Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Video

Videos Laboratorio de Física

EsquemaLabFisicaExperEl objetivo fundamental del presente proyecto consiste en la elaboración de una herramienta para que los alumnos de 1.º que cursan la asignatura de Física I en el Grado en Ingeniero Químico, y las asignaturas de Mecánica y Termodinámica en los Grados en Geología y Grado en Ingeniero Geólogo, realicen las prácticas de forma más autónoma. Para ello presentamos en formato vídeo unas indicaciones sobre cómo se debe realizar cada una de las prácticas que componen el curso.

El método propuesto proporciona rapidez y precisión en las medidas, enriqueciéndolas con otros fenómenos físicos que contribuyen al aprendizaje con el apoyo de nuevas tecnologías.

Se presentan cuatro experimentos:

  • Tiro parabólico.
  • Muelle espiral.
  • Péndulo simple.
  • Medida de la presión atmosférica.
  • Dilatación de sólidos.

 El curso está disponible en el enlace: http://hdl.handle.net/10366/163951

S. Velasco, J.A. White, A. González, A. Medina y M.J. Santos

Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca, España.

Comentarios { 0 }

Videos experiencias Termodinámica

MotorStirlingEl objetivo fundamental del presente trabajo consiste en la elaboración de una herramienta para que los alumnos de 2.º curso del Grado en Física que cursan la asignatura de Laboratorio de Termodinámica, realicen las prácticas de forma más autónoma.

Para ello presentamos, mediante unos vídeos en formato USALMedia, unas indicaciones sobre cómo se debe realizar cada una de las prácticas que componen el curso:

  •     Calibrado de un termopar
  •     Termómetro de gas a volumen constante
  •     Calor específico de líquidos
  •     Ecuación empírica de estado de los gases ideales
  •     Transición de fase líquido-vapor. Punto crítico.

Están disponibles en el enlace de Grados de la Universidad de Salamanca: http://hdl.handle.net/10366/163950

M.J. Santos, F.J. Iglesias, A. Medina, A. González, A. Calvo, S. Velasco y J.A. White,

Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca, España.

Comentarios { 0 }

Videos experiencias de la Medida de la aceleración debida a la gravedad

Parabolic Throw

Parabolic Throw

Se han elaborado unas herramienta para que los alumnos de 1º del Grado en Física que cursan la parte de “Medida de la aceleración de la gravedad” dentro de la asignatura “Laboratorio de Física” realicen las experiencias de forma autónoma.

Para ello presentamos en formato de vídeos unas indicaciones sobre cómo se debe realizar cada una de las prácticas que componen el curso.

Se presentan cuatro experimentos (caída libre, caída parabólica, muelle oscilante y péndulo simple) en los que se mide la aceleración debida a la gravedad, g, haciendo uso de la tarjeta de sonido de un ordenador. En cada caso, un dispositivo se conecta a la entrada de audio del ordenador de manera que la tarjeta de sonido, a través de un software de grabación, permite detectar la señal generada por el dispositivo y medir tiempos con una precisión del orden de la diezmilésima de segundo.

El método propuesto proporciona rapidez y precisión en las medidas, enriqueciéndolas con otros fenómenos físicos que contribuyen al aprendizaje con el apoyo de nuevas tecnologías

Se encuentran dentro de la colección de Gredos: DFA. Recursos didácticos del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca

Se pueden localizar a través  del siguiente identificador:
http://hdl.handle.net/10366/163889

Comentarios { 0 }

Ecuaciones Integrales – M. Flores Ceballos

MariaFCeballosEl jueves 18 de abril, dentro de las X Jornadas de Investigadores de Castilla y León, María Flores Ceballos, estudiante del Doble Grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Salamanca, presentó su Trabajo Fin de Grado “Ecuaciones Integrales“.

Hay que darle la enhorabuena tanto por el contenido del trabajo como por la forma de transmitirlo, tratando de hacer comprensible un tema tan complejo, y logrando enganchar a toda la audiencia,.

Enhorabuena también a su tutora la profesora Mercedes Maldonado Cordero, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

 

Se puede seguir la charla, a partir del minuto 51:00h, en el vídeo:

https://www.youtube.com/live/xOFFgtzIRMM?si=Wu-gvGzFVs4vTeF0

 

Comentarios { 0 }

ODS 7: Energía asequible y limpia – Física USAL

Desde el Proyecto Europeo GIRLS estamos realizando una serie de vídeos para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).VideoSDG7MariaLopez

María López, estudiante de 4º curso del Grado en Física en la Universidad de Salamanca, nos explica como lograr el ODS 7: Energía Asequible y Limpia:

Enlace al video

Comentarios { 0 }

Divulgación de contenidos de Física ligados a la investigación en fotónica

sherezademr-fondo-inicio05Gradualmente, la divulgación científica está encontrando un hueco en la plataforma Twitch, con amplio público joven.

Un buen ejemplo es la científica y streamer SherezadeMR, que ha empezado este año en Twitch el podcast conocido como Just Sciencing, donde charla con un invitado o una invitada sobre su área de investigación.

Manuel Alonso Orts, participó recientemente en uno de estos programas, sobre “Materiales fotónicos: Luz, naturaleza y temperatura”.

Durante más de tres horas de conversación se desarrollaron, entroncados con la labor investigadora del invitado, aspectos de conceptos y de algunas experiencias de física que son muy aprovechables para implementarse en el Bachillerato, y que, entre otros temas, se refirieron a la naturaleza de la luz, la formación del color o la interferencia en láminas delgadas.

El programa, subido a YouTube, está disponible en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hMJEutUClkI

[Manuel Alonso Sánchez – Sección Local de Alicante de la RSEF]
Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).
Comentarios { 0 }

Motor de Stirling con materiales cotidianos

El motor de Stirling es un motor térmico diferente del de combustión interna (como el que usan los automóviles).

Motor Stirling combustión

Motor Stirling combustión

Varios vídeos explican cómo puede construirse un motor de Stirling muy sencillo con un tubo de ensayo, varias canicas y una jeringuilla.

https://www.youtube.com/watch?v=APDd4ftwTco

https://www.youtube.com/watch?v=WhI4n6dvX6c

Su fundamento teórico y uso didáctico puede encontrarse en:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/94347/1/2019_Savall_etal_Alambique.pdf

 

Rafael García Molina – Universidad de Murcia

Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).

 

 

 

Comentarios { 0 }

La esfera de Hoberman, el púlsar y la patinadora

Esfera HobermanSabemos que en ausencia de momento de fuerzas externo se conserva el momento angular de un sistema.

Si es un sólido rígido, su momento angular depende del producto del momento de inercia y la velocidad angular: si disminuye el primero, aumenta la segunda, y viceversa.

Ya lo vimos en una píldora sobre el record Guiness de velocidad de giro de una patinadora (num. 28, 2018).

Y ahora con este video de una demostración con la esfera de Hoberman. Por analogía muestra lo que sucede a algunas estrellas cuando reducen su tamaño y se convierten púlsares, girando sobre si mismas a gran velocidad: https://www.youtube.com/watch?v=64t-dVtDwkQ

No os quedéis sólo con el vídeo: La esfera de Hoberman la venden en jugueterías y tiendas multiprecio. Podéis pedirla a los Reyes y probarla.
[Chantal Ferrer Roca – Universitat de València]
Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).
Comentarios { 0 }

Grupo Optimización Energética, Termodinámica y Física Estadística

Me siento orgullosa de pertenecer al G.I.R.

“Grupo Optimización Energética, Termodinámica y Física Estadística”

En este breve vídeo explicamos algunas de las líneas de investigación de nuestro grupo:

Imagen de previsualización de YouTube
Comentarios { 0 }

Ley de Faraday en el aula y en el laboratorio

Iniciado el último trimestre del curso actual, se suelen abordar los contenidos de electromagnetismo en las clases de física.

En esta píldora sugerimos varias propuestas que se pueden utilizar en Secundaria para abordar dicha temática y algunas de sus aplicaciones, que se localizan en las siguientes direcciones:

Verónica Tricio - Universidad de Burgos
Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).
Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional