Mañana presentamos ante la Junta de Facultad, la Clínica Jurídica de Acción Social (CLÍNICA JURÍDICA DE ACCIÓN SOCIAL USAL Promoción). Vamos a exponer a los compañeros los pasos que hemos dado hasta ahora y lo que nos proponemos con este proyecto. Básicamente utilizar la realidad para inocular en nuestros estudiantes el afán por defender las causas justas, comprometerse con la defensa de los derechos sociales, poner nuestros conocimientos al servicio de los colectivos más vulnerables. La sociedad necesita a la Universidad tanto como la Universidad necesita a la sociedad. No vivimos en un limbo académico, vivimos en una sociedad que ha padecido el mayor recorte de derechos sociales en los últimos años, que ha visto cercenados derechos fundamentales como la tutela judicial efectiva, que ha asistido con estupor a la refinanciación del sector financiero, mientras muchas familias eran desahuciadas. Queremos una Universidad imbricada en lo social. Por ello, nuestro objetivo es la enseñanza universitaria de calidad y nuestro compromiso, la solidaridad con los más vulnerables. Hemos configurado un equipo interdisciplinar en que están implicados compañeros de nueve áreas de conocimiento. Queremos además que los alumnos de las titulaciones que se imparten en la Facultad confluyan en esta experiencia y se retroalimenten. Creemos en un conocimiento colaborativo y en una formación holística del estudiante. Tenemos un amplio campo de acción para comenzar a actuar; en este momento nos encontramos definiendo los contenidos, las líneas de actuación de este curso. Y estamos con ilusión en la tarea, pero también con el peso de la responsabilidad. Sabemos que los objetivos son ambiciosos, pero con cabeza y mesura, la posibilidad se irá edificando.
Altura de miras
Genios ha habido siempre. Buenos ideólogos también. Y de excelentes estrategas con ideas geniales estamos menos dotados, aunque también los ha habido. Pero que ni genios, ni ideólogos ni estrategas tenga un partido político que lo ha sido todo en España dice mucho del estado de descomposición en que se encuentra la democracia en nuestro país. Porque verán, no debe haber mucho genio en el PSOE si algunos baroncillos y la baronesa se han decidido a dar un golpe mortal al partido precisamente cuando aún estando débil, buscaba una fórmula para autoafirmarse, actuando como dique o como barricada, en palabras de Javier Fernández, a un partido que más allá de las nefastas políticas que ha puesto en marcha durante los últimos cuatro años, está encasuado en varios procesos por corrupción, partido que sin pensárselo mucho pone en cuestión nuestro sistema de garantías procesales, cuando no le conviene y se dedica a entorpecer la labor de la justicia borrando discos duros con pruebas que podían ser incriminatorias o impidiendo el acceso a su sede a las fuerzas de seguridad del Estado. Un partido que está en el gobierno y hace esto, es un partido que puede hacer cualquier cosa porque se considera por encima de la ley. Y en ese juego, todos los partidos que sí confían y creen en el Estado de Derecho deberían presentarle cara. Si la consecuencia son terceras elecciones, pues tampoco pasa nada. Los estrategas que tiene el PSOE piensan que es mejor abstenerse ahora para darse tiempo ellos para recolocarse, regenerarse o rematarse. Sin darse cuenta que con ello se dan la puntilla final, pues anteponen sus intereses de partido a los generales de país. Por otro lado, no sé si miran más allá de la investidura, porque no se trata sólo de tener presidente, sino de que luego pueda gobernar y deberían haber calibrado hasta dónde van a contribuir en las políticas que pueda poner en marcha un partido corrupto y sin sensibilidad social. Por otro lado, no tienen cabeza visible. Espero que no piensen que debe hacer la tarea parlamentaria de líder el Sr. Hernando, porque si es así, apaga y vámonos.
Si hubiera un poco de coherencia en el PSOE deberían votar no. Que eso les pilla sin candidatos y puede hacer que Podemos les adelante. Pues es un riesgo. Mejor eso que contribuir a hacerse cómplice de un partido que está fuera del sistema porque se cree por encima de él. A ver si bajo la premisa de salvar el establishment al final terminan con él.
Galimatías
Cuando uno dice cosas que no piensa, cuando habla transmitiendo ideas en las que no cree, dista mucho de convencer a nadie, pues él mismo anda desconvencido. A estas alturas de la película, no nos sorprenderá que Antonio Hernando, que hasta anteayer defendió el no al PP desde el PSOE ahora vaya a seguir encabezando el grupo parlamentario del PSOE cuando al fin se decidan a verbalizar que lo que quieren es abstenerse. He oído a algún comentarista decir que se trata de un tipo listo. A mí sencillamente me parece que se trata de un trepa que se arrima al árbol que más sombra da. Y que la coherencia dista mucho de estar entre sus virtudes. De todas formas, mi posición respecto de Hernando no es de ahora. Viene de lejos. Me ha parecido siempre un dicharachero, que igual dice una cosa que otra, pues en el fondo no tiene ideas ni convencimiento real sobre aquello que dice. Lo de ayer no hace sino confirmar mis sospechas.
Pero ahí están, debatiéndose entre la abstención técnica (término prosopopéyico que intenta ocultar lo que realmente hay detrás) o la abstención del grupo bajo disciplina. Esto que ya de por sí es grave, transcurre parejo al juicio de la trama Gürtel o al de las tarjetas black de Bankia. Y la lectura más simple, para los que no tenemos la fe patriótica tan alta como Jaúregui o Vara, nos lleva a pensar que quieren convalidar con su abstención a un partido que debería estar inhabilitado. Esto es un galimatías tan tremendo que o nos salva alguien de él o vamos a asfixiarnos todos ante tanta podredumbre e hipocresía.
Vodevil
Dícese de la “comedia frívola, ligera y picante, de argumento basado en la intriga y el equívoco, que puede incluir números musicales y de variedades”. Pues menos los números musicales, de todo hubo en la última semana en el PSOE, llegando a su culminación el pasado sábado, cuando se puso de manifiesto a todas luces y con taquígrafos en lo que se ha convertido un partido que otrora fue motor importante para nuestro país. No voy a entrar en las razones de unos y de otros. No me interesan. Creo que al resto de la ciudadanía tampoco. Lo que sí destaco es la absoluta falta de proyecto político que tiene en estos momentos el PSOE. Ni lo tenía la anterior dirección, ni lo tiene la gestora ni parece que vaya a articularse en un corto plazo. Al final se ha entrado en un círculo vicioso del que sólo pueden salir si logra articularse un proyecto sólido en que no sean las personas lo más importante, sino las ideas que pretendan defender. Estoy convencida que en el PSOE hay gente lo suficientemente preparada y con convicciones para emprender este reto. En estos atribulados días, han intentado poner mesura Josep Borrell o José Antonio Pérez Tapias. Sus voces han sido clarificadoras frente, por ejemplo, a la tal Verónica Pérez, de formación indeterminada, que se autoatribuyó con el mayor de los desparpajos ser la máxima autoridad en el PSOE. Con elementos como éste en el partido, normal que la cosa vaya como va. Se necesitan muchos Borrell y muchos Pérez Tapias. Los que están en primera línea están tan quemados y dicen tan poco que es mejor ya ni escucharlos. Porque aunque nadie, aparte de Fernández Vara, defienda en el PSOE la abstención ante una investidura de Rajoy, es lo que ahora está de fondo. Es verdad que muchos de los que están en el PSOE no tienen ideología, muchos están por cooptación viviendo del partido. Y otros están en él, pero tienen una ideología más cercana a la derecha. Por eso, quizás no estaría mal mirar hacía donde apuntaba el otro día Miguel Pasquau Liaño en un artículo muy interesante, sobre la posible escisión del PSOE, para que cada cual se recoloque en el espacio político que esté más en consonancia con sus ideas. Sería una pena, pero quizás sea lo único que a día de hoy sea posible para construir una izquierda sólida en nuestro país.
Búsqueda
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2023 (1)
- mayo 2023 (1)
- abril 2023 (1)
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (2)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (1)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (3)
- diciembre 2021 (2)
- noviembre 2021 (1)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (4)
- mayo 2021 (2)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (3)
- diciembre 2020 (5)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (4)
- septiembre 2020 (4)
- agosto 2020 (2)
- julio 2020 (4)
- junio 2020 (5)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (1)
- enero 2020 (3)
- diciembre 2019 (2)
- noviembre 2019 (4)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (1)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (4)
- enero 2019 (3)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (4)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (1)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (4)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (1)
- julio 2017 (4)
- junio 2017 (4)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (4)
- enero 2017 (5)
- diciembre 2016 (5)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (4)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (4)
- enero 2016 (6)
- diciembre 2015 (6)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (5)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (4)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (5)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (4)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (4)
- marzo 2014 (4)
- febrero 2014 (4)
- enero 2014 (4)
- diciembre 2013 (3)
- noviembre 2013 (3)
- octubre 2013 (6)
- septiembre 2013 (4)
- julio 2013 (3)
- junio 2013 (4)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (6)
- enero 2013 (4)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (4)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (4)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (4)
- febrero 2012 (4)
- enero 2012 (3)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (5)
- octubre 2011 (2)
- septiembre 2011 (1)
- julio 2011 (1)
- junio 2011 (4)
- septiembre 2010 (1)
- junio 2010 (1)