
https://www.swpc.noaa.gov/products/aurora-30-minute-forecast
https://www.swpc.noaa.gov/products/planetary-k-index
https://www.ign.es/web/gmt-magneto-san-pablo
https://www.ign.es/web/ign/portal/gmt-guimar
https://www.ign.es/web/gmt-magneto-san-pablo
https://www.ign.es/web/ign/portal/gmt-guimar
Este viernes 14 de junio a las 12.30 horas se celebra un nuevo Seminario en el
Salón de Actos del IRNASA-CSIC (C/Cordel de Merinas s/n),
con acceso libre y gratuito hasta completar aforo,
a cargo del profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Dr. Remigio Paradelo.
También será emitido en streaming a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/leQjumn73eo?si=sxRHuX6HoEDbgxFhA
Desde hace ya algún tiempo un grupo de profesores de los Departamentos de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, liderados por la Profesora Mª Jesús Martín Martínez del Área de Electrónica del Departamento de Física Aplicada, ha organizado en una exposición permanente diferentes instrumentos de medida antiguos de los Laboratorios de Física. Esta exposición se encuentra en el claustro del Edificio Trilingüe.
Esta colección forma parte del Patrimonio Histórico de la Universidad de Salamanca y consta de casi un centenar de instrumentos y objetos científicos de los siglos XIX y XX que se encontraban arrumbados, arrinconados y desperdigados en despachos, laboratorios y diferentes dependencias de la facultad con escasa información que los identificase.
Gracias al trabajo de todos los implicados poco a poco la exposición va ampliándose y ganando visibilidad.
Un paso más en ese sentido lo constituye la nueva página web de la exposición (https://instrumentosdefisica.usal.es/) que os animo a visitar y disfrutar. Puede ser un material interesante para utilizarlo en el aula, por todos los conceptos de física implicados, y posteriormente reflexionar sobre cómo van modificándose los procedimientos de medida gracias al avance el conocimiento y las tecnologías.
Profesores y colaboradores:
Repasando los ponentes que han impartido un charlas en los últimos años en la entrega de premios de la fase local de la Olimpiada de Fisica en Salamanca, vemos que el panel ha sido muy rico. Dando a conocer diferentes ámbitos de la Fisica por docentes de prestigio.
“Validation of a 3D Local-Scale Adaptive Solar Radiation Model by Using Pyranometer Measurements and a High-Resolution Digital Elevation Model”
Rodríguez, E., García-Ferrero, J., Sánchez-Aparicio, M., Iglesias, J. M., Oliver-Serra, A., Santos, M. J., Andrés-Anaya, P., Cascón, J.M., Montero García, G., Medina, A., Lagüela S., Asensio, M.I., & Montenegro Armas, R.
Sensors, 2024, 24(6), 182
https://www.mdpi.com/1424-8220/24/6/1823
Orgullosos de este trabajo de colaboración entre investigadores de diferentes áreas de conocimiento, departamentos y universidades:
Todo un lujo.
Ahora puedes generar tú mismo las imágenes o fotos que necesitas con #inteligenciaartificial
Existen muchas opciones, una de ellas es #ideogram que además tiene la opción de integrar texto.
https://ideogram.ai/t/trending
Hay que registrarse, y puedes generar varias imágenes (hasta 100) en un mismo día.
Podéis ver en este enlace uno de los experimentos que han realizado los alumnos de Didáctica en la Especialidad de Física y Química en la Universidad de Salamanca.
En este caso, se trata de estimar el pH de distintas disoluciones con productos que podemos encontrar en casa. Para ello proponemos utilizar una disolución de col lombarda.
¡Enhorabuena a Irene y Sofía!
Cuando explicamos los objetos rodantes, solemos abordar el problema de una bola que inicialmente desliza sobre el suelo sin girar y, progresivamente, debido a la fuerza de rozamiento, aumenta su velocidad angular hasta que se cumple la condición de rodadura (v=Rw).
No es fácil reproducirlo ni encontrarlo online, pero en este vídeo si se puede ver el fenómeno completo:https://www.youtube.com/watch?v=IAk3vVFs5ME
[Chantal Ferrer Roca – Universidad de Valencia]
“Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).