Desde en-RED-ando con la HISTORIA os deseamos unas Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo 2018

Brasileños en la USAL
Con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca el próximo 2018, buscamos brasileños que hayan realizado sus estudios en la USAL, para un proyecto audiovisual. La propuesta consiste en realizar una exposición fotográfica con las imágenes que nos proporcionen los ex alumnos, así como un pequeño vídeo en el que […]

CFP: Seminario “Mujeres investigadoras e investigación sobre mujeres en las universidades ibéricas”, Salamanca, 27-28 septiembre de 2018
“Con demasiada frecuencia se alude al tópico del mutuo desconocimiento en que han vivido, “espalda contra espalda” en expresión de José Saramago, España y Portugal, uno intentando atraer la mirada europea por encima de los Pirineos, otro alargando unos ojos casi siempre melancólicos sobre el mar, a la espera de nuevas islas que descubrir. Aunque […]

Residencia Artística Fotografía 2018 (Centro de Estudios Brasileños de la USAL)
Por cuarto año consecutivo, el Centro de Estudios Brasileños de la USAL pone en marcha su convocatoria de exposiciones Residencia Artística Fotografía 2018 destinada a ordenar la recepción de propuestas por parte de la comunidad universitaria y de los agentes culturales. Los interesados en participar pueden enviar sus proyectos fotográficos hasta el próximo 17 de diciembre […]

Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y primer aniversario del SIDCDH/USAL
Actividad del Seminario Internacional de Historia Contemporánea de los Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca, SIDCDH/USAL para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos y el primer aniversario del SIDCDH/USAL. PRESENTACIÓN: PRFª. DRª Mª PAZ PANDO BALLESTEROS, Dpto. Historia Medieval, Moderna y Contemporánea, Directora del Seminario Internaiconal de Historia Contemporánea de los Derechos […]

18-12-2017 Programa del Observatorio Radiofónico de la Violencia de Género (ORVG)
El lunes, 18 de diciembre, tendrá lugar la emisión del trigésimo segundo programa del Observatorio Radiofónico de la Violencia de Género, dirigido por Mª Esther Martínez Quinteiro. Programa de presentación del libro “La Mujer dijo basta”. La larga lucha por la igualdad y contra la violencia de género en España (1970-2017). Con la participación especial […]

Adriana Valobra y Mercedes Yusta (Eds.). Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas
Adriana Valobra y Mercedes Yusta (Eds.). Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas, Buenos Aires, Miño & Davila, 2017. Más información: http://www.minoydavila.com/queridas-camaradas-historias-iberoamericanas-de-mujeres-comunistas.html

Encuentros con especialistas: Aproximación a los Derechos Humanos en el mundo árabe
Hoy, 5 de diciembre de 2017, se celebrará una nueva sesión del Seminario Internacional de Historia Contemporánea de los Derechos Humanos (SIHCDH/USAL), dentro del bloque de “Encuentros con especialistas”, con el tema APROXIMACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO ÁRABE. Un encuentro a cargo de los especialistas: PROF. DR. D. PEDRO BUENDÍA PÉREZ. Profesor […]

Programa número 31 del Observatorio Radiofónico de Violencia de Género: “Contradiscursos y discursos polémicos, tras el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género”
El 4 de diciembre de 2017, Radio Universidad de Salamanca, emite a las 10 h., en 89.0 FM, el Programa número 31 del “Observatorio Radiofónico de Violencia de Género: La gota que horada la roca”, titulado “Contradiscursos y discursos polémicos, tras el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género”, con la presencia […]

Seminario: Panorama del cine brasileño (Centro de Estudios Brasileños, USAL)
“El Centro de Estudios Brasileños organiza, del 12 al 15 de diciembre, el seminario “Panorama del cine brasileño“, que será impartido por la profesora Ana Daniela de Souza Gillone, investigadora de cine, post doctorada por la ECA, Escuela de Comunicación y Arte de la Universidad de São Paulo (Brasil). El curso abordará la producción cinematográfica brasileña desde una […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano