Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Física

Computación Cuántica: del dicho al hecho hay un trecho

MasFisicaManuelDelPinoEl próximo martes, 25 de marzo, 13:00 h.

Aula III del Edificio Trilingüe, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca,

tenemos el Seminario +Física:

Computación Cuántica: del dicho al hecho hay un trecho

impartida por el profesor Manuel Pino García

Grupo de Nanotecnología – Universidad de Salamanca

Existen resultados teóricos sólidos que predicen la superioridad del procesamiento cuántico de información respecto

al clásico. A pesar de ello, la demostración experimental de dicha superioridad está resultando ser realmente

complicada. En esta charla se realizará un repaso histórico de las Tecnologías Cuánticas para, a continuación,

centrarnos en la problemática que éstas enfrentan en la actualidad. El foco de la discusión será los computadores

basados en circuitos cuánticos superconductores. Ese tipo de hardware es uno de los más avanzados a día de hoy,

siendo utilizado por empresas como IBM, Google o Quilimanjaro (en la figura aparece el procesador Willow de

Google). Para finalizar, se especulará sobre cuál podría ser el futuro cercano del campo, así como las posibilidades

que éste puede ofrecer a jóvenes investigadores, tanto en el sector privado como en la academia. En la medida de lo

posible, se explicarán las líneas de investigación en Tecnologías Cuánticas del grupo de Nanotecnología de la USAL.

Comentarios { 0 }

Grupo de Transferencia del Conocimiento Generación Renovable y Eficiente de Energía (GREEN)​

GREEN_logo1Estamos muy contentos de haber obtenido el reconocimiento, por parte de la Universidad de Salamanca del

Grupo de Transferencia del Conocimiento Generación Renovable y Eficiente de Energía (GREEN)​ de la Universidad de Salamanca.

GREEN centra su labor en dos pilares fundamentales: la investigación de vanguardia en áreas como la optimización energética y la innovación docente, y la transferencia de ese conocimiento a la sociedad a través de diversas iniciativas de divulgación.

En el ámbito de la investigación, el GTC GREEN se centra en la optimización de convertidores energéticos de distinto tipo, la energía solar de concentración y el almacenamiento térmico de energía enfocado hacia sistemas renovables de producción de energía, buscando soluciones eficientes para el aprovechamiento de la energía. Además, trabaja en proyectos europeos para mejorar la enseñanza en la educación superior, abordando temas como la innovación educativa, el análisis de temas conflictivos para estudiantes y la creación de campus internacionales.

En cuanto a la divulgación y transferencia del conocimiento, organiza y participa en congresos para visibilizar el trabajo de jóvenes investigadores y fomentar las carreras STEM, impulsa la innovación en la docencia a través de congresos y publicaciones, y participa en actividades de divulgación como jornadas de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias (USAL), charlas en colegios e institutos y eventos como Pint of Science, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Bachilleratos de Investigación y Excelencia, actividades de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), programas de charlas educativas para distintos públicos, etc.

El impacto de estas actividades se refleja en diversos ámbitos. Por un lado, la investigación en energía solar de concentración y almacenamiento térmico, materializada en proyectos y contratos específicos, tiene un impacto directo en la búsqueda de soluciones energéticas más eficientes y sostenibles, cruciales para afrontar los desafíos del cambio climático. En este campo ya se han plasmado en convenios específicos como el llevado a cabo con Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE). El impacto se refleja en la calidad de los artículos publicados, participación en congresos, y en el índice h de los investigadores.

Por otro lado, la promoción de la ciencia y la tecnología se ve impulsada por la participación en eventos como Pint of Science, y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en la comunidad de European Shoolnet como embajadora Scientix o la Colaboración con el Grupo Coímbra, que despiertan el interés del público general y fomentan las vocaciones científicas. Además de la organización y participación en congresos como “International Conference on Leadership and Innovation through Digital Teaching Competencies” LaIDTC I y II, o la conferencia anual de la SEFI (Asociación Europea de Enseñanza en Ingeniería), centrados en la innovación docente, contribuye a la mejora de la enseñanza en la educación superior al proporcionar un espacio para el intercambio de ideas y la difusión de buenas prácticas entre profesionales de la educación.

Comentarios { 0 }

Provincia Universitaria en Carpio-Bernardo (Salamanca)

IMG_7253La Diputación de Salamanca continúa con el Convenio de Colaboración con la Universidad de Salamanca, Provincia Universitaria, un programa que, desde hace diez años, busca acercar el conocimiento universitario a los municipios de la provincia. A través de este convenio, profesores de la Universidad imparten conferencias, charlas y talleres sobre una amplia variedad de temas en diferentes localidades, fomentando así la participación cultural y el intercambio de conocimiento.

En este marco hemos desarrollado un taller en Carpio-Bernando (Salamanca) para explicar a través de experiencias cómo es posible que veamos.

 

Comentarios { 0 }

Presentación de retos de investigación UCCI USAL

Desde aquí quiero dar la enhorabuena a la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Salamanca por la actividad Mujeres que cambian la USAL.
No solo por la gala, que de desarrolló ayer, en la que los jóvenes de 4º de la ESO han presentado los retos que ls investigadoras de la USAL les han planteado, que creo que resultó muy bien. Con unos alumnos presentando unos proyectos muy interesantes, sin duda.
Es una iniciativa estupenda para acercar estos dos niveles de educación: Secundaria y Universidad. La oportunidad para los jóvenes de realizar un proyecto de investigación con otro enfoque y de exponerlo a un público tan numeroso.
Pienso que es una experiencia enriquecedora para todos los implicados: alumnos y profesores de IES, e investigadoras de la USAL.
 IMG_7113
Además en nuestro caso les enseñamos a los alumnos de:
  • IES Campo Charro, de La Fuente de San Esteban (“nuestro” grupo)
  • IES Riós del Manzano de Vitigudino (que venía en el mismo bus y les acoplamos)
algunos de los laboratorios del Grado en Física. Con lo que el complemento de la gala con la visita ha sido total.

Visita de los Institutos IES Campo Charro, de La Fuente de San Esteban (Salamanca) e IES Riós del Manzano de Vitigudino
(Salamanca), con alumnos de 4º de ESO, a la Facultad de Ciencias, 5 de marzo. Realizaron experiencias en diferentes laboratorios de la titulación del Grado en Física, bajo el título de la sesión: Física a través de experimentos.

IMG_7089

Comentarios { 0 }

Una visión de la Biología desde la Física Estadística

 

MasFisicaAlvaroSanchezTenemos el placer de anunciaros que el martes 11 de marzo a las 13h tenemos el próximo seminario de +Física en el Aula III del Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca:
Álvaro Sánchez, Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), CSIC, 
Una visión de la biología desde la física estadística

¡Nos vemos el martes!

Comentarios { 0 }

Videos Laboratorio de Física

EsquemaLabFisicaExperEl objetivo fundamental del presente proyecto consiste en la elaboración de una herramienta para que los alumnos de 1.º que cursan la asignatura de Física I en el Grado en Ingeniero Químico, y las asignaturas de Mecánica y Termodinámica en los Grados en Geología y Grado en Ingeniero Geólogo, realicen las prácticas de forma más autónoma. Para ello presentamos en formato vídeo unas indicaciones sobre cómo se debe realizar cada una de las prácticas que componen el curso.

El método propuesto proporciona rapidez y precisión en las medidas, enriqueciéndolas con otros fenómenos físicos que contribuyen al aprendizaje con el apoyo de nuevas tecnologías.

Se presentan cuatro experimentos:

  • Tiro parabólico.
  • Muelle espiral.
  • Péndulo simple.
  • Medida de la presión atmosférica.
  • Dilatación de sólidos.

 El curso está disponible en el enlace: http://hdl.handle.net/10366/163951

S. Velasco, J.A. White, A. González, A. Medina y M.J. Santos

Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca, España.

Comentarios { 0 }

Videos experiencias Termodinámica

MotorStirlingEl objetivo fundamental del presente trabajo consiste en la elaboración de una herramienta para que los alumnos de 2.º curso del Grado en Física que cursan la asignatura de Laboratorio de Termodinámica, realicen las prácticas de forma más autónoma.

Para ello presentamos, mediante unos vídeos en formato USALMedia, unas indicaciones sobre cómo se debe realizar cada una de las prácticas que componen el curso:

  •     Calibrado de un termopar
  •     Termómetro de gas a volumen constante
  •     Calor específico de líquidos
  •     Ecuación empírica de estado de los gases ideales
  •     Transición de fase líquido-vapor. Punto crítico.

Están disponibles en el enlace de Grados de la Universidad de Salamanca: http://hdl.handle.net/10366/163950

M.J. Santos, F.J. Iglesias, A. Medina, A. González, A. Calvo, S. Velasco y J.A. White,

Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca, España.

Comentarios { 0 }

Videos experiencias de la Medida de la aceleración debida a la gravedad

Parabolic Throw

Parabolic Throw

Se han elaborado unas herramienta para que los alumnos de 1º del Grado en Física que cursan la parte de “Medida de la aceleración de la gravedad” dentro de la asignatura “Laboratorio de Física” realicen las experiencias de forma autónoma.

Para ello presentamos en formato de vídeos unas indicaciones sobre cómo se debe realizar cada una de las prácticas que componen el curso.

Se presentan cuatro experimentos (caída libre, caída parabólica, muelle oscilante y péndulo simple) en los que se mide la aceleración debida a la gravedad, g, haciendo uso de la tarjeta de sonido de un ordenador. En cada caso, un dispositivo se conecta a la entrada de audio del ordenador de manera que la tarjeta de sonido, a través de un software de grabación, permite detectar la señal generada por el dispositivo y medir tiempos con una precisión del orden de la diezmilésima de segundo.

El método propuesto proporciona rapidez y precisión en las medidas, enriqueciéndolas con otros fenómenos físicos que contribuyen al aprendizaje con el apoyo de nuevas tecnologías

Se encuentran dentro de la colección de Gredos: DFA. Recursos didácticos del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca

Se pueden localizar a través  del siguiente identificador:
http://hdl.handle.net/10366/163889

Comentarios { 0 }

La Química nos rodea – Experiencia ApS

Captura de pantalla 2025-02-24 a las 12.28.51Hoy hemos estado con Pablo y Laura realizando una sesión de divulgación de Química en la planta infantil  del Hospital Universitario de Salamanca.

Esta actividad es parte de un proyecto de Aprendizaje Servicio que desarrollamos en la asignatura Didáctica de Física y Química del Máster Universitario en Profesor de Enseñanza Secundaria, Bachillerato, formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Salamanca.

Las experiencias de aprendizaje-servicio (ApS) permiten a los estudiantes implicarse en su comunidad desarrollando actividades de ayuda, que van más allá del voluntariado a la vez que aumenta su motivación y adquieren competencias y conocimientos específicos de sus estudios. Este enfoque pedagógico está siendo utilizado por muchas universidades como formación práctica (Queiruga-Dios, 2022).

Además de una metodología de aprendizaje es también una filosofía que reconcilia la dimensión cognitiva y la dimensión ética de la persona; es una pedagogía que aúna calidad educativa e inclusión social y una estrategia de desarrollo comunitario porque fomenta el capital social de las poblaciones (red española aprendizaje-servicio, 2024).

 

Bibliografía

Queiruga-Dios, M., Santos Sánchez, M. J., Queiruga-Dios, M. Á., Acosta Castellanos, P. M., & Queiruga-Dios, A. (2021). Assessment methods for service-learning projects in engineering in higher education: A systematic review. Frontiers in Psychology12, 629231.

Red española de aprendizaje-servicio. Acceso: enero 2025. Dirección web:  https://www.aprendizajeservicio.net/que-es-el-aps/

 

Comentarios { 0 }

Facultad de Ciencias Jornada Orientación Maristas Salamanca

IMG_6951El viernes 21 de febrero el Colegio Maristas de Salamanca organizó unas jornadas para orientar a los estudiantes de Bachillerato en la etapa decisiva de la elección de estudios.

La Facultad de Ciencias se hizo presente en una mesa redonda dirigida a los estudiantes del Bachillerato Tecnológico, con María Jesús Santos, profesora del Dpto. Física Aplicada.

Y con personal de Adventia - European Aviation Colleg, para dar a conocer los estudios del Grado de Piloto, que también están adscritos a la  Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

IMG_6953

En la imagen se puede ver a Rosa Alonso Paniagua , Marta Jesús Santos y Marta Rodríguez; así como algunas alumnas probando un simulador de vuelo.

Gracias al Colegio Maristas por contar con nuestra participación.

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional