Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | conferencia

MasFisica_CaridadeEl último seminario de +Fisica organizado por la Sección Local de la Real Sociedad Española de Física en Salamanca de este curso es
Materiales quirales: pasado, presente y… ¿Futuro?
a cargo de Jose M. Caridade
del Departamento de Física Aplicada y Unidad de Excelencia en Luz y Materia Estructuradas (LUMES).

Martes, 29 de abril, 13:00 h.
Aula III del Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca

 

Comentarios { 0 }

La frontera ultraintensa (de la espada láser al diamante sintético)

MasFisicaRosoEl martes 8 de abril tendremos otro seminario +Fisica “La frontera ultraintensa (de la espada láser al diamante sintético)” a cargo del catedrático de Óptica de de la Universidad de Salamanca Luis Roso.

Os esperamos a las 13h en el aula IV del Edificio Trilingüe, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca.

Comentarios { 0 }

Quantum metrology, uncertainty relations and entanglement

IUFFyM_GessnerEsta semana tendremos un nuevo seminario del IUFFyM
Fecha: Miércoles, 26 de marzo de 2025
Tiempo: 13:00 h
Lugar: AULA IV – Edificio Trilingüe Facultad de Ciencias Universidad de Salamanca

Manuel Gessner

Departamento de Física Teórica, IFIC, Universitat de Valencia
 
Título: Metrología cuántica, relaciones de incertidumbre y entrelazamiento
Abstract: La metrología cuántica establece los límites fundamentales de la precisión de la medición.
En sistemas físicos. En esta charla, exploramos cómo la sensibilidad metrológica puede ser…
Se utilizan para refinar las relaciones de incertidumbre y para detectar y caracterizar diferentes
formas de correlaciones cuánticas. Al determinar los límites de precisión para separables
estados, identificamos las mejoras cuánticas posibilitadas por las mediciones basadas
sobre estados entrelazados y examinar cómo la estructura del entrelazamiento multipartito
se puede comprobar mediante herramientas metrológicas. Además, derivamos la incertidumbre.
relaciones a partir de principios metrológicos, que pueden modificarse para servir como herramientas
para detectar el entrelazamiento y la paradoja EPR. Estos hallazgos resaltan la
interacción entre las fluctuaciones cuánticas, el entrelazamiento y la incertidumbre
principio.
Comentarios { 0 }

La niña del Teorema E. Sáenz de Cabezón

SaezDeCabezonEl Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, dentro del proyecto “Más Temáticas” organiza

el miércoles 26 de marzo, a las 16:30h, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias,

la conferencia “La niña del Teorema”

A cargo de

Prof. Eduardo Sáenz de Cabezón

Departamento de Matemáticas y Computación

Universidad de La Rioja

En el libro “Proofs from The Book”, que parte de una idea de Erdös, se recogen las mejores demostraciones a teoremas importantes de las matemáticas. En ese libro, el capítulo 18 está dedicado a la conjetura de Borsuk, y la autora de la maravillosa demostración que cita el libro es una niña de cinco años, A. Nilli. ¿En qué consiste esa conjetura, hermosa y sencilla? ¿Podemos echar un vistazo y tratar de comprender la demostración? y sobre todo ¿cómo es posible que una niña de cinco años resuelva semejante problema? En esta charla responderemos todas estas preguntas y habrá seguro algunas sorpresas.

 

Comentarios { 0 }

Computación Cuántica: del dicho al hecho hay un trecho

MasFisicaManuelDelPinoEl próximo martes, 25 de marzo, 13:00 h.

Aula III del Edificio Trilingüe, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca,

tenemos el Seminario +Física:

Computación Cuántica: del dicho al hecho hay un trecho

impartida por el profesor Manuel Pino García

Grupo de Nanotecnología – Universidad de Salamanca

Existen resultados teóricos sólidos que predicen la superioridad del procesamiento cuántico de información respecto al clásico. A pesar de ello, la demostración experimental de dicha superioridad está resultando ser realmente complicada.

En esta charla se realizará un repaso histórico de las Tecnologías Cuánticas para, a continuación, centrarnos en la problemática que éstas enfrentan en la actualidad.

El foco de la discusión será los computadores basados en circuitos cuánticos superconductores. Ese tipo de hardware es uno de los más avanzados a día de hoy, siendo utilizado por empresas como IBM, Google o Quilimanjaro (en la figura aparece el procesador Willow de Google).

Para finalizar, se especulará sobre cuál podría ser el futuro cercano del campo, así como las posibilidades que éste puede ofrecer a jóvenes investigadores, tanto en el sector privado como en la academia.

En la medida de lo posible, se explicarán las líneas de investigación en Tecnologías Cuánticas del grupo de Nanotecnología de la USAL.

Comentarios { 0 }

Una teoría para estudiar degeneraciones métricas de familias: Topología algebraica moderadamente discontinua

MariaDaPereiraColoquio que tendrá lugar hoy a las 13:00 h en el Aula de Seminarios del Instituto (edificio Merced, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca).

Se servirá café y refrigerios en el lugar habitual (junto al péndulo de Trilingüe, edificio de Física). Por favor, consulten los detalles a continuación.

 

María Pe Pereira (Departamento de Álgebra, Geometría y Topología e IMI, Universidad Complutense de Madrid)
 
Título: Una teoría para estudiar degeneraciones métricas de familias: Topología algebraica moderadamente discontinua
 
Abstract: De la misma manera que la topología algebraica proporciona un lenguaje para hablar sobre las propiedades de los espacios topológicos hasta el homeomorfismo (más precisamente, hasta la homotopía), proporcionamos una teoría para hablar sobre las degeneraciones métricas donde la información métrica y dinámica importa.

En los trabajos [1] y [2], desarrollamos una primera versión donde imponemos una hipótesis subnanalítica (que, en términos generales, equivale a exigir que los espacios y las aplicaciones sean triangulables). En esta charla, explicaré el marco más general de familias continuas de espacios métricos en el que estamos trabajando.

[1] con J. Fernández de Bobadilla, S. Heinze y JE Sampaio, Moderately Discontinuous Homology, Communications on Pure and Applied Mathematics (2021) https://doi.org/10.1002/cpa.22013 , también disponible en arXiv:1910.12552v3

[2] con J. Fernández de Bobadilla y S. Heinze, Moderately Discontinuous Homotopy, International Mathematics Research Notices (2021) https://doi.org/10.1002/cpa.22013 , también disponible en rXiv :2007.01538.

 
Fecha: Miércoles 19 de marzo
Tiempo: 13:00
Lugar: Aula seminarios IUFFyM (edificio de la Merced)
Comentarios { 0 }

Using computational tools to study the geometry of moduli spaces

Seminario del IUFFyM

Using computational tools to study the geometry of moduli spaces

que impartirá el profesor

David Sánchez Alfaya

 

Universidad Pontificia de Comillas, Madrid

 

este jueves 20 (mañana) a las 13:00h en la sala de seminarios del IUFFyM, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca.

 

Some features about the geometry of certain moduli spaces (e.g, topological invariants)

suffer naturally a combinatorial explosion as the parameters used to build the moduli (like

the rank or genus of a curve) increase, making their analysis difficult. In this talk we will

explore some ways in which computers can help algebraic geometers tackle this situation.

Concretely, we will focus on two applications to moduli spaces of bundles on curves.

On the one hand, we will see how we can use binary classification trees to count the

number of possible non-isomorphic moduli spaces of parabolic vector bundles on a marked

curve and obtain their automorphism groups.

On the other hand, a new Python package will be presented which allows an efficient

computation and simplification of motivic expressions in the Grothendieck ring of varieties,

and we will see that the package can be used to verify computationally Mozgovoy’s

conjecture on motive of the moduli space of twisted Higgs bundles.

Joint works with Sergio Herreros, Javier Rodrigo, Daniel Sánchez, Jaime Pizarroso and José

Portela.

Comentarios { 0 }

Una visión de la Biología desde la Física Estadística

 

MasFisicaAlvaroSanchezTenemos el placer de anunciaros que el martes 11 de marzo a las 13h tenemos el próximo seminario de +Física en el Aula III del Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca:
Álvaro Sánchez, Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), CSIC, 
Una visión de la biología desde la física estadística

¡Nos vemos el martes!

Comentarios { 0 }

A F***ing attosecond – Luis Plaja Rustein

La entrega de premios de la Fase Local de la XXXVI Olimpiada de Física tendrá lugar el 28 de febrero del 2025 en la Magna I de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

En este encuentro tendremos además la oportunidad de disfrutar de la conferencia F***ing attosecond – Luis Plaja Rustein a cargo del profesor Luis Plaza Rustein, catedrático del Área de Óptica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca

Charla divulgativa: A F***ing attosecond – Luis Plaja Rustein Captura de pantalla 2025-02-19 a las 10.01.03
Fecha: Viernes, 28 de febrero de 2025
Hora: 17:00 h
Lugar: Magna I – Facultad de Ciencias

Entrega de premios y diplomas (foto de la prensa)
Fecha: Viernes, 28 de febrero de 2025
Hora: 18:00 h – 18:15 h (aprox)
Lugar: Magna I – Facultad de Ciencias

Comentarios { 0 }

Descubriendo las Physics-Informed Neural Networks – Ángel Martín del Rey

MasFisica_delReyEl próximo martes, 25 de febrero, 13:00 h. Aula III del Edificio Trilingüe, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca tendrá lugar el seminario de +Fisica

Descubriendo las Physics-Informed Neural Networks (PINN)

a cargo del catedrático de Matemática Aplicada Ángel Martín del Rey

Instituto de Física Fundamental y Matemáticas y Departamento de Matemática Aplicada (USAL)

Estos seminarios se desarrollan como una colaboración entre la Sección Local de la RSEF en Salamanca y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional