Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Experiencias

Experimentos caseros para Navidad

JumpingCandle
Las fechas que se avecinan son propicias para la realización de pequeños experimentos con materiales caseros, con el propósit o de captar la atención y/o entretener a quienes los presencien (por ejemplo, cuando las clases están algo más revueltas de lo habitual, o en una reunión familiar…).

Si bien la pretensión principal de estas actividades (https://www.stem.org.uk/elibrary/collection/3864) no es inculcar conceptos científicos, sí que pueden servir para estimular la curiosidad y el interés por la física (y la ciencia, en general), a la par que mostrar que las actividades científicas no tienen por qué ser aburridas.

Rafael García Molina – Universidad de Murcia
Comentarios { 0 }

Encuentros on-line para compartir experimentos entre el profesorado

La pasión de Michael Gregory, canadiense con 14 años de experiencia como profesor de secundaria en Francia, es difundir e incentivar el uso de demos

ExperimentSharetraciones sencillas, en particular de bajo coste y accesibles a quienes disponen de menos recursos.

Se dio a conocer hace unos años, cuando viajaba en bicicleta por Europa y más allá, recopilando experimentos, recogidos en la lista de youtube “My favourite experiment”.

Más recientemente ha puesto en marcha “YES! International”, dirigido al alumnado y “EXPERIMENT SHARE”, encuentros periódicos on-line entre profesorado de todo el mundo para compartir demostraciones experimentales. Cualquier profesor/a puede participar.

En la web aparecen los videos de todos los encuentros realizados y se anuncian los enlaces para los siguientes:

My favourite experiment (enlace abreviado): https://go.uv.es/3ir57Pg
Chantal Ferrer Roca – Universidad de València
Comentarios { 0 }

Ley de Faraday en el aula y en el laboratorio

Iniciado el último trimestre del curso actual, se suelen abordar los contenidos de electromagnetismo en las clases de física.

En esta píldora sugerimos varias propuestas que se pueden utilizar en Secundaria para abordar dicha temática y algunas de sus aplicaciones, que se localizan en las siguientes direcciones:

Verónica Tricio - Universidad de Burgos
Comentarios { 0 }

Medida del rendimiento de un motor térmico (Stirling)

MotorStirlingEste proyecto ha obtenido el premio de experimentos y demostraciones de Física (alumnado de bachillerato) en la XV Feria-Concurso Experimenta de 2020, organizada por la Facultad de Física de la Universidad de Valencia.

El objetivo es estudiar y medir el rendimiento de un motor térmico (un motor de Stirling construido por las participantes), utilizando sensores de posición y de presión controlados por una placa arduino y plantear modificaciones para mejorarlo.

Ha sido realizado por Laia Almenar, Isabel García-Oliver y Coraima E. Sánchez, con la ayuda de sus docentes del IES Ausias March de Gandía (Valencia), Miriam Esparza y Francisco Savall.

VIDEO: https://youtu.be/GeUyU5cR3qM (subtítulos en castellano, pichando en la parte inferior)
CicloStirling_Simulación
[Chantal Ferrer Roca – Universidad de Valencia]
Comentarios { 0 }

Peonza celta

La peonza celta, un juguete con mucha física.

Rattleback o Peonza Celta

Rattleback o Peonza Celta

Este juguetito es una sencilla pieza que al girar generalmente muestra un sentido de giro preferente y el interés de conocer la física de su funcionamiento viene desde el siglo XIX.

En estos dos vídeos se puede observar los giros y en los dos enlaces explicaciones de su funcionamiento:

[Verónica Tricio – Universidad de Burgos]

Comentarios { 0 }

Huevos Kinder y Física?

En los siguientes enlaces se presentan experiencias  que podrán ser utilizadas como demostraciones del profesor o como experimentos para jóvenes estudiantes:

Comentarios { 0 }

Atenuación de diferentes tipos de radiactividad

Atenuación de diferentes tipos de radiactividad.  En los libros de física (generalmente con dibujo incluido) estudiamos que la radiactividad de tipo alfa se frena en pocos centímetros de aire o una hoja de papel, la de tipo beta en unos milímetros de aluminio y la de tipo gamma necesita grosores de varios centímetros de hormigón o plomo.

No es fácil contar con la instrumentación y, sobre todo, las muestras radiactivas con las que observar, e incluso medir, el grado de penetración de los diferentes tipos de radiactividad.

En este video se realizan experiencias con varias muestras radiactivas y barreras de diferentes tipos y grosores, y un contador Geiger que permite ver y oír la actividad de cada una de ellas y su cambio al interponer un material:  https://www.youtube.com/watch?v=9j62CVRwZPc

Comentarios { 0 }

MUSE. More Understanding with Simple Experiments

MUSE.  More Understanding with Simple Experiments es un proyecto para recopilar experimentos de física simples, profundizando en su conocimiento.

A pesar de que no prosperó (pues se interrumpió en 2015), contiene una interesante selección de documentos que vale la pena consultar: http://www.eps.org/members/group_content_view.asp?group=85190&id=187784

Comentarios { 0 }

Soy faquir

 

Diapositiva1

El mejor modo de comprender el concepto de presión es subirse en unos “pies de faquir“, eso es lo que han hecho mis estudiantes de “Didáctica en la Especialidad de Física y Química”.

Fíjate en las imágenes: tienen sus pies sobre unas tablas llenas de puntas ¿te lo crees?

 

Comentarios { 0 }

Divulgación Científica

Quiero compartir con vosotros una experiencia de divulgación científica con alumnos de 3º de Educación Infantil.

El tema a trabajar es el Universo, y entre los profesores de la Universidad de Salamanca Ana García Flores, Luis López Díaz y yo (María Jesus  Santos) hemos tratado de acercarles algunos conocimientos de Física relacionados con la Fuerza Gravitatorio, Rotación, ademas de presentarle a Galileo Galilei y su telescopio, todo a través de experiencias.

Hay que realizar un esfuerzo de adaptación al nivel de estos niños de 5 y 6 años, pero siempre es gratificante. Les encantan los experimentos. Y esto debemos aprovecharlo para atraerles al mundo de la Ciencia.

Dejo aquí un enlace a un vídeo con un pequeño resumen de la actividad.

IMG-20150515-WA0012

 

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional