Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Exposición

Presentación de retos de investigación UCCI USAL

Desde aquí quiero dar la enhorabuena a la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Salamanca por la actividad Mujeres que cambian la USAL.
No solo por la gala, que de desarrolló ayer, en la que los jóvenes de 4º de la ESO han presentado los retos que ls investigadoras de la USAL les han planteado, que creo que resultó muy bien. Con unos alumnos presentando unos proyectos muy interesantes, sin duda.
Es una iniciativa estupenda para acercar estos dos niveles de educación: Secundaria y Universidad. La oportunidad para los jóvenes de realizar un proyecto de investigación con otro enfoque y de exponerlo a un público tan numeroso.
Pienso que es una experiencia enriquecedora para todos los implicados: alumnos y profesores de IES, e investigadoras de la USAL.
 IMG_7113
Además en nuestro caso les enseñamos a los alumnos de:
  • IES Campo Charro, de La Fuente de San Esteban (“nuestro” grupo)
  • IES Riós del Manzano de Vitigudino (que venía en el mismo bus y les acoplamos)
algunos de los laboratorios del Grado en Física. Con lo que el complemento de la gala con la visita ha sido total.

Visita de los Institutos IES Campo Charro, de La Fuente de San Esteban (Salamanca) e IES Riós del Manzano de Vitigudino
(Salamanca), con alumnos de 4º de ESO, a la Facultad de Ciencias, 5 de marzo. Realizaron experiencias en diferentes laboratorios de la titulación del Grado en Física, bajo el título de la sesión: Física a través de experimentos.

IMG_7089

Comentarios { 0 }

Maqueta del Gran Telescopio Canarias (GTC) en el Edificio Trilingüe USAL

IMG_3606Hoy, al entrar en el Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca nos hemos encontrado con una sorpresa:
una maqueta del Gran Telescopio Canarias (GTC) o GRANTECAN.
Tiene posibilidad de habilitar videomapping sobre ella.
Gracias a las gestiones de la profesora Ángeles Pérez, de la Faculta de Ciencias, el director del Gran Telescopio de Canarias,  Romano Corradi y el director del FACYL Rodrigo Tamarit  nos han ofrecido la posibilidad de que la Facultad de Ciencias se quede con ella. ¡Una suerte!
Comentarios { 0 }

Colección de Antiguos Instrumentos Docentes y Científicos Física USAL

ExpInstrumentosFisicaHistoricosDesde hace ya algún tiempo un grupo de profesores de los Departamentos de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca,  liderados por la Profesora Mª Jesús Martín Martínez del Área de Electrónica del Departamento de Física Aplicada, ha organizado en una exposición permanente diferentes instrumentos de medida antiguos de los Laboratorios de Física. Esta exposición se encuentra en el claustro del Edificio Trilingüe.

Esta colección forma parte del Patrimonio Histórico de la Universidad de Salamanca y consta de casi un centenar de instrumentos y objetos científicos de los siglos XIX y XX que se encontraban arrumbados, arrinconados y desperdigados en despachos, laboratorios y diferentes dependencias de la facultad con escasa información que los identificase.

Gracias al trabajo de todos los implicados poco a poco la exposición va ampliándose y ganando visibilidad.

Un paso más en ese sentido lo constituye la nueva página web de la exposición (https://instrumentosdefisica.usal.es/) que os animo a visitar y disfrutar. Puede ser un material interesante para utilizarlo en el aula, por todos los conceptos de física implicados, y posteriormente reflexionar sobre cómo van modificándose los procedimientos de medida gracias al avance el conocimiento y las tecnologías.

Profesores y colaboradores:

  • María Jesús Martín Martínez (Departamento Física Aplicada)
  • Jose Ignacio Iñiguez de la Torre y Bayo (Departamento Física Aplicada)
  • Francisco Javier Iglesias Pérez  (Departamento Física Aplicada)
  • María Jesús Santos Sánchez (Departamento Física Aplicada)
  • Enrique Conejero Jarque (Director del Departamento Física Aplicada)
  • José Antonio García García (Técnico Laboratorio Departamento Física Aplicada)
  • Decanos sucesivos de la Facultad de Ciencias: Jose Miguel Mateos Roco y Antonio Martínez Graña.
  • Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca
Comentarios { 0 }

Exposición “La Ciencia Española ante Einstein y la Relatividad”

ExposicionEinstein

Las Facultades de Ciencias y Ciencias Químicas acogen la exposición “LA CIENCIA ESPAÑOLA ANTE
EINSTEIN Y LA RELATIVIDAD” entre el 16 de febrero al 15 de marzo de 2024.
  • El 16 de febrero  a las 12h tendrá lugar la conferencia:  ”La Ciencia Española ante Einstein y la Relatividad” a cargo de Francisco A. González Redondo (UCM, AEAC), Comisario del a exposición.
  • El 23 de febrero a las 17h tendrá lugar la conferencia: “Gravitación y relatividad: la revolución Einstnniana“, a cargo del profesor Marc Mars Lloret (CDU), profesor del Dpto. Física Fundamental. Coincidiendo con la entrega de premios de la Fase local de la Olimpiada de Física.
Comentarios { 0 }

Exposición: ¿Puede pensar una máquina?

 

cartel-puede-pensar-una-maquina-1En un contexto en que las “inteligencias artificiales”, los “programas imitadores” del pensamiento humano, son protagonistas en 2023, se presenta en la Biblioteca de la Facultad de Educación de la UCM una nueva exposición (concebida para la Semana de la Ciencia 2023 y que viajará posteriormente a Salamanca, Cantabria, etc), en la que se muestra la respuesta que avanzó Leonardo Torres Quevedo, entre 1910 y 1923, a esa pregunta que formuló [pero dejó sin responder] Alan Turing en 1950 en la revista Mind: “¿Pueden pensar las máquinas”.

Paneles explicativos, vitrinas con publicaciones originales fechadas entre 1895 y 1920, fotografías, notas de prensa, etc., incluso códigos QR con vídeos en lengua de signos y locuciones en cuatro idiomas, proporcionan a la ciudadanía en general, y los escolares en particular una mirada didáctica in situ al pasado histórico-científico.

También puede avanzarse en la visita virtual disponible en: https://biblioteca.ucm.es/edu//puede-pensar-una-maquina

[Francisco A. González Redondo – UCM]

Comentarios { 0 }

Exposición La Ciencia española y Einstein…

ExposicionEinsteinCon el título más general de “La Ciencia española ante Albert Einstein y la Relatividad” comienza la gira por distintas universidades españolas de la muestra exhibida en la UCM a principios de 2023, centrada en la figura de Blas Cabrera, concebida para conmemorar el centenario de la visita de A. Einstein a España en 1923.

Llega ahora a la Universidad de Murcia (irá en noviembre a Soria, después a Salamanca, Madrid, etc), ampliada notablemente, en colaboración con la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, con 18 paneles combinando textos e imágenes, siete vitrinas con varias decenas de publicaciones nacionales e internacionales de aquellos años, etc.

El núcleo inicial de contenidos puede seguir visitándose online en: Blas Cabrera y la Ciencia española ante Albert Einstein y la Relatividad | Biblioteca de la Facultad de Educación (ucm.es).

[Francisco A. González Redondo – UCM]

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional