Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Maria Jesus

About Maria Jesus

Archivo del Autor | Maria Jesus

GeoGebra Discovery a tool based on symbolic computation for automated reasoning in Elementary Geometry

pilar-velez-melon-600x350

Pilar Vélez Melón

GeoGebra Discovery a tool based on symbolic computation for automated reasoning in Elementary Geometry

M. Pilar Vélez

Universidad Antonio de Nebrija 

GeoGebra Discovery is a fork version of the dynamic geometry system GeoGebra that provides GeoGebra with the ability to automatically conjecture, discover and prove Geometry statements from a plane construction. The algorithms behind these features are based on complex and real algebraic geometry. 

In this talk we introduce, first the current performance of the program GeoGebra Discovery regarding some automatic reasoning tools features. Then we focus on the computational algebraic geometry methods used, mostly in the complex setting, and some pending theoretical and algorithmic issues to extend (in the same technological and educational framework) such methods to deal with Geometry statements in the real algebraic geometry context.

https://github.com/kovzol/geogebra-discovery

Date: Friday, January 17th, 2025

Time: 13:00

Place: Aula I Trilingüe

Comentarios { 0 }

¿Cómo se genera la electricidad?

Taller Electricidad Grupo 1

Taller Electricidad Grupo 1

Durante la semana del 13 al 16 de enero imparto un taller dentro del proyecto UniverUSAL,  sobre Electricidad, cómo se genera y llega hasta nuestros hogares, en el Centro Cultural Hispano Japonés.

En Salamanca, se han distribuido los participantes de UniverUSAL en cuatro grupos, cada uno de los cuales asiste a las clases un día diferente de la semana. Hoy lunes han asistido: Marta, Juanra, Jonatan, Fernando, María, JuanManuel, Alejandro, Ángel, Cristina, Ana y Patricia. Espero que a las experiencias realizadas les hayan ayudado a entender cómo es posible que al pulsar un interruptor se encienda una luz. Algo que parece sencillo pero es tremendamente complejo.

 

Comentarios { 0 }

Que la fuerza te acompañe

UniverUSAL_FuerzasToroEl día 8 de enero se realizó una sesión de Física dentro de las actividades de UniverUSAL, en el Centro Cultural de Toro (Zamora), con un grupo de jóvenes.

Se trabajó el tema de las fuerzas, en un taller eminentemente experimental. Como temática para motivar a los participantes es ambientaron las experiencias en la película “La guerra de las Galaxias”, de ahí el título de del taller “Que la fuerza te acompañe”.

Hay que destacar la implicación de los jóvenes, las ganas de participar en las actividades propuestas. Enhorabuena: Alesandra, Goyo, Soledad, Isi, Miguel, Jonás, Encarna y Beatriz. Y por supuesto a su monitor Nati.

Comentarios { 0 }

Salamanca Summer International Course on Advanced Biophysics and Structural Biology

IAdvanceBiophysiscBiologyCoruseThe first “Salamanca Summer International Course on Advanced Biophysics and Structural Biology” (https://biophysal.org/) will take place at the University of Salamanca, one of the world oldest universities (the third oldest, after Bologna and Oxford), and located in the beautiful city of Salamanca, a World Heritage city. The course is organized by Profs. Carlos Bustamante and Eva Nogales from the University of California at Berkeley.

The 5-day course (June 30 – July 5) will cover single molecule studies and biological imaging at the molecular and cellular levels and will have both lectures and hands-on components. It will be preceded by a one-day symposium (June 29) on “Advanced Structural and Molecular Biology” open to the scientific community.

The course will be imparted by:

  • Carlos Bustamante (University of California, Berkeley, USA)
  • José María Carazo (Centro Nacional de Biotecnología, Madrid, Spain)
  • Taek Jip Ha (Harvard University, Children’s Hospital, USA)
  • Borja Ibarra (IMDEA Nanociencia, Madrid, Spain)
  • Miguel Vicente Manzanares (Universidad de Salamanca, Spain)
  • Steve Smith (Steve Smith Engineering)
  • Eva Nogales (University of California, Berkeley, USA)
  • David Rueda (Imperial college London, UK)
  • José María Valpuesta (Centro Nacional de Biotecnología, Madrid, Spain)
  • Elizabethe Villa (University of California, San Diego, USA)
  • Xiaowei Zhuang (Harvard University, USA)

Keynote speaker

  • Richard Henderson (LMB-MRC, Cambridge, UK; Nobel Prize in Chemistry, 2017)

The course will be open to 22 students of any nationality. The registration fee is 150 €, which will cover the course and the lodging. There is the possibility of travel grants.

For more information and for application, see https://biophysal.org/

Deadline for registration: December 20, 2024

Contact: Fundación General de la Universidad de Salamanca, fgu@usal.es

Comentarios { 0 }

Postdoctoral grants in the programs “Ramón y Cajal” and “Juan de la Cierva”

DOMINICAL REPORTAJE MU (9717814)The research Group on Energy Optimization, Thermodynamics and Statistical Physics of University of Salamanca is open to support postdoctoral grants in the programs “Ramón y Cajal” y “Juan de la Cierva” funded by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities.

The research of the Group is focused to renewable energy systems, energy production through concentrated solar power (CSP) technologies, thermal energy storage (TES), and analysis and optimization of other energy conversion systems. New research lines are also welcomed. Details on Group’s activities can be found in:

https://diarium.usal.es/termodinamica/

 

Main characteristics of both postdoctoral programs:

“Ramón y Cajal” (for ‘senior’ postdocs)

Possible applicants: PhDs graduated between January 1st, 2014 and December 31st, 2022

Duration: 3 + 2 years (+ possible long-term contract in the University)

Gross salary: 36.000 € / 42.500 € (+ an additional funding for research activities of 50.000€)

 

- “Juan de la Cierva” (for ‘young’ postdocs)

Possible applicants: PhDs graduated between January 1st, 2023 and December 31st, 2024

Duration:  2 years

Gross salary: 30.000 €

 

Applications for both programs should be completed before mid January 2025.

 

For details, important dates, and procedures, please contact us through any of these e-mails: amd385@usal.es, smjesus@usal.es, rpmerchan@usal.es

 

Comentarios { 0 }

Dynamical and statics interference effects in photonic lattices Pedro Orellana

pedritoSeminar: Dynamical and statics interference effects in photonic lattices

Pedro Orellana Universidad Técnica Federico Santa María (Chile)

Date: 17/12/2024

Time: 13:00 h

Place: Aula V Trilingüe, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca

In this seminar, we will analyze some interference effects due to side-attached structures in onedimensional photonic lattices. We will examine the dynamic and static properties of Fano resonances and bound states in the continuum in these systems [1-2].

References

[1] E. Miroshnichenko, S. Flach, and Y. S. Kivshar, Fano resonances in nanoscale structures, Rev.

Mod. Phys. 82, 2257 (2010)

[2] C. Hsu, B. Zhen, and A. e. a. Stone, Nat. Rev. Mater.1, 16048 (2016)

 

 

Comentarios { 0 }

Física en UniverUSAL

Grupo jóvenes de Toro dentro de UniverUSAL

Grupo jóvenes de Toro dentro de UniverUSAL

Estamos muy contentos de participar en el programa UniverUSAL: La Universidad Inclusiva con talleres prácticos para descubrir y aprender conceptos de Física.

Un proyecto apasionante y muy enriquecedor para todos los implicados:

https://youtu.be/z4xNXA9FhL8?si=buyeSFILW-AqnTky

El Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación de Salamanca y Zamora y los Ayuntamientos de Alba de Tormes, Ávila, Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte, Tamames, Toro, Vitigudino y Zamora y el patrocinio de Fundación “La Caixa”lleva a cabo el PROGRAMA UNIVERUSAL: “LA UNIVERSIDAD INCLUSIVA.

UNIVERUSAL1¿Qué es?

Es un programa de desarrollo científico, cultural y social, para incluir en la universidad a personas con discapacidad intelectual y/o con problemas de salud mental, como una fórmula dirigida al crecimiento personal acorde con la idea de aprendizaje para todos.

La formación la imparten profesores universitarios y expertos en las distintas ramas del conocimiento. Se oferta un variado conjunto de temas humanísticos, científicos, históricos y artísticos, siempre desde una perspectiva de promoción de la salud.

El programa consta de dos cursos académicos en formato seminarios y talleres prácticos, junto a otras actividades que estarán abiertas a toda la comunidad universitaria.

¿Qué objetivos tiene?

  • Facilitar el acercamiento de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental a la cultura y a la ciencia como vehículo de expresión de experiencias y conocimientos.
  • Promover la plena participación en el espacio de educación superior que ofrece la Universidad a las personas que, por su discapacidad, no pueden acceder por vía ordinaria.
  • Hacer de la Universidad de Salamanca un espacio más inclusivo y de apoyo a la diversidad.

 

Comentarios { 0 }

Mujeres Que Cambian la USAL 2025

ChusRosaJuditEstamos muy contentas de participar en el proyecto Mujeres que cambian la USAL 2025 organizado por la Unidad  de Cultura Cientifica y de Innovación de la Universidad de Salamanca.

Judit García Ferrero, Rosa pilar Merchán Corral y María Jesús Santos presentamos el reto para estudiantes de 4º de la ESO:

Construcción y estudio de un horno solar: el poder calorífico del Sol

La idea es diseñar y construir un horno solar con el doble objetivo de analizar, por un lado, el cambio de sólido a líquido de una sustancia (chocolate) y, por otro lado, de comprender las posibilidades de la energía solar.

Durante el desarrollo de este proyecto se trabajan múltiples conceptos: el calor, la potencia térmica, la energía (relación entre energía y potencia), la radiación solar concentrada, el trazado de rayos, el calor sensible/latente, los estados de la materia, el cambio de estado, la fusión de una sustancia, la temperatura, el tiempo o la masa.

Mujeres que cambian la USAL 2025 es un gran proyecto que llegará a un total de 665 estudiantes los que estarán participando en uno de los 33 proyectos de investigación.

En la primera semana de enero las investigadoras nos acercaremos a los Institutos implicados, para conocer a los estudiantes y plantearles el reto. Durante del curso se irá trabajando y en 5 de marzo tendremos una gala final para presentar los proyectos.

Es una iniciativa estupenda para dar a conocer a mujeres investigadoras en la USAL.

 

 

Comentarios { 0 }

Taming gauge symmetry with quantum computers

ABermudezIII Colloquium IUFFyM 2024/2025 

Taming gauge symmetry with quantum computers

Alejandro Bermúdez Carballo Instituto de Física Teórica, CSIC-UAM

Date: December 12th, 2024

Time: 13:00 h

Place: Aula I Trilingüe, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca

The notion of gauge symmetry underlies our most accurate descriptions of the fundamental laws of Nature. In contrast to global symmetries, which transform quantum states in a prescribed manner and can be spontaneously broken leading to the variety of states of matter that surround us, gauge symmetry is often referred to as a ‘do-noting transformation’. Indeed, it acts trivially on physical quantum states, and is thus understood as some sort of redundancy as only gauge-invariant observable es can display a non-vanishing expectation value. In this talk, I will discuss recent progress in the field of quantum computation and quantum simulation that is progressively allowing to synthesize lattice field theories (sLFTs) in several laboratories worldwide. In this experiments, gauge symmetry is not a redundancy but rather an emergent approximate symmetry acting non-trivially on the whole Hilbert space of the system. I will show how one can use these quantum devices to explore problems such as confinement by designing the effective dimensionality and the gauge group of these sLFTs, and point to future exciting directions in which open problems in the field, revolving around the finite-density phases of quark matter or real-time non-equilibrium phenomena, could be addressed with these quantum devices.

Comentarios { 0 }

Creación de material personalizado, evaluación automática con IA y redes de microcompetencias

SapiensSeminario +Fisica, martes 10 de diciembre, 13h, Aula III del Edificio Trilingüe
Titulo: SAPIENS: Creación de material personalizado, evaluación automática con IA y redes de microcompetencias
 

“SAPIENS es una herramienta de creación de material personalizado y evaluación automática, inicialmente pensada para cursos de matemáticas, física y otras áreas técnicas, pero que se ha extendido a ciencias sociales y humanidades con el apoyo de las nuevas IAs generativas. Los alumnos reciben uno o varios documentos que van cambiando y creciendo en la medida en que ellos hacen entregas e interactúan con el material. El evaluador acepta entregas numéricas, textos, ecuaciones, funciones matemáticas e imágenes.

Tras múltiples entregas de un alumno, SAPIENS crea redes de microcompetencias que expresan el estado detallado del proceso de aprendizaje de dicho alumno o de una clase, permitiendo que el profesor redirija los contenidos según la necesidad en tiempo real. Estas redes también sirven para crear cursos con contenidos cohesionados, asegurando que no hay desequilibrios entre los objetivos de aprendizaje de una asignatura.

Los alumnos que trabajan un curso con SAPIENS pueden llegar a tener cientos de ítems útiles para su evaluación. Estos incluyen, actitudes como la persistencia ante determinados retos, la prontitud con la que los resuelven, las competencias que más ha costado conseguir, las que más dominan, el grado de participación en distintos tipos de actividades, etc. El programa permite además crear informes diarios detallados de cada alumno, clase y curso, que son útiles para que los tutores académicos estén al día del progreso de la asignatura.”

 

La idea es hacer una parte como un taller. Más que presentarlo con un powerpoint, facilitar que los asistentes literalmente hagan de profesores y de alumnos, interactuando con el material. Que lo pongan a prueba.  Al menos para ver cómo funciona, y lo rápido que pueden inscribir a sus alumnos y tener en marcha el curso. Los asistentes pueden trabajar con  teléfonos móviles capaces de escanear códigos QR. Si además traen el portátil, podrán ver el material generado un poco mejor que en las pantallas de sus teléfonos, pero no es completamente necesario para una primera toma de contacto.

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional