Celebramos hoy en la Universidad la festividad de Santo Tomás de Aquino. Un buen día para recordar y reivindicar lo importante que es la Universidad, como fuente del saber y del conocimiento, en todo momento y especialmente en los tiempos convulsos que vivimos. El “sapere aude” (atrévete a saber) del que hablaba Kant, es o debe ser la máxima de todos los que un día fuimos a la Universidad buscando formación, buscando también una oportunidad de vida. A algunos nos gustó tanto ese espacio que decidimos quedarnos. Atreviéndonos a seguir cultivando el conocimiento, intentando transmitir lo que aprendimos de otros, queriendo contribuir a que la ciencia del saber continúe madurando.
El atreverse es muchas veces necesario. Hoy celebramos también el éxito de todos los que se atrevieron a decir NO al proceso de privatización de la sanidad pública iniciado por el gobierno de la Comunidad de Madrid. La concurrencia de voluntades de esa marea blanca con el poder de la legalidad hizo que una vez más se haya frenado un atropello contra los derechos de los ciudadanos. Es una victoria de los que se atrevieron a reivindicar el sistema público de sanidad que por mucho que nos quieran hacer creer no es para nada deficitario. Estos que ahora buscan privatizar servicios públicos con el objetivo de contribuir a que muchos de ellos (recordad lo que ha pasado con varios ex consejeros de sanidad de Madrid) se lucren, fueron los que antes se beneficiaron concediendo licencias a diestro y siniestro, previas ilegales comisiones, etc., etc. Pero no se van a rendir. Los que están en política para lucrarse son insaciables. Por lo que hay que estar atentos. Que cada uno desde su espacio sea consciente de que todos juntos podemos. Ya vamos teniendo ejemplos. Claro que se puede.
Sí, se puede
La inercia del absurdo
Ayer llegué tarde a casa y no pude ver la entrevista que le hicieron al presidente del gobierno (así, en minúscula). Parece ser que no me perdí nada. Aunque con este señor no había que esperar otra cosa. Sin embargo, del resumen que he leído en los medios, me ha llamado poderosamente la atención que aseverara con contundencia estar totalmente convencido de que la infanta es inocente. No se atrevió a decir eso de su antes incondicional amigo, sr. Bárcenas… Tampoco aclaró de dónde deriva ese convencimiento o si es más bien un deseo que por otro lado podemos compartir todos. Pero es que no hablamos de deseos, hablamos de comportamientos y de actuaciones que será la justicia la que dirima si son o no objeto de delito. No sé si como presidente era necesario que se mostrara tan del lado de la infanta o mantuviera una posición más neutral ante un procedimiento judicial abierto. También en eso va la responsabilidad del cargo.
Visto esto, podríamos preguntarnos que un presidente que únicamente puede aseverar esto con contundencia, ¿qué clase de presidente es? Porque no sé si ustedes estarán conmigo en que ante las circunstancias que estamos viviendo necesitaríamos una mayor pedagogía para explicar cuanto se está haciendo o dejando de hacer en los asuntos que de verdad importan y afectan a los ciudadanos. Si al parecer ya todo va bien, si el ministro de Economía se atreve a pronosticar un crecimiento del 2 %, ¿cómo es que nada de eso lo percibe la ciudadanía? No quiero ser mal pensada, pero se aproximan elecciones, y al acercarse las elecciones, como estos políticos consideran a la ciudadanía poco menos que unos chiquillos a los que se puede convencer con unos caramelos, seguro que se sacan de la chistera alguna limosnilla para pedir el voto. Pero ojo, que nadie se engañe, todo lo que nos han quitado durante este tiempo era nuestro, así que devolver las migajas no supone conquista alguna. Si acaso una ruin manera de plasmar lo que son, pura hipocresía sin blanquear. Es la inercia del absurdo
Gamonal como síntoma
Estamos ya acostumbrados a que nos vendan la realidad desfigurada; a que cada uno cuente su verdad de la forma que más beneficie a sus intereses. No otra cosa está haciendo el Ministerio del Interior en estos días, apropósito de las protestas de los vecinos del Gamonal, en Burgos. Se ha apresurado a asegurar que detrás de esas protestas están grupos radicales antisistema de izquierda itinerantes que se desplazan allá donde hay conflicto con el único objetivo de utilizar la violencia para crear desordenes públicos. Y al hilo de esta afirmación, el secretario de Estado de Seguridad, ayer en la Cadena Ser, no tenía el mínimo escrúpulo en ligar esto con el anteproyecto de la ley de seguridad ciudadana, tanto o más necesaria ante tales acontecimientos…
La realidad, sin embargo, por más que se la intente vestir con ropajes artificiales acaba aflorando siempre y deja al trasluz los intentos manipuladores de muchos. Ha sido el Tribunal de Justicia de Castilla y León el que se ha encargado de desmontar esta teoría. Los detenidos son vecinos de Burgos, sin antecedentes. Por tanto, los que están detrás de estos movimientos no son grupos organizados de antisistemas, sino personas cansadas, hartas del sistema. Pudiera parecer que el hecho de oponerse a la construcción de un bulevar en esa zona del Gamonal, no es suficiente para tanta algarabía. Sin embargo, yo lo entiendo como un síntoma del cansancio que muchos sentimos ante esta forma de gobernar de muchos políticos de espaldas a los ciudadanos. El pueblo, los ciudadanos, debemos tomar conciencia de que no sólo somos los que decidimos, sino que las políticas deben ser realizada en nuestro beneficio, y no en beneficio de unos pocos, llámense constructores, políticos o como se quiera.
En Extremadura, ayer, el secretario general del PSOE, Sr. Fernández Vara, dio un paso que más allá de lo simbólico que tiene, demuestra que algunos políticos sí han percibido que debe darse un golpe de timón. Compareció ante notario para renunciar a algunos de los privilegios que como político la ley le otorga. En concreto, renunció a su aforamiento y a la posibilidad de declarar por escrito en un juicio. Habría que cambiar la ley, obviamente, para que esto no fuera una noticia, pero entretanto, parece que algunos no hacen oídos sordos a lo que el pueblo reclama. Ya está bien de gobernar para el pueblo pero sin el pueblo, que el despotismo ilustrado quedó atrás hace siglos.
Comenzando 2014
Ya han transcurrido 9 días de este año que promete ser interesante. Algunos lo llaman ya el año de la recuperación. Ojalá que así sea. Para que sea digno de este nombre, habrá que recuperar muchas cosas y quizás no todas puedan recuperarse a lo largo de este año. Sobre todo, porque se siguen perdiendo derechos, aun estando ya, según algunos, en la senda del crecimimiento. El paquete de leyes con que despedíamos 2013 no era nada halagüeño. Entre otras bondades, se confirmaba que los españoles que pasen más de tres meses en el extranjero perderían el derecho a la asistencia sanitaria en España. Si tenemos en cuenta que muchos de nuestros jóvenes han tenido que salir al extranjero a buscar trabajo, ante la total ausencia de políticas de estímulo del crecimeinto en nuestro país, esto no hace si no aumentar la lista de agravios que vienen sufriendo. Habrá recuperación cuando podamos volver a llamarnos Estado social y democrático de Derecho y quizás para ello sea necesario más de un año y más de un cambio político.
Desde luego, 2014 debe ser un año en que la justicia siga actuando poniendo coto a este cortijo en que han convertido algunos lo público. Ojalá salgan nuevas voces que con honestidad, serenidad y sentido común intenten enderezar lo que ya está demasiado torcido. Ojalá también los representantes de las altas instituciones del Estado tomen conciencia de lo que nos jugamos, empezando por el Rey cuya Casa está totalmente emponzoñada por las corruptelas que todos conocemos, y terminando por el Gobierno con otros tantos casos de corrupción e incompetencia (subida de luz, twiter admonitorio del Ministerio del Interior, Ministro de Educación desaparecido tras el huracán, prometiendo desde la sombra nuevas tormentas, la agencia tributaria hecha un lío, la futura ley del aborto retomando debates baldíos y caducos, la ministra de empleo vendiendo encuestas artificiales que no tienen en cuenta todos los datos, el presidente caído de un guindo colgándose medallas mientras que la pobreza aumenta en España…). En fin, el etcétera es demasiado largo.
Pero comenzamos un nuevo año y tenemos que creer, necesitamos creer que va a ser mejor que el anterior. En la medida en que cada uno pueda, intentemos que así sea.
Aunque un poco tarde, aprovecho este post para felicitar el año a todos los que leen este blog. Les deseo todas las suertes, todos los éxitos y todo lo bueno durante este 2014.
Búsqueda
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2023 (1)
- mayo 2023 (1)
- abril 2023 (1)
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (2)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (1)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (3)
- diciembre 2021 (2)
- noviembre 2021 (1)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (4)
- mayo 2021 (2)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (3)
- diciembre 2020 (5)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (4)
- septiembre 2020 (4)
- agosto 2020 (2)
- julio 2020 (4)
- junio 2020 (5)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (1)
- enero 2020 (3)
- diciembre 2019 (2)
- noviembre 2019 (4)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (1)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (4)
- enero 2019 (3)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (4)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (1)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (4)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (1)
- julio 2017 (4)
- junio 2017 (4)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (4)
- enero 2017 (5)
- diciembre 2016 (5)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (4)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (4)
- enero 2016 (6)
- diciembre 2015 (6)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (5)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (4)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (5)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (4)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (4)
- marzo 2014 (4)
- febrero 2014 (4)
- enero 2014 (4)
- diciembre 2013 (3)
- noviembre 2013 (3)
- octubre 2013 (6)
- septiembre 2013 (4)
- julio 2013 (3)
- junio 2013 (4)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (6)
- enero 2013 (4)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (4)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (4)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (4)
- febrero 2012 (4)
- enero 2012 (3)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (5)
- octubre 2011 (2)
- septiembre 2011 (1)
- julio 2011 (1)
- junio 2011 (4)
- septiembre 2010 (1)
- junio 2010 (1)