Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Aprendizaje

Escuela de verano en el IGFAE

IGFAE2025Está abierta la convocatoria de Becas de Verano Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE), 2025, dirigidas a estudiantes de grado.

La fecha límite para presentar solicitudes es el próximo jueves 12 de junio a las 23.59 h CEST.

Más información aquí: https://igfae.usc.es/igfae/es/becas-de-verano-2025/

 

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), un centro conjunto de la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia, abre las solicitudes para su Programa de Becas de Verano 2025. El objetivo de esta convocatoria es promover las primeras experiencias de investigación entre estudiantes de grado, atrayendo a estudiantes de alto nivel interesados en participar en actividades de formación extracurricular como parte de un proyecto científico.

Los candidatos seleccionados se integrarán en las actividades diarias del IGFAE, un centro reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu por la Agencia Estatal de Investigación española y miembro de la red CIGUS de la Xunta de Galicia, que reconoce la calidad y el impacto de su investigación. Las solicitudes pueden presentarse en cualquiera de las áreas de investigación del centro, incluyendo la física de partículas, la física de astropartículas y nuclear, la ciencia y tecnología cuánticas, así como en la unidad de gestión y los equipos de comunicación o divulgación científica.

¿Qué es el IGFE?

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) es un centro de investigación fundado en 1999 por la Universidade de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia. Su misión es coordinar y promover la investigación científica y técnica en Física de Altas Energías, de Partículas y Nuclear, así como en campos relacionados como la Astrofísica, la Física Médica y la Instrumentación. El instituto cuenta con unos 140 miembros que participan en grandes instalaciones experimentales como el CERN, el Observatorio Pierre Auger, LIGO y GSI/FAIR, entre otras.

El IGFAE es una institución que promueve la igualdad de oportunidades, comprometida con el aumento de la diversidad de su personal y que acoge con especial interés las solicitudes de mujeres, minorías y personas con discapacidad. El IGFAE cuenta con un Plan de Igualdad y Diversidad y trabaja activamente para mejorar el equilibrio de género, geográfico y de minorías dentro del instituto. Se ofrecen horarios de trabajo flexibles para favorecer la conciliación de la vida laboral y personal.

Comentarios { 0 }

Proyecto ApS Experiencias Física y Química planta infantil del Hospital

QueEsApSHoy hemos recibido la noticia de que se ha concedido el Proyecto ApS Experiencias Física y Química planta infantil del Hospital que se presentó a la III convocatoria de Proyectos ApS de la Universidad de Salamanca

Es un proyecto de Aprendizaje-Servicio dirigido a estudiantes de la Especialidad de Física y Química del Máster en profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Se trata de realizar experiencias de Física y Química dirigidas a pacientes de la planta infantil del hospital Universitario de Salamanca, en colaboración con las profesoras responsables del Aula Hospitalaria.

Resumen

A la vez que los alumnos del MUPES aprenden a explicar y mostrar la ciencia mediante experimentos, solidariamente ayudan a un colectivo vulnerable: los enfermos de la planta infantil del Hospital Universitario de Salamanca. Entretienen, acercando la ciencia a estos niños, complementando la formación que reciben en el Aula hospitalaria. Trabajan así los ODS 4 y 10.

Objetivos

Se afronta el reto de la educación de los futuros docentes como agentes responsables en su entorno social, logrando un aprendizaje significativo, poniendo en práctica los conocimientos, adquiriendo de manera más plena competencias, dando formación a niños de la planta infantil del hospital.

Se pretende que los estudiantes del MUPES

  • Aprendan Didáctica, Contenidos e Iniciación a la Investigación de Física y Química aprovechando el poder de las experiencias.
  • Preparen experiencias de Física y Química.
  • Desarrollen su capacidad comunicativa dirigida a un público no especializado.
  • Realicen varias jornadas de divulgación de la ciencia, con niños hospitalizados.
  • Educar a los estudiantes universitarios para la vida, como ciudadanos responsables.
  • Sensibilizarles con los problemas de los niños ingresados en un hospital.
  • Interioricen la metodología ApS viviéndola.

 

 

Comentarios { 0 }

Curso ApS profesores USAL

CursoApSCiencias2025La profesora Araceli Queiruga Dios del Dpto. de Matemática Aplicada y yo, María Jesús Santos, del Dpto. Física Aplicada hemos impartido el curso

“Taller de Aprendizaje Servicio”a profesores tanto de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, como de la Facultad de Ciencias, ambas de la Universidad de Salamanca.

El taller se ha plantea como una actividad práctica en la que se propuso a los asistentes trabajar en equipos de áreas de conocimiento similares y recorrer las diferentes etapas que se desarrollan en un proyecto de ApS. Se expusieron actividades realizadas por estudiantes y profesores de la universidad en diferentes áreas de Ciencias apoyados en esta metodología. En la última parte del curso se pidió a los asistentes que diseñaran una actividad de ApS ligada a una de las materias que imparten.

Se recogen en este mural de padlet las ideas iniciales de algunos de los proyectos que surgieron y que esperamos se conviertan en realidad:

https://padlet.com/mjsantsan/nuestros-proyectos-aps-gn7d7z2sz1ynho31

 

Gracias a todos los participantes y sus aportaciones en este taller, pues ha habido un ambiente estupendo de trabajo, aprendizaje y mejora. Da gusto encontrar a docentes a los que les importa crecer profesionalmente y formarse en las metodologías innovadoras.

 

Comentarios { 0 }

Taller experiencias agua Maristas Salamanca

Taller experiencias con agua claustro de profesores Maristas Salamanca

Taller experiencias con agua claustro de profesores Maristas Salamanca

El 11 de marzo tuve la oportunidad de realizar una sesión de formación para el claustro de profesores del Colegio Maristas (Salamanca),  realizando experiencias para organizar la “Semana del agua

Está enfocado como una experiencia de Aprendizaje Servicio donde los alumnos de cada curso realizarán experiencias para compañeros de otros niveles.

Precisamente la primera etapa ha sido la realización de un taller de formación para los profesores, con todas las experiencias a desarrollar. Todo acompañado de la metodología de trabajo, y la motivación. En este caso para poner voz a la asociación @daunaesperanzadevida en Ciudad Hidalgo (México), a la que hemos tenido la oportunidad de conocer y ser conscientes de la problemática que tienen en esta ciudad con el agua.

Enhorabuena a los profesores Mario Miguel y Leticia Sánchez por la increíble semana del agua que han preparado. Un apuesta innovadora que implica a todo el centro por un objetivo común https://maristassalamanca.es/semana-del-agua-2/

Forma parte del Proyecto Europeo GIRLS que busca promover la innovación educativa.

 

 

Comentarios { 0 }

¿Qué sabemos sobre electricidad? Maristas Salamanca

Electricidad_MaristasEsta mañana de lunes he estado en el colegio Maristas Champagnat de Salamanca impartiendo un taller práctico para comprender qué es la electricidad, como se genera y llega hasta nuestros hogares.

Hemos realizado experiencias con los alumnos de 5º de primaria.

Esta actividad es parte del proyecto GIRLS https://diarium.usal.es/smjesus/2024/03/27/proyecto-europeo-girls/

en la que colaboramos tanto el colegio Maristas Champagnat de Salamanca como la Universidad de Salamanca.

El objetivo principal es la innovación docente, y una de las líneas de trabajo es fomentar al aprendizaje activo, a través de experiencias, en las que los alumnos aprenden haciendo.

Ha sido un placer disfrutar estas sesiones, con estudiantes que saben y quieren aprender más, que realizan preguntas interesantes y responden de un modo inteligente.

Se puede  ver en la web del colegio Maristas más información y fotografías del taller: https://maristassalamanca.es/taller-de-electricidad/

 

 

 

 

Comentarios { 0 }

III Congreso ODS + MUPES – 11 y 12 marzo 2024

 

 

Mas información: https://sites.google.com/usal.es/iiicongresoods-mupes?usp=sharing&pli=1ProgramaIIICongrODS_MUPESv4_Página_1 ProgramaIIICongrODS_MUPESv4_Página_2

Comentarios { 0 }

Propuestas analógicas para el aula

Estamos en el s. XXI ¿te planteas utilizar herramientas digitales en el aula para reforzar el aprendizaje?

Propuestas analógicas aula

En la imagen puedes encontrar algunas ideas:

  1. Crear un blog en de aula o de una asignatura.
  2. Elabora un muro virtual.
  3. Diseña un avatar.
  4. Plasma valores en imágenes interactivas.
  5. Prepara una encuesta online.
Comentarios { 0 }

Curso online del CERN para profesores

CERNDesde *hoy* está abierta la inscripción para el primer programa online
del CERN para profesores de enseñanza secundaria en lengua española (las charlas serán en castellano, como en el programa presencial).

El programa, si bien telemático, sigue siendo muy interesante. Está abierto a todos los profesores que lo soliciten y consta de una serie de charlas a cargo de expertos de nivel mundial, visitas virtuales al laboratorio, talleres prácticos y sesiones moderadas de preguntas y respuestas.

El programa consta de diez sesiones que tendrán lugar de 16:30h a 19:30h (GMT+1), lunes y miércoles,        entre el *3* de *febrero* y el *8* de *marzo* . Los profesores que lo soliciten recibirán acceso la “sala” de Zoom del CERN (Zoom es el sistema oficial online del CERN) donde se
desarrolla el programa. Los enlaces a la agenda completa y al formulario de inscripción para recibir las claves, etc se pueden
encontrar aquí:

https://indico.cern.ch/event/977476

Comentarios { 0 }

Salidas profesionales para Graduados en Física

El martes día 11 de diciembre a las 13 h en el Aula III del Edificio Trinlíngüe, María Luz Tejeda, Gerente del Colegio Oficial de Físicos, impartirá la siguiente charla:
“Salidas profesionales para Graduados/as en Física”
Estáis todos invitados a ir, en especial los estudiantes de tercero y cuarto.
Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional