Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Maria Jesus

About Maria Jesus

Archivo del Autor | Maria Jesus

MasFisica_CaridadeEl último seminario de +Fisica organizado por la Sección Local de la Real Sociedad Española de Física en Salamanca de este curso es
Materiales quirales: pasado, presente y… ¿Futuro?
a cargo de Jose M. Caridade
del Departamento de Física Aplicada y Unidad de Excelencia en Luz y Materia Estructuradas (LUMES).

Martes, 29 de abril, 13:00 h.
Aula III del Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca

 

Comentarios { 0 }

XI Jornadas Investigadoras Castilla y León

JICyL2025_logoLas  “XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León” se han celebrado en la Universidad de Burgos, del 3 al 4 de abril de 2025 https://jornadasinvestigadorascyl.org/

Es un congreso que se organiza entre las cuatros universidades públicas de Castilla y León: Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad de Salamanca y Universidad de Valladolid. Se pretende facilitar un espacio donde las jóvenes investigadoras expongan sus trabajos, bien sea Trabajos Fin de Grado o Trabajos Fin de Máster o proyectos de tesis doctorales.

Entre las investigadoras senior han participado, desde la Universidad de Salamanca:

  • Dra. Mª Dolores Merchán Moreno Viaje por el mundo de las interfases: Una trayectoria entre la investigación, la docencia y la gestión.
  • Dra. Araceli Queiruga Dios Generación para la innovación, resiliencia, liderazgo y sostenibilidad.
  • Dra. Elena Pascual Corral Plantillas electrónicas con percepción táctil
  • Dra. Ana Belén Gil González Cátedra Internacional en Inteligencia Artificial Fiable y Reto Demográfico.- ENIA
  • Dra. Mª Jesús Santos SánchezIntegración de la dinámica de sistemas packed-bed en almacenamiento energético mediante sistemas de bombas a alta temperatura (PB-Pumps)
Comentarios { 0 }

Jornadas Puertas Abiertas Física USAL

cartelDIGITAL-PuertasAbiertas-2025-20feb2025-2Durante los días 2 y 3 de abril en jornada de mañana, tendremos las Jornadas de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

En el Grado en Física, además de una información general a cargo el Coordinación de la Titulación, el profesor Conrado Albertus Torres, varios profesores de diferentes áreas de conocimiento os enseñaremos laboratorios tanto de docencia como de investigación, y realizaremos experiencias de Física.

Es una oportunidad estupenda de conocer de primera mano cómo funciona del Grado en Física en la Universidad de Salamanca.

 

Comentarios { 0 }

UniverUSAL y electricidad en Alba de Tormes

UniverUSAL_AlbaLa actividad UniverUSAL: la Universidad Inclusiva que lleva a cabo la Universidad de Salamanca, se desarrolla en varias poblaciones del distrito universitario de esta institución.

Entre ellas Alba de Tormes, donde ayer realizamos un taller con experimentos para comprender cómo se genera la electricidad. Todos los asistentes participaron activamente realizando experimentos para descubrir que la electricidad nos rodea.

Precisamente el día 2 de abril se conmemora del Día mundial del autismo. Es una oportunidad buena para pararse a pensar cómo acercar la cultura a este colectivo. Así lo hace Laura Donís, CEO de Empower Parents, docente y divulgadora sobre inclusión y accesibilidad, en su artículo “Cultura inclusiva: el derecho de acceso a la cultura de los niños y niñas con autismo

En este artículo afirma:

Cada año, con motivo del Día Mundial del Autismo (2 de abril), reflexionamos sobre los avances y los desafíos pendientes. Y aunque muchos museos y centros culturales han dado pasos importantes hacia la inclusión, la realidad es que aún queda mucho por hacer. 

Porque la inclusión no es un evento ni una actividad puntual. Es una nueva manera de entender la cultura

Es importante que en la Universidad de Salamanca se haya dado un paso por atender a este colectivo vulnerable, acercándoles a la cultura y a los espacios universitarios.

 

Comentarios { 0 }

La frontera ultraintensa (de la espada láser al diamante sintético)

MasFisicaRosoEl martes 8 de abril tendremos otro seminario +Fisica “La frontera ultraintensa (de la espada láser al diamante sintético)” a cargo del catedrático de Óptica de de la Universidad de Salamanca Luis Roso.

Os esperamos a las 13h en el aula IV del Edificio Trilingüe, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca.

Comentarios { 0 }

Taller experiencias agua Maristas Salamanca

Taller experiencias con agua claustro de profesores Maristas Salamanca

Taller experiencias con agua claustro de profesores Maristas Salamanca

El 11 de marzo tuve la oportunidad de realizar una sesión de formación para el claustro de profesores del Colegio Maristas (Salamanca),  realizando experiencias para organizar la “Semana del agua

Está enfocado como una experiencia de Aprendizaje Servicio donde los alumnos de cada curso realizarán experiencias para compañeros de otros niveles.

Precisamente la primera etapa ha sido la realización de un taller de formación para los profesores, con todas las experiencias a desarrollar. Todo acompañado de la metodología de trabajo, y la motivación. En este caso para poner voz a la asociación @daunaesperanzadevida en Ciudad Hidalgo (México), a la que hemos tenido la oportunidad de conocer y ser conscientes de la problemática que tienen en esta ciudad con el agua.

Enhorabuena a los profesores Mario Miguel y Leticia Sánchez por la increíble semana del agua que han preparado. Un apuesta innovadora que implica a todo el centro por un objetivo común https://maristassalamanca.es/semana-del-agua-2/

Forma parte del Proyecto Europeo GIRLS que busca promover la innovación educativa.

 

 

Comentarios { 0 }

¿Qué sabemos sobre electricidad? Maristas Salamanca

Electricidad_MaristasEsta mañana de lunes he estado en el colegio Maristas Champagnat de Salamanca impartiendo un taller práctico para comprender qué es la electricidad, como se genera y llega hasta nuestros hogares.

Hemos realizado experiencias con los alumnos de 5º de primaria.

Esta actividad es parte del proyecto GIRLS https://diarium.usal.es/smjesus/2024/03/27/proyecto-europeo-girls/

en la que colaboramos tanto el colegio Maristas Champagnat de Salamanca como la Universidad de Salamanca.

El objetivo principal es la innovación docente, y una de las líneas de trabajo es fomentar al aprendizaje activo, a través de experiencias, en las que los alumnos aprenden haciendo.

Ha sido un placer disfrutar estas sesiones, con estudiantes que saben y quieren aprender más, que realizan preguntas interesantes y responden de un modo inteligente.

Se puede  ver en la web del colegio Maristas más información y fotografías del taller: https://maristassalamanca.es/taller-de-electricidad/

 

 

 

 

Comentarios { 0 }

Quantum metrology, uncertainty relations and entanglement

IUFFyM_GessnerEsta semana tendremos un nuevo seminario del IUFFyM
Fecha: Miércoles, 26 de marzo de 2025
Tiempo: 13:00 h
Lugar: AULA IV – Edificio Trilingüe Facultad de Ciencias Universidad de Salamanca

Manuel Gessner

Departamento de Física Teórica, IFIC, Universitat de Valencia
 
Título: Metrología cuántica, relaciones de incertidumbre y entrelazamiento
Abstract: La metrología cuántica establece los límites fundamentales de la precisión de la medición.
En sistemas físicos. En esta charla, exploramos cómo la sensibilidad metrológica puede ser…
Se utilizan para refinar las relaciones de incertidumbre y para detectar y caracterizar diferentes
formas de correlaciones cuánticas. Al determinar los límites de precisión para separables
estados, identificamos las mejoras cuánticas posibilitadas por las mediciones basadas
sobre estados entrelazados y examinar cómo la estructura del entrelazamiento multipartito
se puede comprobar mediante herramientas metrológicas. Además, derivamos la incertidumbre.
relaciones a partir de principios metrológicos, que pueden modificarse para servir como herramientas
para detectar el entrelazamiento y la paradoja EPR. Estos hallazgos resaltan la
interacción entre las fluctuaciones cuánticas, el entrelazamiento y la incertidumbre
principio.
Comentarios { 0 }

La niña del Teorema E. Sáenz de Cabezón

SaezDeCabezonEl Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, dentro del proyecto “Más Temáticas” organiza

el miércoles 26 de marzo, a las 16:30h, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias,

la conferencia “La niña del Teorema”

A cargo de

Prof. Eduardo Sáenz de Cabezón

Departamento de Matemáticas y Computación

Universidad de La Rioja

En el libro “Proofs from The Book”, que parte de una idea de Erdös, se recogen las mejores demostraciones a teoremas importantes de las matemáticas. En ese libro, el capítulo 18 está dedicado a la conjetura de Borsuk, y la autora de la maravillosa demostración que cita el libro es una niña de cinco años, A. Nilli. ¿En qué consiste esa conjetura, hermosa y sencilla? ¿Podemos echar un vistazo y tratar de comprender la demostración? y sobre todo ¿cómo es posible que una niña de cinco años resuelva semejante problema? En esta charla responderemos todas estas preguntas y habrá seguro algunas sorpresas.

 

Comentarios { 0 }

Computación Cuántica: del dicho al hecho hay un trecho

MasFisicaManuelDelPinoEl próximo martes, 25 de marzo, 13:00 h.

Aula III del Edificio Trilingüe, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca,

tenemos el Seminario +Física:

Computación Cuántica: del dicho al hecho hay un trecho

impartida por el profesor Manuel Pino García

Grupo de Nanotecnología – Universidad de Salamanca

Existen resultados teóricos sólidos que predicen la superioridad del procesamiento cuántico de información respecto al clásico. A pesar de ello, la demostración experimental de dicha superioridad está resultando ser realmente complicada.

En esta charla se realizará un repaso histórico de las Tecnologías Cuánticas para, a continuación, centrarnos en la problemática que éstas enfrentan en la actualidad.

El foco de la discusión será los computadores basados en circuitos cuánticos superconductores. Ese tipo de hardware es uno de los más avanzados a día de hoy, siendo utilizado por empresas como IBM, Google o Quilimanjaro (en la figura aparece el procesador Willow de Google).

Para finalizar, se especulará sobre cuál podría ser el futuro cercano del campo, así como las posibilidades que éste puede ofrecer a jóvenes investigadores, tanto en el sector privado como en la academia.

En la medida de lo posible, se explicarán las líneas de investigación en Tecnologías Cuánticas del grupo de Nanotecnología de la USAL.

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional