Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Física

Semana de la Ciencia -USAL

Captura de pantalla 2023-11-08 a las 10.18.14Os informamos de .actividades de la Semana de la Ciencia que tienen lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca

Dentro de la Semana de la Ciencia, las colecciones de la Facultad de Ciencias,  serán presentadas de forma sucesiva, en dos tardes, como visitas guiadas por profesores/as de los Departamentos de Física Aplicada y de Geología siguiendo el siguiente esquema que ya te presentaba ayer:
1º) Se realizará en dos tardes: miércoles día 8 de noviembre y el miércoles día 15 de noviembre.
2º) El número de asistentes máximo para cada uno de los días es de 14  personas.
3º) En cuanto al tipo de público, serían adultos y niños y niñas mayores de 12 años.
4º) El lugar de encuentro : la puerta de la Facultad de Ciencias a las 15:45horas, el inicio de la actividad será a las 16horas.
 Día 8 de noviembre: 
Presentación  del Jardín Geológico,  de 16 a 17h,  divididos en dos grupos de media hora cada uno
- Presentación de las colecciones de la colección de los aparatos de laboratorio de física (Edificio Trilingüe) y la Sala de las Tortugas , de 17 a 18h,  divididos en dos grupos de media hora cada uno
- Presentación de las colecciones de Mineralogía y Yacimientos Minerales del hall de la Facultad de Ciencias, de 18 a 19h, divididos en dos grupos de media hora cada uno.
 Día 15 de noviembre: 
 Presentación  del Jardín Geológico, de 16 a 17h,  divididos en dos grupos de media hora cada uno .
- Presentación de las colecciones de Mineralogía y Yacimientos Minerales del hall de la Facultad de Ciencias, de 17 a 18h, divididos en dos grupos de media hora cada uno.
- Presentación de la colección de los aparatos de laboratorio de física (Edificio Trilingüe) y la Sala de las Tortugas , de 18 a 19h,  divididos en dos grupos de media hora cada uno.
Profesorado
- Jardín Geológico: Profesores Ildelfonso Armenteros Aramenteros, Área de Cristalografía y Mineralogía y Agustina Fernández Fernández, Área de Cristalografía y Mineralogía  (Departamento de Geología)
Colección de  aparatos de laboratorio de física : Profesores María Jesús Martín Martínez y José Ignacio Íñiguez de la Torre Bayo, Área de Electrónica  (Departamento de Física Aplicada)
 - Sala de las Tortugas : Profesor José Manuel Gasca Pérez, Área de Estratigrafía (Departamento de Geología)
Colecciones de Mineralogía y de Yacimientos Minerales: Profesoras María Dolores Pereira Gómez, Área de Petrología y Geoquímica y Agustina Fernández Fernández, Área de Cristalografía y Mineralogía  (Departamento de Geología)
Comentarios { 0 }

Bola de bolera

BowlingballCuando explicamos los objetos rodantes, solemos abordar el problema de una bola que inicialmente desliza sobre el suelo sin girar y, progresivamente, debido a la fuerza de rozamiento, aumenta su velocidad angular hasta que se cumple la condición de rodadura (v=Rw).

No es fácil reproducirlo ni encontrarlo online, pero en este vídeo si se puede ver el fenómeno completo:https://www.youtube.com/watch?v=IAk3vVFs5ME

[Chantal Ferrer Roca – Universidad de Valencia]

Comentarios { 0 }

SINOBAS

sinobas_gSINOBAS es el acrónimo (en homenaje al físico Manuel Rico y Sinobas, uno de los pioneros en el estudio de la meteorología en España), del SIstema de Notificación de OBservaciones Atmosféricas Singulares de AEMET, (https://www.youtube.com/watch?v=0qL5ANginsk).

Es un proyecto de ciencia ciudadana (https://ciencia-ciudadana.es/proyecto-cc/sinobas/) para recoger y poner a disposición de la población información sobre la ocurrencia de ciertos fenómenos atmosféricos denominados singulares.

Este tipo de iniciativas que acercan la ciencia a todos, resultarán motivadoras para el aprendizaje de los contenidos de meteorología en los currículos escolares.

Además, la guía descriptiva del SINOBAS (https://onx.la/15283), es una ayuda para que los alumnos puedan distinguir cada uno de estos fenómenos singulares.

[Verónica Tricio – Universidad de Burgos]

Comentarios { 0 }

Eficiencia energética en el mundial de Catar

RefrigerarCatar

En esta competición de futbol se han propuesto unos objetivos de sostenibilidad por lo que, además de otras medidas de diseño para un ahorro energético y de desarrollo ecológico, los estadios de juego disponen de un sistema de aire acondicionado que mantiene una temperatura
adecuada
en su interior.
Alimentado todo el sistema por una planta solar fotovoltaica, la tecnología de refrigeración se ha diseñado para que sea eficiente en su uso de energía y, al aumentar su eficiencia energética, se espera que emplee un 40% menos de energía que los sistemas de refrigeración convencionales (https://acortar.link/gom5YVhttps://acortar.link/wHT3eihttps://www.youtube.com/watch?v=lzk_r1vcLQc).
Esta referencia a los nuevos retos de sostenibilidad ambiental en los estadios de futbol, puede motivar el interés del estudiante en el cálculo de los coeficientes de eficiencia energética instantánea (EER) y estacional (SEER), cuando se inician en la termodinámica de las máquinas frigoríficas.
Verónica Tricio – Universidad de Burgos
Comentarios { 0 }

Experimentos caseros para Navidad

JumpingCandle
Las fechas que se avecinan son propicias para la realización de pequeños experimentos con materiales caseros, con el propósit o de captar la atención y/o entretener a quienes los presencien (por ejemplo, cuando las clases están algo más revueltas de lo habitual, o en una reunión familiar…).

Si bien la pretensión principal de estas actividades (https://www.stem.org.uk/elibrary/collection/3864) no es inculcar conceptos científicos, sí que pueden servir para estimular la curiosidad y el interés por la física (y la ciencia, en general), a la par que mostrar que las actividades científicas no tienen por qué ser aburridas.

Rafael García Molina – Universidad de Murcia
Comentarios { 0 }

Encuentros on-line para compartir experimentos entre el profesorado

La pasión de Michael Gregory, canadiense con 14 años de experiencia como profesor de secundaria en Francia, es difundir e incentivar el uso de demos

ExperimentSharetraciones sencillas, en particular de bajo coste y accesibles a quienes disponen de menos recursos.

Se dio a conocer hace unos años, cuando viajaba en bicicleta por Europa y más allá, recopilando experimentos, recogidos en la lista de youtube “My favourite experiment”.

Más recientemente ha puesto en marcha “YES! International”, dirigido al alumnado y “EXPERIMENT SHARE”, encuentros periódicos on-line entre profesorado de todo el mundo para compartir demostraciones experimentales. Cualquier profesor/a puede participar.

En la web aparecen los videos de todos los encuentros realizados y se anuncian los enlaces para los siguientes:

My favourite experiment (enlace abreviado): https://go.uv.es/3ir57Pg
Chantal Ferrer Roca – Universidad de València
Comentarios { 0 }

Libros sobre física para adolescentes

El cercano día del libro (23 de abril) o cualquier época del año es un momento propicio para regalar libros. En ocasiones, los familiares (y profesores) de adolescentes interesados por la física se plantean obsequiarles con un libro sobre esta temática, que sea de lectura amena e instructiva, pero no tienen claro cuál elegir.

Me permito sugerir dos títulos:

  • Maldita física, de Carlo Frabetti. Ofrece un recorrido ordenado por la historia de la física, usando como guía el personaje de Alicia (la protagonista de Alicia en el País de las Maravillas).
  • La seducción de la física: Experimentos para la vida cotidiana, de Christoph Drösser. Donde se abordan cómo intervienen las fuerzas de la naturaleza en situaciones de la vida cotidiana.
Rafael García Molina - Universidad de Murcia
Comentarios { 0 }

Ley de Faraday en el aula y en el laboratorio

Iniciado el último trimestre del curso actual, se suelen abordar los contenidos de electromagnetismo en las clases de física.

En esta píldora sugerimos varias propuestas que se pueden utilizar en Secundaria para abordar dicha temática y algunas de sus aplicaciones, que se localizan en las siguientes direcciones:

Verónica Tricio - Universidad de Burgos
Comentarios { 0 }

100 Retos y Desafíos de Física – libro

100 Retos  y Desafíos de Física libro para alumnos de Bachillerato, preparación de la Olimpiada de Física y estudiantes de primeros cursos de grados de Ciencias.

Autores: Ignacio Íñiguez de la Torre, Luis López Diaz, Cristina Prieto y María Jesús Santos

26 de abril de 2019

Ediciones Universidad de Salamanca

Captura de pantalla 2019-05-05 a las 9.25.04

Descárgatelo, gratis, en este enlace (debes completar un formulario, pero la descarga es totalmente gratuita):

https://edicionesusal.com/obra/978-84-1311-001-1/

 

Comentarios { 0 }

100 retos y desafíos de física – Reportaje UsalTv

 

Portada100retos

Reportaje del libro “100 retos y desafíos de Física” realizado por  UsalTv:

http://tv.usal.es/videos/4252/100-retos-y-desaf%C3%ADo

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional