de bajo valor, como la introducción de datos, el cálculo de impuestos o el seguimiento de plazos de entrega. Estas soluciones no solo ahorran tiempo, sino que también reducen el margen de error y permiten que el equipo se enfoque en tareas de mayor valor añadido.

Por ejemplo, existen plataformas que permiten calcular y aplicar automáticamente las retenciones en las facturas emitidas, generando al mismo tiempo los certificados correspondientes a cada cliente sin que estos tengan que entender siquiera qué es el certificado de retenciones. Esto no solo reduce la carga administrativa, sino que asegura que cada documento esté en conformidad con la normativa vigente.

Asimismo, cuando surgen problemas en facturas ya emitidas, los programas de contabilidad avanzada permiten realizar los cálculos necesarios de forma automática y generar la documentación para compensarlos, evitando complicaciones al recalcular los importes o deducciones. Este tipo de soluciones es especialmente útil para asesorías que gestionan un gran número de clientes o que deben realizar ajustes constantes.

Recursos para la formación y actualización normativa

El ámbito fiscal y contable cambia con frecuencia, y mantenerse actualizado es un reto importante para cualquier asesoría. Por ello, invertir en recursos de formación es clave para ofrecer un servicio de calidad y evitar errores derivados del desconocimiento de normativas recientes.

Existen múltiples plataformas y servicios que ofrecen cursos de actualización, webinars y seminarios sobre temas de interés para las asesorías, desde cambios en la legislación fiscal hasta la gestión de nuevos recursos digitales. Algunas asesorías incluso optan por desarrollar planes formativos internos, asegurando que todos los miembros del equipo estén al tanto de las últimas novedades y las nuevas exigencias legales.

Además, la formación no debe limitarse al equipo interno; muchos clientes también requieren orientación sobre temas específicos. En este sentido, ofrecer materiales de formación, guías prácticas o sesiones informativas puede convertirse en un valor añadido para los clientes, ayudándoles a comprender mejor sus obligaciones y a optimizar su relación con la asesoría.

Colaboraciones para un asesoramiento integral

En ocasiones, una asesoría puede beneficiarse de la colaboración con servicios externos especializados en áreas complementarias, como la asesoría legal, la auditoría o la gestión de riesgos. Estas alianzas permiten ofrecer una gestión integral a los clientes y cubrir aspectos que pueden quedar fuera del alcance de la asesoría.

Por ejemplo, en temas fiscales de mayor dificultad, una colaboración con una firma especializada en normativa internacional puede ser fundamental para clientes con operaciones en el extranjero. Del mismo modo, contar con un auditor externo puede reforzar la credibilidad y transparencia en la gestión contable de la asesoría, así como ayudar a la identificación de riesgos potenciales en procesos financieros complejos.

Por último, existen servicios de soporte tecnológico especializados en la protección de datos y la ciberseguridad, esenciales para cualquier asesoría que maneje información confidencial. Con la digitalización y el teletrabajo, la protección de datos ha ganado una mayor importancia, y apoyarse en expertos en seguridad digital reduce considerablemente el riesgo de sufrir ataques o pérdidas de información.

Comentarios { 0 }

Aumenta la productividad empresarial con un ERP integral

erp integral

El entorno empresarial del mundo actual es cada vez más competitivo y la clave del éxito está en la eficacia y en la capacidad de tomar decisiones informadas. Por esta razón, algunas empresas han desarrollado sistemas que pueden facilitar diversos procesos, este es el caso del ERP (Enterprise Resource Planning), un software que permite controlar el flujo de información que se generan dentro de una organización, lo cual se traduce como una solución para cubrir áreas claves como la gestión de proyectos, finanzas, logística y recursos humanos.

Esto puede parecer una herramienta simple; sin embargo, puede generar una gran transformación a las empresas y es que no solo es capaz de optimizar diversas tareas que suelen estar llenas de complicaciones, sino que trae consigo destacados beneficios como la reducción de costes operativos, el crecimiento dentro de un mercado y mantener la capacidad competitiva frente a los constantes cambios del mundo.

 Para las empresas de construcción, es indispensable tener a la mano el mejor programa para presupuestos de obra, de modo que puedas tener mayor agilidad, eficacia y rentabilidad. En este sentido, Sigrid es el ERP que ha tomado mayor relevancia, pues promete traer todos estos beneficios y tener un mayor control de calidad, tiempo de entrega, costes y otros detalles.

¿Por qué usar un ERP integral para la gestión de proyectos?

Para cualquier empresa u organización, unos de los retos más complejos es la gestión de proyectos. Estos procesos pueden ser críticos debido a la amplia cantidad de detalles que deben ser monitorizados y cumplidos. De tal manera que un ERP integral puede entrar en el juego para proporcionar herramientas avanzadas de planificación y seguimiento de los proyectos. Algunas funciones que pueden incluirse en este software son:

  • La planificación: A través de este sistema puede realizarse una organización y programación de tareas específicas, además de asignar los recursos necesarios y establecer los hitos indispensables para cumplir con los objetivos.

  • Seguimiento: Una de las claves del éxito en la gestión de proyectos es la monitorización del progreso en tiempo real. Esto permite realizar los ajustes necesarios en caso de imprevistos.

  • Administración de recursos: El software también es ideal para tener una excelente gestión de los recursos y optimizar el uso.

  • Informes: Es posible generar informes detallados que puedan dar una visión amplia y clara acerca del proyecto con el análisis pertinente, lo cual es ideal para tener una mejor toma de decisiones.

Una excelente herramienta para la logística

El software ERP Integral también puede ser un gran aliado en temas de logística. Esta área empresarial es crucial para el funcionamiento fluido de cualquier empresa y aborda aspectos esenciales como la gestión de inventarios y la distribución. Este sistema puede facilitar procesos esenciales y aquí te mencionaremos algunos:

  • Gestión de Inventarios: El ERP brinda un mayor control del inventario en tiempo real, reduce el exceso de stock y minimiza los fallos.

  • Control de almacenes: Ayuda a optimizar el espacio de almacenamiento, lo cual puede mejorar la eficacia operativa.

  • Distribución: Es capaz de planificar y gestionar las rutas de transporte para seleccionar las mejores rutas y asegurar las entregas a tiempo.

  • Rastreo de los envíos: Puede realizar seguimiento de los envíos en tiempo real y proporciona actualizaciones precisas sobre el estado de las entregas.

El software ERP integral es un aliado en las finanzas

Mantener las finanzas en orden es indispensable para que las empresas se mantengan en óptimas condiciones y el ERP integral también ofrece herramientas que simplifican la gestión financiera. De hecho, es capaz de llevar un registro preciso de cualquier transacción financiera y se asegura de mantener las normas contables. Además, generará procesos más específicos como:

  • Gestión de cuentas: Genera de forma automática la facturación, los pagos y el cobro de las deudas.

  • Presupuestos: Puede hacer presupuestos detallados para tener una mejor planificación de los diversos proyectos.

  • Informes: Hace informes financieros precisos para conocer el estado de la empresa.

El ERP puede ser la clave de la sinergia empresarial

Una de las mayores virtudes del software ERP es que mejora de forma significativa la colaboración entre departamentos, lo que implica mayor eficacia en cada uno de los procesos y resoluciones de problemas en poco tiempo. Al tener la información centralizada y brindar una comunicación más sencilla, se genera una mayor cohesión y se mejora el trabajo en equipo. Esto se traduce en operaciones más armoniosas y efectivas.

Por si esto fuera poco, el software ERP integral no solo brinda una experiencia empresarial más amena, ya que sus beneficios también pueden ser percibidos en el mercado. De hecho, proporciona diferentes herramientas que permiten tener una adaptación rápida a las nuevas condiciones que se generen en el mercado con el fin de mantenerse delante de la competencia. Esto se debe esencialmente a la capacidad de tener innovación continua con la liberación de tiempo y recursos en los momentos precisos.

Por otra parte, aprovecha el análisis de datos y la retroalimentación para tener mejoras continuas en los procesos y operaciones.

¿Es indispensable tener un software de gestión como Sigrid?

Si bien muchas empresas trabajan sin un ERP integral, implementar un software como Sigrid puede transformar significativamente las operaciones de cualquier empresa e, incluso, llevarla a otro nivel en cuanto a competitividad dentro del mercado. Estos sistemas no solo mejoran la gestión de proyectos, las finanzas o logística sino que los programas de gestión de personal también mejoran la eficacia en todos los niveles de la organización.

Además, este sistema brinda una visibilidad completa de las operaciones empresariales, lo cual es clave para tener una toma de decisiones acertada, informada y precisa. Todo esto es clave para tener una excelente adaptación rápida ante las nuevas condiciones de un mercado altamente competitivo y dinámico.

En conclusión, sistemas como Sigrid no solo representan mayor productividad de una empresa, sino que pueden reducir costes operativos, fortalece la sinergia entre los diferentes departamentos y garantiza una gestión de proyectos eficiente. En este sentido, adquirir este tipo de herramientas, puede impulsar el crecimiento de cualquier organización y mantenerla preparada para enfrentar cualquier tipo de desafío.

Comentarios { 0 }

El trabajo controlado y sus beneficios para las empresas

organización del trabajo

 

Distribuir y controlar el tiempo de trabajo no es una tarea que se deba tomar a la ligera. La realidad es que mientras más control se tenga en las asignaciones laborales, más eficiencia habrá. Y no solo eso, controlar el tiempo como las horas trabajadas puede resultar muy beneficioso para los empleados.

De ahí que, en este post, hablaremos sobre las diferentes técnicas de gestión del tiempo, así como de los beneficios que esto puede traer a cualquier organización, no importa el tamaño que esta tenga. Sigue leyendo y descubrirás más sobre este interesante método de control horario en el trabajo para que le saques el máximo provecho en tu empresa.

Mejores técnicas de gestión de tiempo en el trabajo

Si eres un empresario y estás teniendo problemas con la eficiencia de tus empleados y la productividad, seguramente es porque no estás aplicando una buena estrategia de gestión de tiempo. Una que te garantice estar al tanto de todas las tareas dentro de tu empresa y que al mismo tiempo haga un seguimiento de todo mientras tú no estás presente.

Por eso, una de las mejores técnicas abordada en estos últimos tiempos es la de un software de gestión de tiempo que permita controlar el trabajo. Si te sientes presionado por tantas actividades, lo ideal es aplicar este tipo de estrategias. ¿Y en qué consiste esta en especial? Por un lado, es ideal y muy práctico para aquellas organizaciones y pequeñas empresas que deseen mayor flexibilidad y control sobre sus recursos e información. Además, con este software se logra gestionar tanto el tiempo de todo el equipo como las horas trabajadas con sus vacaciones.

Entre las técnicas de gestión que se suelen aplicar con el software están las de rastrear las horas trabajadas y gestionarlas lo mejor posible para brindar al empleado beneficios con sus vacaciones y su sueldo. Esta técnica es muy fácil de usar y ofrece resultados en muy poco tiempo. Resultados que no solo satisfacen al empresario sino a todo el equipo, disminuyendo costes y utilizando mejor los recursos. Por eso, se trata de una estrategia de gestión con resultados positivos no solo para el presente de la empresa sino también para su futuro.

Utilidad del software de gestión de tiempo para la flexibilidad laboral

Dependiendo de la naturaleza de la empresa, así como del ambiente laboral que esta tenga, el software de gestión de tiempo tendrá la capacidad de adaptarse. Por ejemplo, es muy útil cuando se trata de gestionar el control horario en el trabajo, deducir el salario y sus vacaciones.

Por otro lado, este software es muy práctico a la hora de controlar el tiempo que se invierte a determinadas o asignadas previamente. Si tú no estás en el lugar de trabajo o te toca salir de viaje, puedes asegurarte de que se cumplirá todo en el tiempo estipulado y de forma equitativa por todo el equipo.

En el caso de las pequeñas de estilo tradicional puede ser muy útil los métodos biométricos que miden y controlan el trabajo. Y cuando se trata de empresas cuyos trabajadores son remotos, lo mejor es utilizar un software de gestión en la nube, pues permite ser visualizado tanto por el jefe como por los empleados. Sea como sea, con la ayuda de este software para controlar el tiempo de trabajo se puede beneficiar la empresa en general. Y aunque existan muchos otros métodos que pueden satisfacer necesidades en específico, no cabe la menor duda de que este es uno de los más actuales y efectivos.

Diferentes beneficios del control de tiempo laboral

Ahora bien, es muy importante reconocer cuáles serían los beneficios a largo plazo de controlar el tiempo del trabajo porque de esta manera se puede lograr un ambiente laboral muy eficiente.

Productividad y eficiencia

Como se ha mencionado antes, uno de los principales beneficios que tiene la implementación de un software de gestión para el control de trabajo es la eficiencia y junto con ello la productividad.

De esta manera, al asegurarse de que las horas de trabajo se están utilizando de forma correcta, los empresarios pueden determinar cuáles son las debilidades y fortalecerlas. Y si hay una actividad a la que se le está dedicando mucho tiempo, mientras que hay asignaciones que van quedando atrasadas, este software controla precisamente eso. Es capaz de organizar y separar las funciones y tareas.

Datos importantes

Otro de los beneficios tiene que ver con los datos que se usan como los de las horas trabajadas de cada empleado. Al sistematizarse es mucho más fácil ofrecer un salario ideal y organizar las vacaciones de cada uno. De hecho, con el software de gestión se obtiene la oportunidad de verificar quién está dando el máximo rendimiento y quién no.

Distribución del trabajo

Dado que el tiempo de trabajo es muy valioso y puede ir volando, hace falta organizarse bien para cumplir con todas las asignaciones en el tiempo estipulado. Por eso, este sistema es ideal para poder distribuir el trabajo de forma equitativa y que todos puedan hacer sus tareas correspondientes.

Además, mientras mejor se distribuya el trabajo, se aseguran que no quede ninguna asignación sin cumplir. Es muy fácil de usar, por lo que no hay nada que temer al momento de hacer el control de trabajo. Así que si tienes que cambiar algo en tu empresa, puedes comenzar por controlar el tiempo de trabajo.

Empieza por utilizar el software para controlar el tiempo de trabajo

Si tienes una empresa, pero no sabes cómo organizar las vacaciones o te has dado cuenta de que hay muchos costes y deficiencias, entonces lo mejor es controlar el tiempo de trabajo. Cuando lo haces te puedes sentir mucho más seguro al ver que tu estabilidad económica es a largo plazo. Pero no solo eso, lograrás que tus empleados también se sientan a gusto y muy motivados por la buena organización. El software para el control del trabajo de cada empleado te garantiza distribuir mejor el trabajo y por supuesto, obtener resultados muy positivos.

Comentarios { 0 }

ERP de inventario: La solución integral para tu negocio

Software ERP

Cuando observas lo que sucede a tu alrededor, puedes ver más de cerca que el mundo empresarial es cada vez más competitivo y digitalizado. Todo va muy rápido y cada vez más automatizado. Las empresas de hoy están orientadas a optimizar sus operaciones para mantenerse a la vanguardia, y es aquí donde cobra un rol protagónico el sistema ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales).

Como bien sabes, al disponer de un buen control de inventarios en tu empresa tendrás el poder de comprender lo que tienes, dónde está en el almacén o cuándo entran y salen las existencias para ayudar a reducir tus costes, acelerar el cumplimiento y prevenir el fraude. Esta es una solución que brinda grandes aportes; y disponer de un ERP de Inventario representa una decisión muy inteligente.

Sin embargo, es un tema que muchos toman a la ligera, llevando todos esos procesos en forma manual. Pero, si quieres concentrarte en el crecimiento de tu empresa, debes pensar en lo importante que resulta hoy en día un software de gestión de inventario, porque son herramientas prácticas y funcionales que representan sin duda una de las mejores alternativas.

Ventajas de un ERP de inventario

Un crecimiento sano implica obligatoriamente planificar de forma estratégica tus procesos comerciales. Así que, piensa desde ya en implementar algún ERP en una empresa como la tuya, porque es fundamental para ahorrarte muchos dolores de cabeza, al contribuir a su crecimiento en forma rápida, segura y ordenada.

Conoces con precisión lo que tienes y lo que no

Pudiera parecer un beneficio muy evidente ¡Pero no lo es! Aún existen empresas que desconocen qué mercancías tienen realmente en existencia, y esto hace que incurran en compras innecesarias. Entonces, tienes que conocer tu empresa, apoyándote en un eficiente sistema de administración de inventarios, que sea capaz de brindarte información invaluable.

Ten presente que este software te permite establecer máximos y mínimos, contar con visibilidad en tiempo real de tus existencias para ayudarte a reducir los costes de tus almacenes. Del mismo modo, te servirá para reducir el inventario existente, que se traduce en menores costes de almacenamiento.

Aumentas notablemente las ventas en tu empresa

Al contar con un software de gestión de inventario disminuyes la posibilidad de no poder cumplir con las demandas de tus clientes. Esto, a corto y mediano plazo, se traduce en un incremento de tus ventas. Sin mencionar los beneficios de satisfacer a tus clientes. Al tener una mayor organización en tus almacenes serás capaz de cumplir con mayor facilidad y exactitud tus tiempos de entrega; con ello te ganas su confianza y fidelidad.

Con una deficiente gestión de tus almacenes, el equipo de ventas no tendrá el material suficiente para cumplir con los clientes, lo que derivará en que estos se sientan conformes.

Evita la ineficiencia operativa y los procesos lentos

Dedicar demasiado tiempo a tareas manuales, pasar horas revisando hojas de cálculo, contando productos y realizando inventarios físicos te quita tiempo para enfocarte en actividades más estratégicas que impulsen el crecimiento de tu negocio.

Por otra parte, continuar con los procesos manuales, te hace perder tiempo y te impide responder con rapidez a las demandas del mercado. Además, ya debes haber experimentado que la gestión manual del inventario aumenta la probabilidad de errores, como pedidos incorrectos, envíos tardíos o devoluciones innecesarias.

Mejoras la recepción y transferencia de productos

Más allá de reducir los errores en la recepción de la mercancía, también lo harás en tus procesos de envío y transferencia. Además, de acuerdo a las características del programa de inventarios que utilices, podrás automatizar varios pasos de estos procesos, por lo que minimizaría las oportunidades de error en tus conteos.

Un plus muy interesante en algunos ERP de Inventario actuales, tiene que ver con los nuevos sistemas en la nube. Ellos te brindan información sobre tu negocio en todo momento:

  • Transferencias
  • Movimientos
  • Existencias
  • Entre otros

Puedes acceder a cualquiera de ellos en el momento y desde cualquier dispositivo, siempre que tengas acceso a Internet.

¡Todo en uno! Con el ERP de inventario

De todos los ERP empresariales que existen, el de inventarios es el de los más versátiles porque no solo podrás llevar un control más adecuado de tus almacenes, sino también destacar entre la competencia porque te permite:

Planear y pronosticar adecuadamente la demanda esperada, con ello tendrás a la mano un dato muy importante para evitar un desabastecimiento o exceso de mercancías en tu negocio. ¿Cómo? A través del registro de la rotación que presentan los diferentes productos que ofreces, gestionados por un software de inventario.

Asimismo, podrás clasificar tus productos en existencia y priorizarlos. Esto te brindará una mejor visión del tipo de producto con el que cuentas, y la manera en que debes administrar producto por producto, de acuerdo a la base de rotación que tienen.

También serás capaz de gestionar la facturación y las ventas de tu comercio, consultar la contabilidad, controlar el stock, realizar el inventario, crear etiquetas para lectores de códigos de barras, entre muchas funcionalidades más; que van a depender del software que elijas.

Ya no tendrás que perder más tiempo ni recursos para saber qué hay o no en tu stock. Una vez implementado este software en tu negocio, quedará un tiempo valioso para ti y tus empleados. Dedica tu atención a aquello que deseas mejorar en tu empresa y que por falta de tiempo no era posible.

¡Conviértete en líder en tu sector y alcanza el éxito que siempre has soñado!

¡No dejes el futuro de tu empresa en manos del azar! Solo debes implementar hoy mismo un software de gestión de inventarios y comprobar por ti mismo la diferencia. Recuerda siempre que conforme tu empresa crece, también sus responsabilidades, su forma de organizarse internamente y su visión a futuro. No olvides que un cliente satisfecho, siempre vuelve o te recomienda.

Si no te preparas, corres el riesgo de fallarles a tus clientes y eso definitivamente es algo que no te puedes permitir. Un software de gestión de inventario es en definitiva una poderosa herramienta que, sin duda alguna, será tu mejor aliado para cumplir con las metas y objetivos que te has trazado. ¡Destaca entre la competencia!

Comentarios { 0 }

Soluciones en renting de maquinaria para reducir costes y aumentar servicios en tu empresa

maquinaria-industrial

 

El renting de maquinaria es una modalidad de alquiler a largo plazo que ofrece numerosas ventajas para las empresas que necesitan disponer de equipos y herramientas para desarrollar su actividad. Se trata de una solución flexible, económica y eficiente que permite adaptarse a las necesidades y demandas del mercado, sin tener que realizar grandes inversiones ni asumir riesgos innecesarios.

¿Qué beneficios tiene el renting de maquinaria para tu empresa?

El renting de maquinaria ofrece múltiples beneficios para tu empresa, entre los que se destacan los siguientes:

  • Reducción de costes: al contratar el renting de maquinaria, tu empresa solo paga una cuota fija mensual que incluye el uso, el mantenimiento, el seguro y la asistencia técnica de los equipos. De esta forma, se evitan los gastos de compra, depreciación, reparación, almacenamiento y transporte de la maquinaria. Además, el renting de maquinaria es deducible fiscalmente, lo que supone un ahorro adicional.
  • Aumento de servicios: al contar con el renting de maquinaria, tu empresa puede acceder a una amplia gama de equipos y herramientas de última generación, que se adaptan a las necesidades y requerimientos de cada proyecto. Así, se mejora la calidad, la productividad y la competitividad de tu empresa, al ofrecer un servicio más profesional, eficaz y seguro a tus clientes.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: el renting de maquinaria permite modificar, ampliar o renovar los equipos según las circunstancias y las demandas del mercado. De esta forma, tu empresa puede ajustarse a los cambios y a las oportunidades que se presenten, sin tener que realizar grandes desembolsos ni comprometer su liquidez.
  • Tranquilidad y seguridad: al optar por el renting de maquinaria, tu empresa se libera de las preocupaciones y los riesgos asociados a la propiedad y al uso de los equipos. El proveedor del renting se encarga de todo: desde la entrega, la instalación, el mantenimiento, el seguro y la asistencia técnica, hasta la retirada y el reciclaje de la maquinaria. Además, el renting de maquinaria cumple con todas las normativas y garantías de seguridad y calidad.

¿Cómo elegir el mejor renting de maquinaria para tu empresa?

Para elegir el mejor renting de maquinaria para tu empresa, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave, como los siguientes:

  • Analiza tus necesidades: antes de contratar el renting de maquinaria, debes evaluar las características, los objetivos y las expectativas de tu empresa, así como el tipo, la cantidad, la duración y la frecuencia de uso de los equipos que necesitas.
  • Compara las opciones: una vez que tengas claro qué maquinaria necesitas, debes comparar las diferentes ofertas y condiciones que te ofrecen los proveedores de renting. Presta atención a la calidad, la variedad, la disponibilidad y la actualización de los equipos, así como a la cuota mensual, el plazo de contrato, las coberturas, los servicios adicionales y las cláusulas de cancelación o renovación.
  • Elige el proveedor adecuado: finalmente, debes elegir el proveedor de renting de maquinaria que te ofrezca la mejor relación calidad-precio y que se adapte a tus necesidades y expectativas. Busca un proveedor que tenga experiencia, reputación, solvencia y garantía en el sector, que te ofrezca un servicio personalizado, ágil y eficiente, y que te brinde un asesoramiento profesional y una atención al cliente de calidad.

Como hemos visto, el renting de maquinaria es una solución óptima para las empresas que quieren reducir costes y aumentar servicios, al disponer de los equipos y herramientas necesarios para desarrollar su actividad. El renting de maquinaria ofrece ventajas como la reducción de gastos, el aumento de la calidad, la flexibilidad, la adaptabilidad, la tranquilidad y la seguridad. Para elegir el mejor renting de maquinaria para tu empresa, debes analizar tus necesidades, comparar las opciones y elegir el proveedor adecuado. De esta forma, podrás aprovechar al máximo los beneficios del renting de maquinaria y mejorar el rendimiento y la competitividad de tu empresa.

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional