Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Física

Eficiencia energética en el mundial de Catar

RefrigerarCatar

En esta competición de futbol se han propuesto unos objetivos de sostenibilidad por lo que, además de otras medidas de diseño para un ahorro energético y de desarrollo ecológico, los estadios de juego disponen de un sistema de aire acondicionado que mantiene una temperatura
adecuada
en su interior.
Alimentado todo el sistema por una planta solar fotovoltaica, la tecnología de refrigeración se ha diseñado para que sea eficiente en su uso de energía y, al aumentar su eficiencia energética, se espera que emplee un 40% menos de energía que los sistemas de refrigeración convencionales (https://acortar.link/gom5YVhttps://acortar.link/wHT3eihttps://www.youtube.com/watch?v=lzk_r1vcLQc).
Esta referencia a los nuevos retos de sostenibilidad ambiental en los estadios de futbol, puede motivar el interés del estudiante en el cálculo de los coeficientes de eficiencia energética instantánea (EER) y estacional (SEER), cuando se inician en la termodinámica de las máquinas frigoríficas.
Verónica Tricio – Universidad de Burgos
Comentarios { 0 }

Experimentos caseros para Navidad

JumpingCandle
Las fechas que se avecinan son propicias para la realización de pequeños experimentos con materiales caseros, con el propósit o de captar la atención y/o entretener a quienes los presencien (por ejemplo, cuando las clases están algo más revueltas de lo habitual, o en una reunión familiar…).

Si bien la pretensión principal de estas actividades (https://www.stem.org.uk/elibrary/collection/3864) no es inculcar conceptos científicos, sí que pueden servir para estimular la curiosidad y el interés por la física (y la ciencia, en general), a la par que mostrar que las actividades científicas no tienen por qué ser aburridas.

Rafael García Molina – Universidad de Murcia
Comentarios { 0 }

Encuentros on-line para compartir experimentos entre el profesorado

La pasión de Michael Gregory, canadiense con 14 años de experiencia como profesor de secundaria en Francia, es difundir e incentivar el uso de demos

ExperimentSharetraciones sencillas, en particular de bajo coste y accesibles a quienes disponen de menos recursos.

Se dio a conocer hace unos años, cuando viajaba en bicicleta por Europa y más allá, recopilando experimentos, recogidos en la lista de youtube “My favourite experiment”.

Más recientemente ha puesto en marcha “YES! International”, dirigido al alumnado y “EXPERIMENT SHARE”, encuentros periódicos on-line entre profesorado de todo el mundo para compartir demostraciones experimentales. Cualquier profesor/a puede participar.

En la web aparecen los videos de todos los encuentros realizados y se anuncian los enlaces para los siguientes:

My favourite experiment (enlace abreviado): https://go.uv.es/3ir57Pg
Chantal Ferrer Roca – Universidad de València
Comentarios { 0 }

Libros sobre física para adolescentes

El cercano día del libro (23 de abril) o cualquier época del año es un momento propicio para regalar libros. En ocasiones, los familiares (y profesores) de adolescentes interesados por la física se plantean obsequiarles con un libro sobre esta temática, que sea de lectura amena e instructiva, pero no tienen claro cuál elegir.

Me permito sugerir dos títulos:

  • Maldita física, de Carlo Frabetti. Ofrece un recorrido ordenado por la historia de la física, usando como guía el personaje de Alicia (la protagonista de Alicia en el País de las Maravillas).
  • La seducción de la física: Experimentos para la vida cotidiana, de Christoph Drösser. Donde se abordan cómo intervienen las fuerzas de la naturaleza en situaciones de la vida cotidiana.
Rafael García Molina - Universidad de Murcia
Comentarios { 0 }

Ley de Faraday en el aula y en el laboratorio

Iniciado el último trimestre del curso actual, se suelen abordar los contenidos de electromagnetismo en las clases de física.

En esta píldora sugerimos varias propuestas que se pueden utilizar en Secundaria para abordar dicha temática y algunas de sus aplicaciones, que se localizan en las siguientes direcciones:

Verónica Tricio - Universidad de Burgos
Comentarios { 0 }

100 Retos y Desafíos de Física – libro

100 Retos  y Desafíos de Física libro para alumnos de Bachillerato, preparación de la Olimpiada de Física y estudiantes de primeros cursos de grados de Ciencias.

Autores: Ignacio Íñiguez de la Torre, Luis López Diaz, Cristina Prieto y María Jesús Santos

26 de abril de 2019

Ediciones Universidad de Salamanca

Captura de pantalla 2019-05-05 a las 9.25.04

Descárgatelo, gratis, en este enlace (debes completar un formulario, pero la descarga es totalmente gratuita):

https://edicionesusal.com/obra/978-84-1311-001-1/

 

Comentarios { 0 }

100 retos y desafíos de física – Reportaje UsalTv

 

Portada100retos

Reportaje del libro “100 retos y desafíos de Física” realizado por  UsalTv:

http://tv.usal.es/videos/4252/100-retos-y-desaf%C3%ADo

Comentarios { 0 }

Seminario +Física Enrique Díez

El próximo Lunes 6 de noviembre a las 13.00 h (aula III del Edificio Trilingüe en la Facultad de Ciencias) tenemos la segunda Sesión de +Física de este curso, a cargo de Enrique Díez (Departamento de Física Fundamental, USAL): “Nanomateriales cuánticos: Grafeno, materiales 2D y aislantes topológicos”.

2EDiez

Comentarios { 0 }

Seminario +Física: Guillermo Hernández

Con el objetivo de dar a conocer la investigación realizada en las distintas áreas 

SemGuillermo

de Física la USAL, la Sección Local de Salamanca de la RSEF organiza el ciclo de seminarios divulgativos +Física, orientados esp
ecialmente a estudiantes de 3º y 4º de Grado y de Master, así como a los profesores para fomentar la colaboración entre los distintos grupos de investigación.
Los seminarios serán de 40 min + preguntas, en un ambiente distendido. Se realizarán con una frecuencia aproximada de una vez al mes, los martes a las 13.00 h. en el aula III del Edificio Trilingüe.
El próximo martes 25 de octubre, Guillermo Hernández, del área de Física Atómica, Molecular y Nuclear nos hablará de “Nuevas líneas de investigación en física de radiaciones: generación de rayos X por láseres intensos”.
¡Os animamos a participar!
Sección Local de Salamanca de la RSEF
Comentarios { 0 }

25º ENCUENTRO IBÉRICO DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA

El próximo Encuentro Ibérico de Enseñanza de la Física se realizará en Gijón, entre los días 13 y 17 de julio de 2015 http://bienalrsef-gijon2015.org/web/25o-encuentro-iberico-de-ensenanza-de-la-fisica/.
El Encuentro Ibérico que se celebra cada dos años en España es organizado por nuestro grupo especializado https://rsef.es/grupo-especializado-ensenanza-de-la-fisica. La Junta Directiva del GEEF, está preparando un programa  muy completo que esperamos sea de vuestro interés. En breve se colgará en la web el programa provisional.
En esta edición el conferenciante invitado por el grupo para impartir la conferencia plenaria es Carlos Fiolhais, profesor de la Universidad de Coimbra, quien dará la conferencia “Fazendo luz sobre a luz: Experiências históricas de interesse didáctico”.
Se realizará una actividad nueva, en colaboración con los grupos especializados “Comunicación y Divulgación de la Física” y “Didáctica e Historia de la Física y Química”. Se trata del simposio conjunto “Enseñanza, Divulgación e Historia de la Física”. Os animamos a participar y esperamos que el número y la calidad de las comunicaciones sean tan destacados como en ediciones anteriores.
El Resumen de la comunicación se enviará hasta el día 10 de abril. Los detalles para el envío de resúmenes al Encuentro Ibérico está en la web de la Bienal y del E.I.: http://bienalrsef-gijon2015.org/web/envio-de-resumenes/. Es muy recomendable que en el Resumen que enviéis quede bien claramente que es para presentar en el Encuentro Ibérico. La Inscripción para el E.I. se hace a través de la web http://bienalrsef-gijon2015.org/web/inscripciones/.

 

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional