Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
María Jesús Santos Sánchez
Facultad de Ciencias - Departamento Física Aplicada
 
Jardines
Archivos de Etiquetas | Docencia

Proyecto GIRLS en la Universidad CAECE (Buenos Aires)

daefa677-f442-4ce9-866e-ac106bd2bad7El pasado 22 de mayo tuvimos la oportunidad de tener un encuentro con más de 150 docentes de educación superior en Argentina, felicitado por la Universidad CAECE de Buenos Aires (Cámara Argentia de Comercio y Servicios).

https://www.linkedin.com/school/universidad-caece/posts/?feedView=all

Fue un placer compartir la experiencia adquirida en proyectos europeos con esta comunidad, y más concretamente nuestro último proyecto: GIRLS – Generación para la innovación, resiliencia, liderazgo y sostenibilidad ¡Que empiece el juego!

https://girlsproject.eu/home-es/

Gracias al Sr. Rector de la institución, Dr. D. Paulo Falcon (https://www.linkedin.com/in/paulofalcon/) por facilitarnos esta estancia y concedernos el título de “Visitantes ilustres de la Universidad CAECE“.

 

Comentarios { 0 }

Proyecto ApS Experiencias Física y Química planta infantil del Hospital

QueEsApSHoy hemos recibido la noticia de que se ha concedido el Proyecto ApS Experiencias Física y Química planta infantil del Hospital que se presentó a la III convocatoria de Proyectos ApS de la Universidad de Salamanca

Es un proyecto de Aprendizaje-Servicio dirigido a estudiantes de la Especialidad de Física y Química del Máster en profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Se trata de realizar experiencias de Física y Química dirigidas a pacientes de la planta infantil del hospital Universitario de Salamanca, en colaboración con las profesoras responsables del Aula Hospitalaria.

Resumen

A la vez que los alumnos del MUPES aprenden a explicar y mostrar la ciencia mediante experimentos, solidariamente ayudan a un colectivo vulnerable: los enfermos de la planta infantil del Hospital Universitario de Salamanca. Entretienen, acercando la ciencia a estos niños, complementando la formación que reciben en el Aula hospitalaria. Trabajan así los ODS 4 y 10.

Objetivos

Se afronta el reto de la educación de los futuros docentes como agentes responsables en su entorno social, logrando un aprendizaje significativo, poniendo en práctica los conocimientos, adquiriendo de manera más plena competencias, dando formación a niños de la planta infantil del hospital.

Se pretende que los estudiantes del MUPES

  • Aprendan Didáctica, Contenidos e Iniciación a la Investigación de Física y Química aprovechando el poder de las experiencias.
  • Preparen experiencias de Física y Química.
  • Desarrollen su capacidad comunicativa dirigida a un público no especializado.
  • Realicen varias jornadas de divulgación de la ciencia, con niños hospitalizados.
  • Educar a los estudiantes universitarios para la vida, como ciudadanos responsables.
  • Sensibilizarles con los problemas de los niños ingresados en un hospital.
  • Interioricen la metodología ApS viviéndola.

 

 

Comentarios { 0 }

Curso ApS profesores USAL

CursoApSCiencias2025La profesora Araceli Queiruga Dios del Dpto. de Matemática Aplicada y yo, María Jesús Santos, del Dpto. Física Aplicada hemos impartido el curso

“Taller de Aprendizaje Servicio”a profesores tanto de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, como de la Facultad de Ciencias, ambas de la Universidad de Salamanca.

El taller se ha plantea como una actividad práctica en la que se propuso a los asistentes trabajar en equipos de áreas de conocimiento similares y recorrer las diferentes etapas que se desarrollan en un proyecto de ApS. Se expusieron actividades realizadas por estudiantes y profesores de la universidad en diferentes áreas de Ciencias apoyados en esta metodología. En la última parte del curso se pidió a los asistentes que diseñaran una actividad de ApS ligada a una de las materias que imparten.

Se recogen en este mural de padlet las ideas iniciales de algunos de los proyectos que surgieron y que esperamos se conviertan en realidad:

https://padlet.com/mjsantsan/nuestros-proyectos-aps-gn7d7z2sz1ynho31

 

Gracias a todos los participantes y sus aportaciones en este taller, pues ha habido un ambiente estupendo de trabajo, aprendizaje y mejora. Da gusto encontrar a docentes a los que les importa crecer profesionalmente y formarse en las metodologías innovadoras.

 

Comentarios { 0 }

Jornadas Puertas Abiertas Física USAL

cartelDIGITAL-PuertasAbiertas-2025-20feb2025-2Durante los días 2 y 3 de abril en jornada de mañana, tendremos las Jornadas de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

En el Grado en Física, además de una información general a cargo el Coordinación de la Titulación, el profesor Conrado Albertus Torres, varios profesores de diferentes áreas de conocimiento os enseñaremos laboratorios tanto de docencia como de investigación, y realizaremos experiencias de Física.

Es una oportunidad estupenda de conocer de primera mano cómo funciona del Grado en Física en la Universidad de Salamanca.

 

Comentarios { 0 }

Videos Laboratorio de Física

EsquemaLabFisicaExperEl objetivo fundamental del presente proyecto consiste en la elaboración de una herramienta para que los alumnos de 1.º que cursan la asignatura de Física I en el Grado en Ingeniero Químico, y las asignaturas de Mecánica y Termodinámica en los Grados en Geología y Grado en Ingeniero Geólogo, realicen las prácticas de forma más autónoma. Para ello presentamos en formato vídeo unas indicaciones sobre cómo se debe realizar cada una de las prácticas que componen el curso.

El método propuesto proporciona rapidez y precisión en las medidas, enriqueciéndolas con otros fenómenos físicos que contribuyen al aprendizaje con el apoyo de nuevas tecnologías.

Se presentan cuatro experimentos:

  • Tiro parabólico.
  • Muelle espiral.
  • Péndulo simple.
  • Medida de la presión atmosférica.
  • Dilatación de sólidos.

 El curso está disponible en el enlace: http://hdl.handle.net/10366/163951

S. Velasco, J.A. White, A. González, A. Medina y M.J. Santos

Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca, España.

Comentarios { 0 }

Videos experiencias Termodinámica

MotorStirlingEl objetivo fundamental del presente trabajo consiste en la elaboración de una herramienta para que los alumnos de 2.º curso del Grado en Física que cursan la asignatura de Laboratorio de Termodinámica, realicen las prácticas de forma más autónoma.

Para ello presentamos, mediante unos vídeos en formato USALMedia, unas indicaciones sobre cómo se debe realizar cada una de las prácticas que componen el curso:

  •     Calibrado de un termopar
  •     Termómetro de gas a volumen constante
  •     Calor específico de líquidos
  •     Ecuación empírica de estado de los gases ideales
  •     Transición de fase líquido-vapor. Punto crítico.

Están disponibles en el enlace de Grados de la Universidad de Salamanca: http://hdl.handle.net/10366/163950

M.J. Santos, F.J. Iglesias, A. Medina, A. González, A. Calvo, S. Velasco y J.A. White,

Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca, España.

Comentarios { 0 }

Quimiqueando: Ruta de Física y Química por la ciudad de Salamanca

MochilaQuimiqueandoHoy hemos vivido una ruta de Física y Química por la ciudad de Salamanca.

Irene Pérez-Moneo ha preparado esta actividad didáctica como resultado de su TFM dentro de la Especialidad de Física y Química,  del Máster Universitario de Profesor de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en la Universidad de Salamanca.

El uso de rutas didácticas ofrece numerosos beneficios tanto para el alumnado como el cuerpo docente.

Debido a la inexistencia de este tipo de rutas para la asignatura de Física y Química en la ciudad de Salamanca, se propone la siguiente actividad “Quimique-ando: siéntete científic@ en Salamanca”, una ruta metodológica de ocho paradas por la ciudad de Salamanca para los alumnos de 4º de ESO.

Basado en los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, de manera que esta experiencia pueda contribuir al desarrollo de las competencias clave y aumente el interés y motivación de los estudiantes por la Física y Química. Además de mostrar la relevancia de las Ciencias en diversos contextos, como historia, arte o alimentación.

Se han diseñado actividades específicas para cada parada, como realización de experimentos o búsqueda de información, con el objetivo de facilitar la asimilación de los conceptos, maximizar la compresión por parte de los alumnos. Tratando de que relacionen conceptos teóricos en un contexto práctico cercano en su día a día.  Se utilizan diversas metodologías, destacando el Aprendizaje-Servicio (ApS), la caja de aprendizaje y mobile learning, al utilizar el teléfono móvil como herramienta de acceso y evaluación.

Las actividades han sido diseñadas para aprovechar las ventajas que presenta usar los dispositivos móviles propios de los asistentes. Asimismo, se utilizarán listas de verificación para realizar una hetero y autoevaluación.

 

Comentarios { 0 }

¿Cómo llevar la Ciencia Cuántica a clase?

CuanticaClaseDentro de la iniciativa ACIERTAS, auspiciada por COSCE,
el jueves 7 de noviembre, a las 18:00, tendrá lugar un webinar muy interesante sobre
 Cómo llevar la Ciencia Cuántica a clase,
  • en la que, además de Lucía Castillo (doctora en física y divulgadora científica) y
  • Carlos Sabín(investigador Ramón y Cajal en física teórica),
  • contaremos con Paco Savall, profesor de instituto y doctor e investigador en Didáctica de las Ciencias Experimentales.
La inscripción al Webinar es gratuita, sin más que enviar un email a:
Se ha publicado una página con toda la información:
Comentarios { 0 }

Educar en tiempos de guerra

EducarEnTiemposDeGuerraTerminamos de publicar “Educar en tiempo de guerra” con María Isabel González Bravo, Elena Pascual Corral, David López Díaz, Aurora Pérez Fonseca, Maria Dolores Merchán Moreno y María Jesús Santos

Capítulo del libro “La internacionalización a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MUPES)

Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 115-128

Editora: Carmen López Estaban.

Puede descargarse gratuitamente en: https://lnkd.in/dcKtRSSi

Comentarios { 0 }

tODoS por un mundo mejor

TodosPorUnMundoMejorTerminamos de publicar “tODoS por un mundo mejor” con Amelia Machado García y María Jesús Santos

Capítulo del libro “La internacionalización a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MUPES)
Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 403-421
Editora: Carmen López Estaban.
Puede descargarse gratuitamente en: https://lnkd.in/dcKtRSSi

 

Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional