No encuentro palabras para expresar lo que está pasando en la Unión Europea con las personas que han tenido que salir huyendo de la barbarie en Siria. Es tan evidente que no estamos sabiendo estar a la altura… Y lo que es peor, la incompetencia de los gobiernos, la falta de solidaridad y humanidad que están mostrando puede que se lleve por delante una de las primeras y más importantes conquistas de este espacio europeo, Schengen o la libre circulación de personas entre los Estados de la Unión. Primero fue la dificultad para ponerse de acuerdo en los cupos de acogida, después algunos países decidieron poner vallas para dificultar el acceso a sus territorios de estas personas que huyen del horror, ayer Dinamarca aprobó una ley que permite confiscar los bienes de los refugiados, Reino Unido exigiendo pulseras a los refugiados y marcando las puertas donde viven de rojo… Esto evoca imágenes de una pesadilla no tan lejana que sumió a Europa en su peor fracaso. Lo peor de todo es que a mi juicio la incapacidad de la UE para hacer frente a esta situación amenaza con llevársela por delante. Sí, podrá subsistir bajo el paraguas de la economía, pero en un tiempo en que los valores se deberán anteponer a lo económico, la Unión Europea ya habrá perdido la batalla. Habrá que ir pensando en una apostasía europea para todos los ciudadanos que no queremos formar parte de esta falacia.
Puro teatro
No sé a ustedes, pero a mí me está empezando a cansar tanto teatro, tanta pose, tanto tacticismo y tanta cara dura, por no andarnos con medias tintas. Porque a estas alturas, más de un mes después de las elecciones, no se entiende que todos los partidos estén enrocados y teman dar un paso, a ver si al final van a dejar de salir en la foto.
No entiendo por qué Rajoy se adelanta al Rey que es quien lo tiene que proponer como candidato más votado y se echa a un lado diciendo que ahora no es su turno, que prefiere esperar (como si el país pudiera estar con su gobierno en funciones indefinidamente); Podemos lanza un búmeran, autoproclamándose Pablo Iglesias vicepresidente de un gobierno que presidiría un partido con el que al parecer todavía no ha comenzado a negociar, y antes de que sus bases (recordemos los círculos y cómo nació este partido político, que parece ya en las antípodas de su autoproclamada esencia) se manifiesten sobre el mismo, de existir; PSOE que no sabe para dónde mirar y apuesta por mirar al más aplicado del juego hasta el momento, Ciudadanos, que le dice que con ellos no cuenten más que para la abstención. Y en este escenario vuelve a repetirse la función y otra semana más de encuentros de los grupos políticos con el Rey. Rey al que el principal partido, el PP, ha ninguneado, hurtándole las competencias que la Constitución le otorga. En este impasse cualquier cosa puede pasar. Pero que pase pronto. No creo que tengamos paciencia para soportar durante más tiempo tanto “postureo”.
Acoso escolar
En un mundo en que ser diferente está mal visto, donde prima el borreguismo y el no destacar bajo ningún concepto del resto, el entorno escolar es el caldo de cultivo perfecto para convertir la diferencia es un arma letal. Desde un tiempo a esta parte, se han incrementado los casos de acoso escolar. Esto nos debería llevar a una reflexión seria porque nada hay más doloroso que asistir al suicidio de un joven que se siente impotente para hacer frente a prácticas vejatorias de todo tipo que puede sufrir en un entorno en el que debe pasar muchas horas y que le es hostil. La temprana edad hace que sea más dificil mostrarse indiferente ante las burlas de los compañeros o incluso le puede resultar más complicado hacer frente al acoso proveniente de algún profesor. En muchos casos, la situacion de acoso lleva al aislamiento. Lo que agudiza y agrava más el problema.
Pero hay una cosa clara. Los casos de acoso escolar normalmente son conocidos por más de una persona. Y de lo que tenemos que concenciar a nuestros niños y a nuestros jóvenes es que ante este tipo de prácticas hay que actuar, no se puede mirar para otro lado, hay que pedir ayuda. Si uno es testigo de cómo vejan a un compañero, tiene que decirlo, porque los silencios son cómplices.
Y además de concienciar de que ante un tipo de acoso, igual que ante el maltrato, no caben las medias tintas, ni los brazos caídos, ni mirar para otro sitio, de la misma manera hay que construir entornos educativos en donde el respeto a la diferencia sea la seña de identidad, donde se promocione al individuo como persona única que adquiere su mayor esencia en el grupo pero que es persona individual antes que parte del grupo. Aprender a ser uno mismo y a respetarse debería ser una máxima de todos los centros educativos. Lo demás, creo yo, vendría solo.
Y el día llegó
Hoy se han constituido las Cortes Generales tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. Hoy llegaban al Congreso (también al Senado) muchas personas que por primera vez han jurado o prometido respeto a la Constitución como diputados/as. En muchas caras había ilusión, también traslucían responsabilidad ante el reto. Es verdad que también había muchos ya viejos conocidos de las formalidades de estos días que paseaban por los pasillos del Congreso como pasearían por los de su casa…
Quiero pensar que hoy hay más gente sentada en los escaños que verdad se toman como un trabajo serio representar los intereses de todos los españoles; que hay más gente honesta que no llega a la política para lucrarse, sino para servir. Aunque ahí estaba el sr. Gómez de la Serna después de que la Audiencia Nacional admitiera ayer una querella de la Fiscalía Anticorrupción contra él y contra el exembajador Gustavo de Arístegui por presuntos delitos de corrupción en transacciones económicas internacionales, cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal. Y también el sr. Rajoy, con el que parece que no va lo de la caja B de su partido. Ojalá que esta legislativa sirva al menos para purgar los máximos órganos de representación de corruptos.
Mañana será otro día, más difícil seguro, porque comenzará en serio la lucha por el poder y en esa lucha esperemos que todos estén a la altura y demuestren que valen más los ciudadanos que los intereses de partido. Aunque decir eso es lanzar un brindis al sol, lo sé. Pero bueno, también parecía increíble que la vida política española pudiera regenerarse y al menos en caras nuevas, el 60 % lleva por primera vez al parlamento. A ver si no tardan mucho en llegar también las nuevas y buenas ideas.
Novedad del Blog: apartado de consultas
A partir de hoy el blog cuenta con una nueva página dedicada a las Consultas de Derecho internacional privado. He añadido un formulario de contacto que podrá utilizar cualquier persona que esté interesada en aclarar alguna cuestión privada internacional, principalmente relacionada con el derecho de la persona y de la familia que son mi especialidad.
Principio de incertidumbre
O indeterminación. La física cuántica también puede valer para definir la situación política actual que impera en España. Todos los escenarios están abiertos y ninguna posibilidad se adivina aún como probable. La talla de los que están capitaneando los partidos con representación en el Congreso se medirá por la capacidad que demuestren para pactar. Porque lo que me parece evidente es que la necesidad de repetir las elecciones dibujaría un escenario de incompetencia que objetivamente a ningún partido debería valer, si lo que persiguen en representar los intereses de los ciudadanos y no únicamente los de partido. El fracaso de los líderes políticos es clamoroso en Cataluña. Ahí, Mas y su partido han antepuesto sus intereses por encima de lo que dicen defender. Otra prueba más de cómo algunos conciben la democracia. Por el bien de todos esperemos que el escenario político que se divisa en Cataluña no se reproduzca a nivel nacional. Aunque algo sí tienen en común, tanto Rajoy como Mas han agotado su liderazgo y deberían dar paso a personas e ideas renovadas.
Entretanto esto sucede me ha llamado mucho la atención la polémica que se ha generado por la cabalgata de reyes de Madrid. En realidad, más que llamarme la atención me ha asustado. Porque si esta es la talla que tenemos en España estamos preparados…
En fin, buen incio de año para todos/as y confiemos en que el tiempo que todo lo puede vaya despejando la incertidumbre con la que lo hemos iniciado.
Búsqueda
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2023 (1)
- mayo 2023 (1)
- abril 2023 (1)
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (2)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (1)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (2)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (3)
- diciembre 2021 (2)
- noviembre 2021 (1)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (4)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (4)
- mayo 2021 (2)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (3)
- diciembre 2020 (5)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (4)
- septiembre 2020 (4)
- agosto 2020 (2)
- julio 2020 (4)
- junio 2020 (5)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (1)
- enero 2020 (3)
- diciembre 2019 (2)
- noviembre 2019 (4)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (3)
- junio 2019 (1)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (4)
- enero 2019 (3)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (4)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (1)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (4)
- diciembre 2017 (3)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (1)
- julio 2017 (4)
- junio 2017 (4)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (4)
- enero 2017 (5)
- diciembre 2016 (5)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (4)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (5)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (4)
- abril 2016 (6)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (4)
- enero 2016 (6)
- diciembre 2015 (6)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- julio 2015 (3)
- junio 2015 (5)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (4)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (4)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (3)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (5)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (4)
- mayo 2014 (3)
- abril 2014 (4)
- marzo 2014 (4)
- febrero 2014 (4)
- enero 2014 (4)
- diciembre 2013 (3)
- noviembre 2013 (3)
- octubre 2013 (6)
- septiembre 2013 (4)
- julio 2013 (3)
- junio 2013 (4)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (6)
- enero 2013 (4)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (4)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (4)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (4)
- febrero 2012 (4)
- enero 2012 (3)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (5)
- octubre 2011 (2)
- septiembre 2011 (1)
- julio 2011 (1)
- junio 2011 (4)
- septiembre 2010 (1)
- junio 2010 (1)