Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Curiosidades

Posibles auroras boreales durante estos días

 

AuroraBorealSalamancaLa Asociación Supernova de la Universidad de Salamanca lleva haciendo seguimiento a la fuerte actividad solar de los últimos días, y en concreto a una potentísima eyección de masa coronal ocurrida a finales de mayo, a medianoche, por la enorme posibilidad de que se repita lo que pasó ya en mayo y octubre del 2024 y que se vean auroras boreales en nuestras latitudes.
 
El viento solar ha llegado mucho antes de lo esperado y está generando ya fuertes auroras vistas tan al sur como en el norte de California, que está a la misma latitud que España. Desde los observatorios del NOAA Space Weather Prediction Center ya han declarado que estamos en una tormenta geomagnética severa (G4 en su escala de 1 a 5) y el índice K planetario, que mide las fluctuaciones máximas del campo magnético terrestre (de 0 a 9), se ha registrado como un máximo de 8 internacionalmente, al igual que vimos en mayo y octubre.
Estos datos aún se tienen que confirmar por los observatorios del IGN en San Pablo de los Montes (Toledo) y Guimar (Tenerife) pero estamos bastante seguros de que llegarán a los mismos niveles. Es muy probable que debido a la naturaleza prolongada que tuvo la eyección de masa coronal tengamos un amplio período para ver estas auroras. Adjuntamos algunos enlaces útiles:https://www.swpc.noaa.gov/
https://www.swpc.noaa.gov/products/aurora-30-minute-forecast
https://www.swpc.noaa.gov/products/planetary-k-index

https://www.ign.es/web/gmt-magneto-san-pablo
https://www.ign.es/web/ign/portal/gmt-guimar

https://www.spaceweatherlive.com/es/actividad-auroral.html

Creemos que es responsabilidad de la asociación avisar de estos fenómenos, aunque el momento no sea el más propicio, (dado que tenemos algunas nubes, y estamos en periodo de exámenes) al profesorado y alumnado de la Facultad de Ciencias, en especial a nuestros compañeros de Física, y agradeceríamos que nos ayude a divulgar el mensaje.
Comentarios { 0 }

La sinrazón áurea

SinRazonAureaDentro de las actividades organizadas en el proyecto Más Temáticas del Departamento de Matemáticas, se presenta la confenrencia:
La sinrazón áurea
Luis M. Navas Vicente
Departamento de Matemáticas – Universidad de Salamanca
 
RESUMEN :  En esta charla repasaremos algunas de las propiedades bien conocidas del número áureo y la sucesión de Fibonacci, pero, aunque recordemos la mística que las rodea, desvelaremos también su «lado oscuro» aritmético. De paso nos encontraremos con aspectos menos conocidos de ambas, que no involucran ni a los conejos y cánones de belleza, tampoco a la espiral, los girasoles y otras plantas, ni a los moluscos y las galaxias.
 
FECHA Y LUGAR : Viernes 9 de mayo en Aula Cuesta Dutari (Edificio de la Merced – Facultad de Ciencias Universidad de Salamanca) a las 12:10 h.
 
Se adjunta el cartel informativo, donde se ha incluido un QR con la dirección web para poder ver todos los vídeos de las conferencias Más Temáticas que se han grabado y que están subidos a Youtube.
Comentarios cerrados

Suelos urbanos como objeto de investigación en Edafología

Este viernes 14 de junio a las 12.30 horas se celebra un nuevo Seminario en el

SeminarioSuelosSalón de Actos del IRNASA-CSIC (C/Cordel de Merinas s/n),

con acceso libre y gratuito hasta completar aforo,

a cargo del profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Dr. Remigio Paradelo.

También será emitido en streaming a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/leQjumn73eo?si=sxRHuX6HoEDbgxFhA

Comentarios { 0 }

Colección de Antiguos Instrumentos Docentes y Científicos Física USAL

ExpInstrumentosFisicaHistoricosDesde hace ya algún tiempo un grupo de profesores de los Departamentos de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca,  liderados por la Profesora Mª Jesús Martín Martínez del Área de Electrónica del Departamento de Física Aplicada, ha organizado en una exposición permanente diferentes instrumentos de medida antiguos de los Laboratorios de Física. Esta exposición se encuentra en el claustro del Edificio Trilingüe.

Esta colección forma parte del Patrimonio Histórico de la Universidad de Salamanca y consta de casi un centenar de instrumentos y objetos científicos de los siglos XIX y XX que se encontraban arrumbados, arrinconados y desperdigados en despachos, laboratorios y diferentes dependencias de la facultad con escasa información que los identificase.

Gracias al trabajo de todos los implicados poco a poco la exposición va ampliándose y ganando visibilidad.

Un paso más en ese sentido lo constituye la nueva página web de la exposición (https://instrumentosdefisica.usal.es/) que os animo a visitar y disfrutar. Puede ser un material interesante para utilizarlo en el aula, por todos los conceptos de física implicados, y posteriormente reflexionar sobre cómo van modificándose los procedimientos de medida gracias al avance el conocimiento y las tecnologías.

Profesores y colaboradores:

  • María Jesús Martín Martínez (Departamento Física Aplicada)
  • Jose Ignacio Iñiguez de la Torre y Bayo (Departamento Física Aplicada)
  • Francisco Javier Iglesias Pérez  (Departamento Física Aplicada)
  • María Jesús Santos Sánchez (Departamento Física Aplicada)
  • Enrique Conejero Jarque (Director del Departamento Física Aplicada)
  • José Antonio García García (Técnico Laboratorio Departamento Física Aplicada)
  • Decanos sucesivos de la Facultad de Ciencias: Jose Miguel Mateos Roco y Antonio Martínez Graña.
  • Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca
Comentarios { 0 }

Conferenciantes entrega premios Fase Local Olimpiada Física Salamanca

Repasando los ponentes que han impartido un charlas en los últimos años en la entrega de premios de la fase local de la Olimpiada de Fisica en Salamanca, vemos que el panel ha sido muy rico. Dando a conocer diferentes ámbitos de la Fisica por docentes de prestigio.

  • 2024 Marc Mars (Universidad de Salamanca) “Gravitación y relatividad: la revolución Einsteniana“ Cartel Fisica 2024 Marc
  • 2023 Asociación OSALExperimentos aLUZinantes
  • 2022 Ignacio Íñiguez de la Torre Bajo (Universidad de Salamanca) “Física de la bicicleta” https://slsalamancarsef.usal.es/node/98
  • 2020 Enrique López Poveda “Universidad de Salamanca” “Sonido, Física y Neurociencia
  • 2019 José Benito Vázquez Dorrio (Universidad de Vigo)  ”Física Re-Creativa: luz, color e interferencias“ https://slsalamancarsef.usal.es/node/50
  • 2018 Physics LeagueScary Physics
  • 2017 Antxón Anta UnanueUn paseo sorprendente por la magia de la FisicaCartelOlimpiada02
  • 2016 Adolf Cortel OrtuñoEspectroscopía recreativa
  • 2015 Carlos Dorronsoro Díaz (Instituto de Óptica, CSIC) “Física de la luz y la visión
  • 2014 Alejandro del Mazo Vivar  “Entretenimientos físicos”.
  • 2013 Santiago Velasco Maíllo  (Universidad de Salamanca)  ‘Física y Mitología
  • 2012 Juan Tomé (I.E.S. Jaranda) “Física, Música y Baile
  • 2011 Martín Rivas Pérez (Universidad del País Vasco)  ”200 años de electromagnetismo: un paseo por su historia
  • 2010 Julio Güemez Ledesma (Universidad de Cantabria)  ”Unidad, diversidad y universalidad de la Física
  • 2009 Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez (Universidad de Granada)  “Física Recreativa” 
Comentarios { 0 }

Validation of a 3D Local-Scale Adaptive solar Radiation Model

“Validation of a 3D Local-Scale Adaptive Solar Radiation Model by Using Pyranometer Measurements and a High-Resolution Digital Elevation Model”
Rodríguez, E., García-Ferrero, J., Sánchez-Aparicio, M., Iglesias, J. M., Oliver-Serra, A., Santos, M. J., Andrés-Anaya, P., Cascón, J.M., Montero García, G., Medina, A., Lagüela S., Asensio, M.I., & Montenegro Armas, R.
Sensors,  2024, 24(6), 182
https://www.mdpi.com/1424-8220/24/6/1823

 

Orgullosos de este trabajo de colaboración entre investigadores de diferentes áreas de conocimiento,  departamentos  y universidades:

  • Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Spain
  • Instituto Universitario de Física Fundamental y Matematicas (IUFFyM), Universidad de Salamanca, 37008 Salamanca, Spain
  • Departamento de Física Aplicada, Universidad de Salamanca, 37008 Salamanca, Spain
  • Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno, Universidad de Salamanca, 37008 Salamanca, Spain
  • Departamento de Matemática Aplicada, Universidad de Salamanca, 37008 Salamanca, Spain
  • Departamento de Economía e Historia Económica, Universidad de Salamanca, 37007 Salamanca, Spain.

Todo un lujo.

Sensors3D

Comentarios { 0 }

de rerum natura – Física, Filosofía y el tiempo

 

deRerumNatura

David Figueruelo (física-IUFFyM), Duvier Suárez (física-IUFFyM), Benedicto Acosta (filosofía–iECyT) y Mariano Martín Villuendas (filosofía-iECyT) han organizado una iniciativa, bajo el nombre “de rerum natura“, con el objetivo de impulsar un diálogo interdisciplinar sobre cuestiones conceptuales que son comunes tanto a la filosofía como a la física.
El objetivo fundamental de estos encuentros no es otro más que compartir unas cervezas mientras aprendemos escuchando puntos de vista alternativos.
De Rerum Natura pretende ser un encuentro estable. Con una o dos reuniones mensuales en el bar La Vegatería (C. Gütenberg, 13) los jueves a las 19:00h.
El primer encuentro tendrá lugar este jueves 29 de febrero a las 19:00 en el bar la Vegatería y se articulará en torno al tiempo. En esta ocasión, quienes abrirán la sesión serán Jose Beltrán Jiménez (física) y Sebastián Álvarez Toledo (filosofía) (10m cada uno).
Si sabéis de alguien más que pueda estar interesado, no dudéis en hacérselo saber.
¡Os esperamos a todos!
Comentarios { 0 }

Generar imágenes con IA

Dibujo generado con Ideogram

Dibujo generado con Ideogram

Ahora puedes generar tú mismo las imágenes o fotos que necesitas con #inteligenciaartificial

Existen muchas opciones, una de ellas es #ideogram que además tiene la opción de integrar texto.

https://ideogram.ai/t/trending

Hay que registrarse, y puedes generar varias imágenes (hasta 100) en un mismo día.

 

Comentarios { 0 }

Lorbardímetro

Lombardimetro
Podéis ver en este enlace uno de los experimentos que han realizado los alumnos de Didáctica en la Especialidad de Física y Química en la Universidad de Salamanca.

En este caso, se trata de estimar el pH de distintas disoluciones con productos que podemos encontrar en casa. Para ello proponemos utilizar una disolución de col lombarda.

¡Enhorabuena a Irene y Sofía!

 

 

Comentarios { 0 }

Bola de bolera

BowlingballCuando explicamos los objetos rodantes, solemos abordar el problema de una bola que inicialmente desliza sobre el suelo sin girar y, progresivamente, debido a la fuerza de rozamiento, aumenta su velocidad angular hasta que se cumple la condición de rodadura (v=Rw).

No es fácil reproducirlo ni encontrarlo online, pero en este vídeo si se puede ver el fenómeno completo:https://www.youtube.com/watch?v=IAk3vVFs5ME

[Chantal Ferrer Roca – Universidad de Valencia]

Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional