Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | gravedad

Videos experiencias de la Medida de la aceleración debida a la gravedad

Parabolic Throw

Parabolic Throw

Se han elaborado unas herramienta para que los alumnos de 1º del Grado en Física que cursan la parte de “Medida de la aceleración de la gravedad” dentro de la asignatura “Laboratorio de Física” realicen las experiencias de forma autónoma.

Para ello presentamos en formato de vídeos unas indicaciones sobre cómo se debe realizar cada una de las prácticas que componen el curso.

Se presentan cuatro experimentos (caída libre, caída parabólica, muelle oscilante y péndulo simple) en los que se mide la aceleración debida a la gravedad, g, haciendo uso de la tarjeta de sonido de un ordenador. En cada caso, un dispositivo se conecta a la entrada de audio del ordenador de manera que la tarjeta de sonido, a través de un software de grabación, permite detectar la señal generada por el dispositivo y medir tiempos con una precisión del orden de la diezmilésima de segundo.

El método propuesto proporciona rapidez y precisión en las medidas, enriqueciéndolas con otros fenómenos físicos que contribuyen al aprendizaje con el apoyo de nuevas tecnologías

Se encuentran dentro de la colección de Gredos: DFA. Recursos didácticos del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca

Se pueden localizar a través  del siguiente identificador:
http://hdl.handle.net/10366/163889

Comentarios { 0 }

Testing new gravitational physics by the shapes of shadows around (ultra-)compact objects

DiegoSaezChillon
Title: Testing new gravitational physics by the shapes of shadows around (ultra-)compact objects
Abstract: With the release of the images of the centre of the galaxy M87 and of the centre of our own galaxy, both expected to be a supermassive black hole, new strategies for testing General Relativity in the strong-field regime have been open. In this talk I will discuss the simulation of the images around some (ultra)-compact objects due to the presence of light rings surrounding the central depression of optically-thin accretion disks and how the shapes of the shadows might reveal novel spacetime structures beyond the well-known Kerr family of solutions from GR. Future observations of additional light rings through very-long baseline interferometry might reveal a compelling case for extensions of General Relativity.
Speaker: Diego Sáez-Chillón - Universidad de Valladolid
Date and time: Wednesday, May 8th, 13:00 h
Place: Aula V Edificio Trilingüe – Fabulad de Ciencias – Universidad de Salamanca
Comentarios { 0 }

Divulgación Científica

Quiero compartir con vosotros una experiencia de divulgación científica con alumnos de 3º de Educación Infantil.

El tema a trabajar es el Universo, y entre los profesores de la Universidad de Salamanca Ana García Flores, Luis López Díaz y yo (María Jesus  Santos) hemos tratado de acercarles algunos conocimientos de Física relacionados con la Fuerza Gravitatorio, Rotación, ademas de presentarle a Galileo Galilei y su telescopio, todo a través de experiencias.

Hay que realizar un esfuerzo de adaptación al nivel de estos niños de 5 y 6 años, pero siempre es gratificante. Les encantan los experimentos. Y esto debemos aprovecharlo para atraerles al mundo de la Ciencia.

Dejo aquí un enlace a un vídeo con un pequeño resumen de la actividad.

IMG-20150515-WA0012

 

Comentarios { 0 }

Escuchando g en iTunes

Nuestra preocupación por llegar a los alumnos no ha llevado a publicar cursos en iTunes-U, concretamente este sobre las prácticas que realizamos para la “Medida de g” con los alumnos de 1º del Grado en Física.
Se puede acceder a el en el siguiente enlace: Medida de la aceleración debida a la gravedad

_______________________________________________________________________
Se puede acceder y visualizar los contenidos de Itunes U de varias
maneras:

1. Si usted utiliza un sistema windows, necesita descargar el programa Itunes en el siguiente enlace
2. Si usted utiliza un sistema Mac OS, el programa Itunes ya se encuentra instalado por defecto.
3. Si usted utiliza un dispositivo móvil (iphone/ipad) necesitará instalar la aplicación de Itunes U desde la App Store en el siguiente enlace

Comentarios { 0 }

Escuchando la gravedad (poster)

En este enlace puedes encontrar una serie de poster en los que se expone, de manera sencilla, experiencias para la determinación de la aceleración debida a la gravedad, utilizando la tarjeta de sonido del ordenador.

  • Muelle oscilante: Poster Muelle Oscilante
  • Péndulo Simple: Poster Péndulo Simple
  • Caída parabólica o tiro horizontal: Poster Tiro Horizontal
  • Comentarios { 0 }

    Masterclass Science on Stage

    Here you can find a file with the presentation of the masterclass.

    Presentation masterclass

    Comentarios { 0 }

    Video “Listening to gravity”

    Flickr Video
    Comentarios { 0 }

    Video “Escuchando la gravedad”

    Flickr Video
    Comentarios { 0 }

    References

    1.       Many software programs for recording and editing sounds can be found on the World Wide Web. An excellent free program is provided by Audacity (http://audacity.sourceforge.net/).

    2.       J.A. White, M.J. Santos, A. González & S. Velasco, “Timing the oscillations of a mass-spring system“, The Physics Education, (in press).

    3.       S. Velasco, M.J. Santos, A. González &, J.A. White, “Timing the oscillations of a pendulum“, The Physics Education, 46(3) 133-134 (March 2011).

    4.       S. Ganci, “Measurement of g by means of the ‘improper’ use of sound card software: a multipurpose experiment,” Phys. Educ. 43(3), 297 (2008).

    5.       J. A. White, F.L. Román, A. Medina, and S. Velasco, “A measurement of g listening to falling balls,” Phys. Teach. 45(3), 175 (2007).

    6.       L. Hmurcik, A. Slacik, H. Miller, and S. Samoncik, “Linear regression analysis in a first physics lab,” Am. J. Phys. 57(2), 135 (1989).

    7.       R. Dwayne, “An Inexpensive Computer-Controlled Photogate,” Phys. Teach. 43(3), 169 (2005)

    8.      http://www.ptb.de/en/org/1/11/115/_index.htm

    Comentarios { 0 }

    Timing the oscillations of a mass-spring system (paper)

    Paper published in “The Physics Education”

    Spring - Magnet

    Spring - Magnet

    Artículo:
    “Timing oscillations of a mass‐spring system” J. A. White, M. J. Santos, A. González y S. Velasco. Revista: Physics Education”, 46, p. 378-379, July 2011.

    Comentarios { 0 }
    Política de privacidad
    Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional