Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Divulgación

MasFisica_CaridadeEl último seminario de +Fisica organizado por la Sección Local de la Real Sociedad Española de Física en Salamanca de este curso es
Materiales quirales: pasado, presente y… ¿Futuro?
a cargo de Jose M. Caridade
del Departamento de Física Aplicada y Unidad de Excelencia en Luz y Materia Estructuradas (LUMES).

Martes, 29 de abril, 13:00 h.
Aula III del Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca

 

Comentarios { 0 }

UniverUSAL y electricidad en Alba de Tormes

UniverUSAL_AlbaLa actividad UniverUSAL: la Universidad Inclusiva que lleva a cabo la Universidad de Salamanca, se desarrolla en varias poblaciones del distrito universitario de esta institución.

Entre ellas Alba de Tormes, donde ayer realizamos un taller con experimentos para comprender cómo se genera la electricidad. Todos los asistentes participaron activamente realizando experimentos para descubrir que la electricidad nos rodea.

Precisamente el día 2 de abril se conmemora del Día mundial del autismo. Es una oportunidad buena para pararse a pensar cómo acercar la cultura a este colectivo. Así lo hace Laura Donís, CEO de Empower Parents, docente y divulgadora sobre inclusión y accesibilidad, en su artículo “Cultura inclusiva: el derecho de acceso a la cultura de los niños y niñas con autismo

En este artículo afirma:

Cada año, con motivo del Día Mundial del Autismo (2 de abril), reflexionamos sobre los avances y los desafíos pendientes. Y aunque muchos museos y centros culturales han dado pasos importantes hacia la inclusión, la realidad es que aún queda mucho por hacer. 

Porque la inclusión no es un evento ni una actividad puntual. Es una nueva manera de entender la cultura

Es importante que en la Universidad de Salamanca se haya dado un paso por atender a este colectivo vulnerable, acercándoles a la cultura y a los espacios universitarios.

 

Comentarios { 0 }

¿Qué sabemos sobre electricidad? Maristas Salamanca

Electricidad_MaristasEsta mañana de lunes he estado en el colegio Maristas Champagnat de Salamanca impartiendo un taller práctico para comprender qué es la electricidad, como se genera y llega hasta nuestros hogares.

Hemos realizado experiencias con los alumnos de 5º de primaria.

Esta actividad es parte del proyecto GIRLS https://diarium.usal.es/smjesus/2024/03/27/proyecto-europeo-girls/

en la que colaboramos tanto el colegio Maristas Champagnat de Salamanca como la Universidad de Salamanca.

El objetivo principal es la innovación docente, y una de las líneas de trabajo es fomentar al aprendizaje activo, a través de experiencias, en las que los alumnos aprenden haciendo.

Ha sido un placer disfrutar estas sesiones, con estudiantes que saben y quieren aprender más, que realizan preguntas interesantes y responden de un modo inteligente.

Se puede  ver en la web del colegio Maristas más información y fotografías del taller: https://maristassalamanca.es/taller-de-electricidad/

 

 

 

 

Comentarios { 0 }

La niña del Teorema E. Sáenz de Cabezón

SaezDeCabezonEl Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, dentro del proyecto “Más Temáticas” organiza

el miércoles 26 de marzo, a las 16:30h, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias,

la conferencia “La niña del Teorema”

A cargo de

Prof. Eduardo Sáenz de Cabezón

Departamento de Matemáticas y Computación

Universidad de La Rioja

En el libro “Proofs from The Book”, que parte de una idea de Erdös, se recogen las mejores demostraciones a teoremas importantes de las matemáticas. En ese libro, el capítulo 18 está dedicado a la conjetura de Borsuk, y la autora de la maravillosa demostración que cita el libro es una niña de cinco años, A. Nilli. ¿En qué consiste esa conjetura, hermosa y sencilla? ¿Podemos echar un vistazo y tratar de comprender la demostración? y sobre todo ¿cómo es posible que una niña de cinco años resuelva semejante problema? En esta charla responderemos todas estas preguntas y habrá seguro algunas sorpresas.

 

Comentarios { 0 }

Computación Cuántica: del dicho al hecho hay un trecho

MasFisicaManuelDelPinoEl próximo martes, 25 de marzo, 13:00 h.

Aula III del Edificio Trilingüe, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca,

tenemos el Seminario +Física:

Computación Cuántica: del dicho al hecho hay un trecho

impartida por el profesor Manuel Pino García

Grupo de Nanotecnología – Universidad de Salamanca

Existen resultados teóricos sólidos que predicen la superioridad del procesamiento cuántico de información respecto al clásico. A pesar de ello, la demostración experimental de dicha superioridad está resultando ser realmente complicada.

En esta charla se realizará un repaso histórico de las Tecnologías Cuánticas para, a continuación, centrarnos en la problemática que éstas enfrentan en la actualidad.

El foco de la discusión será los computadores basados en circuitos cuánticos superconductores. Ese tipo de hardware es uno de los más avanzados a día de hoy, siendo utilizado por empresas como IBM, Google o Quilimanjaro (en la figura aparece el procesador Willow de Google).

Para finalizar, se especulará sobre cuál podría ser el futuro cercano del campo, así como las posibilidades que éste puede ofrecer a jóvenes investigadores, tanto en el sector privado como en la academia.

En la medida de lo posible, se explicarán las líneas de investigación en Tecnologías Cuánticas del grupo de Nanotecnología de la USAL.

Comentarios { 0 }

Provincia Universitaria en Carpio-Bernardo (Salamanca)

IMG_7253La Diputación de Salamanca continúa con el Convenio de Colaboración con la Universidad de Salamanca, Provincia Universitaria, un programa que, desde hace diez años, busca acercar el conocimiento universitario a los municipios de la provincia. A través de este convenio, profesores de la Universidad imparten conferencias, charlas y talleres sobre una amplia variedad de temas en diferentes localidades, fomentando así la participación cultural y el intercambio de conocimiento.

En este marco hemos desarrollado un taller en Carpio-Bernando (Salamanca) para explicar a través de experiencias cómo es posible que veamos.

 

Comentarios { 0 }

Presentación de retos de investigación UCCI USAL

Desde aquí quiero dar la enhorabuena a la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Salamanca por la actividad Mujeres que cambian la USAL.
No solo por la gala, que de desarrolló ayer, en la que los jóvenes de 4º de la ESO han presentado los retos que ls investigadoras de la USAL les han planteado, que creo que resultó muy bien. Con unos alumnos presentando unos proyectos muy interesantes, sin duda.
Es una iniciativa estupenda para acercar estos dos niveles de educación: Secundaria y Universidad. La oportunidad para los jóvenes de realizar un proyecto de investigación con otro enfoque y de exponerlo a un público tan numeroso.
Pienso que es una experiencia enriquecedora para todos los implicados: alumnos y profesores de IES, e investigadoras de la USAL.
 IMG_7113
Además en nuestro caso les enseñamos a los alumnos de:
  • IES Campo Charro, de La Fuente de San Esteban (“nuestro” grupo)
  • IES Riós del Manzano de Vitigudino (que venía en el mismo bus y les acoplamos)
algunos de los laboratorios del Grado en Física. Con lo que el complemento de la gala con la visita ha sido total.

Visita de los Institutos IES Campo Charro, de La Fuente de San Esteban (Salamanca) e IES Riós del Manzano de Vitigudino
(Salamanca), con alumnos de 4º de ESO, a la Facultad de Ciencias, 5 de marzo. Realizaron experiencias en diferentes laboratorios de la titulación del Grado en Física, bajo el título de la sesión: Física a través de experimentos.

IMG_7089

Comentarios { 0 }

Una visión de la Biología desde la Física Estadística

 

MasFisicaAlvaroSanchezTenemos el placer de anunciaros que el martes 11 de marzo a las 13h tenemos el próximo seminario de +Física en el Aula III del Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca:
Álvaro Sánchez, Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), CSIC, 
Una visión de la biología desde la física estadística

¡Nos vemos el martes!

Comentarios { 0 }

La Química nos rodea – Experiencia ApS

Captura de pantalla 2025-02-24 a las 12.28.51Hoy hemos estado con Pablo y Laura realizando una sesión de divulgación de Química en la planta infantil  del Hospital Universitario de Salamanca.

Esta actividad es parte de un proyecto de Aprendizaje Servicio que desarrollamos en la asignatura Didáctica de Física y Química del Máster Universitario en Profesor de Enseñanza Secundaria, Bachillerato, formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Salamanca.

Las experiencias de aprendizaje-servicio (ApS) permiten a los estudiantes implicarse en su comunidad desarrollando actividades de ayuda, que van más allá del voluntariado a la vez que aumenta su motivación y adquieren competencias y conocimientos específicos de sus estudios. Este enfoque pedagógico está siendo utilizado por muchas universidades como formación práctica (Queiruga-Dios, 2022).

Además de una metodología de aprendizaje es también una filosofía que reconcilia la dimensión cognitiva y la dimensión ética de la persona; es una pedagogía que aúna calidad educativa e inclusión social y una estrategia de desarrollo comunitario porque fomenta el capital social de las poblaciones (red española aprendizaje-servicio, 2024).

Esta actividad está incluida en el proyecto Europeo GIRLS

Bibliografía

Queiruga-Dios, M., Santos Sánchez, M. J., Queiruga-Dios, M. Á., Acosta Castellanos, P. M., & Queiruga-Dios, A. (2021). Assessment methods for service-learning projects in engineering in higher education: A systematic review. Frontiers in Psychology12, 629231.

Red española de aprendizaje-servicio. Acceso: enero 2025. Dirección web:  https://www.aprendizajeservicio.net/que-es-el-aps/

 

Comentarios { 0 }

Facultad de Ciencias Jornada Orientación Maristas Salamanca

IMG_6951El viernes 21 de febrero el Colegio Maristas de Salamanca organizó unas jornadas para orientar a los estudiantes de Bachillerato en la etapa decisiva de la elección de estudios.

La Facultad de Ciencias se hizo presente en una mesa redonda dirigida a los estudiantes del Bachillerato Tecnológico, con María Jesús Santos, profesora del Dpto. Física Aplicada.

Y con personal de Adventia - European Aviation Colleg, para dar a conocer los estudios del Grado de Piloto, que también están adscritos a la  Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

IMG_6953

En la imagen se puede ver a Rosa Alonso Paniagua , Marta Jesús Santos y Marta Rodríguez; así como algunas alumnas probando un simulador de vuelo.

Gracias al Colegio Maristas por contar con nuestra participación.

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional