Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Energía

Postdoctoral grants in the programs “Ramón y Cajal” and “Juan de la Cierva”

DOMINICAL REPORTAJE MU (9717814)The research Group on Energy Optimization, Thermodynamics and Statistical Physics of University of Salamanca is open to support postdoctoral grants in the programs “Ramón y Cajal” y “Juan de la Cierva” funded by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities.

The research of the Group is focused to renewable energy systems, energy production through concentrated solar power (CSP) technologies, thermal energy storage (TES), and analysis and optimization of other energy conversion systems. New research lines are also welcomed. Details on Group’s activities can be found in:

https://diarium.usal.es/termodinamica/

 

Main characteristics of both postdoctoral programs:

“Ramón y Cajal” (for ‘senior’ postdocs)

Possible applicants: PhDs graduated between January 1st, 2014 and December 31st, 2022

Duration: 3 + 2 years (+ possible long-term contract in the University)

Gross salary: 36.000 € / 42.500 € (+ an additional funding for research activities of 50.000€)

 

- “Juan de la Cierva” (for ‘young’ postdocs)

Possible applicants: PhDs graduated between January 1st, 2023 and December 31st, 2024

Duration:  2 years

Gross salary: 30.000 €

 

Applications for both programs should be completed before mid January 2025.

 

For details, important dates, and procedures, please contact us through any of these e-mails: amd385@usal.es, smjesus@usal.es, rpmerchan@usal.es

 

Comentarios { 0 }

Energía solar para un planeta más sostenible – Judit García Ferrero

MasFisiciaJuditJudit García Ferrero profesora del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca presenta el seminario “La energía solar: Energía para un planeta más sostenible” dentro de +Fisica (Seminarios organizados por la Sección Local de la RSEF).

Te esperamos el martes 19 a las 13h en el aula III del Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, para conocer las posibilidades actuales que tiene el sol dentro de la energía termosolar de concentración, para la producción de energía de un modo sostenible.

Comentarios { 0 }

¿Cómo almacenar energía solar en la arena?

 

V Coloquium IUFFyM arena-859x483

¿Cómo almacenar energía solar en la arena? 

Dra. Minerva Díaz Heras

Instituto de Investigación en Energías Renovables de Albacete

Universidad de Castilla-La Mancha.

Este seminario abarcará varias de las líneas de investigación de la sección de Solar y Eficiencia energética, centrándose en tecnologías de almacenamiento de energía solar en partículas. Actualmente, una de las problemáticas de las renovables es su almacenamiento y, más concretamente en centrales termosolares, se añade la limitación de la temperatura máxima en fluidos caloportadores (sales fundidas o aceites térmicos). En el seminario se mostrarán las innovadoras soluciones dentro del ámbito de la investigación en energía solar térmica de lechos fluidizados con partículas.

Date: Jueves 14 marzo 2024

Time: 13:00

Place: Aula II Trilingüe (Físicas- Facultad de Ciencias – Universidad de Salamanca)

Comentarios { 0 }

Grupo Optimización Energética, Termodinámica y Física Estadística

Me siento orgullosa de pertenecer al G.I.R.

“Grupo Optimización Energética, Termodinámica y Física Estadística”

En este breve vídeo explicamos algunas de las líneas de investigación de nuestro grupo:

Imagen de previsualización de YouTube
Comentarios { 0 }

Conferencia “Eficiencia energética, sostenibilidd y Termodinámica”

 

El viernes 16 de abril, a las 9:30h, impartiré una conferencia sobre energía termosolar de

concentración en las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León https://eventos.uva.es/62204/detail/jornadas-de-investigadoras-de-castilla-y-leon-2021.html

Se puede seguir en el enlace:

El tema de la conferencia “Eficiencia energética, sostenibilidd y Termodinámica” está ligado con la asignatura de Termotecnia. Abordamos las últimas tendencias en investigación en este campo de la energía solar.

Durará media hora y no es excesivamente técnica, puesto que el público es de diferentes ramas de la Ciencia.

Estoy agradecida que el grupo de organizadoras de este evento cuente conmigo para compartir la investigación que resalíamos desde del Grupo de investigación en Optimización Energética, Termodinámica y Física Estadística.,

Comentarios { 0 }

Nuestra última publicación

Qué ilusión me hace esta última publicación: DOMINICAL REPORTAJE MU (9717814)

“On-design pre-optimization and off-design analysis of hybrid Brayton thermosolar tower power plants for different fluids and plant configurations”

En la revista: Renewable and Sustainable Energy Reviews que tiene un índice de impacto de 10.556 el más alto en revistas de temas de energía. https://doi.org/10.1016/j.rser.2019.109590

Es un trabajo fruto de la tesis doctoral de de Rosa Pilar Merchan, que dirijo junto con el Catedrático de la Universidad de Salamanca, Dr. Alejandro Medina Domínguez.

Y es parte de la investigación del Grupo al que pertenecemos: “Optimización Energéticas, Termodinámica y Física Estadística” https://diarium.usal.es/termodinamica/

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional