OBJETIVO: Promover el encuentro y el diálogo entre investigadores de Brasil y España, sobre la justicia penal, la violencia de género y los derechos humanos. DESTINATARIOS: Está dirigido a profesores, investigadores y estudiantes o personas interesadas en las materias. INSCRIPCIÓN: La asistencia es libre y gratuita. DIRECTORAS Profª. Drª. Mª. ESTHER MARTÍNEZ QUINTEIRO. Catedrática de […]
![Call for papers: Revista de Estudios Brasileños Logo-REB-2](http://diarium.usal.es/enredandoconlahistoria/files/2019/03/Logo-REB-2-100x100.jpg)
Call for papers: Revista de Estudios Brasileños
“La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de São Paulo (USP). El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. […]
![25-03-2019 Programa del Observatorio Radiofónico de la Violencia de Género (ORVG) 54521044_10156435449647979_5051764065681014784_n](http://diarium.usal.es/enredandoconlahistoria/files/2019/03/54521044_10156435449647979_5051764065681014784_n-100x100.jpg)
25-03-2019 Programa del Observatorio Radiofónico de la Violencia de Género (ORVG)
Emisión del Observatorio Radiofónico de la Violencia de Género (ORVG), dirigido por Mª Esther Martínez Quinteiro. Programa en torno a la violencia de género en la cárcel. El caso de Brasil. Con la invitación especial de la Drª. Dª. María Adriana da Silva Torres, profesora asociada de la Facultad de Servicio Social de la Universidad […]
![Presentación del libro: “O avesso da América Latina: contradições e perspectiva” cartel-digital](http://diarium.usal.es/enredandoconlahistoria/files/2019/03/cartel-digital-100x100.jpg)
Presentación del libro: “O avesso da América Latina: contradições e perspectiva”
“El próximo lunes, 18 de marzo, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños organiza la presentación del libro O avesso da América Latina: contradições e perspectiva (EDUFAL, 2017), organizado por Maria Adriana Torres, de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL, Brasil). Se trata de una obra que aproxima al lector a una serie de reflexiones […]
![Conferencia: Representaciones y protagonismos afro-brasileños en la historia de la fotografía brasileña Capa-para-o-evento](http://diarium.usal.es/enredandoconlahistoria/files/2019/03/Capa-para-o-evento-100x100.jpg)
Conferencia: Representaciones y protagonismos afro-brasileños en la historia de la fotografía brasileña
“El viernes, 22 de marzo, a las 10:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños acoge la conferencia “Representaciones y protagonismos afro-brasileños en la historia de la fotografía brasileña”, que será impartida por Luciara Ribeiro, estudiante del Programa de Post-Graduación en Historia del Arte de la Universidad Federal de São Paulo. La charla, que coincide con la inauguración […]
![Encuentros con especialistas (SIHCDH/USAL): El cuerpo de la mujer como territorio de conquista 8 de marzo](http://diarium.usal.es/enredandoconlahistoria/files/2019/03/8-de-marzo-100x100.png)
Encuentros con especialistas (SIHCDH/USAL): El cuerpo de la mujer como territorio de conquista
El próximo 12 de marzo se celebrará un nuevo encuentro del Seminario (SIHCDH/USAL) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El encuentro lleva por titulo “El cuerpo de la mujer como territorio de conquista” y corre a cargo de Miguel Guevara. Fecha y lugar de celebración: Martes, 12 de marzo, a las 18:00 horas, […]
![Congreso Internacional Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas –siglos XX y XXI Cartel-Congreso](http://diarium.usal.es/enredandoconlahistoria/files/2019/03/Cartel-Congreso-100x100.jpg)
Congreso Internacional Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas –siglos XX y XXI
“El Congreso Internacional “Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas” organizado por el Proyecto I+D Prácticas de la subjetividad en las artes contemporáneas (MINECO HAR2016-75662-P) dirigido por Maite Méndez Baiges y Luis Puelles Romero, se celebrará en Málaga, entre el 28 y 30 de marzo de 2019, y contará con una sesión previa en […]
![Call for papers: IV Congreso Internacional de Jóvenes InvestigadorXs con perspectiva de género 63547914](http://diarium.usal.es/enredandoconlahistoria/files/2019/02/63547914-100x100.jpg)
Call for papers: IV Congreso Internacional de Jóvenes InvestigadorXs con perspectiva de género
“El IV Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con Perspectiva de Género que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de junio en el campus de Getafe de dicha universidad. Este congreso está dirigido a jóvenes investigadores/as que realizan actualmente o han realizado recientemente su investigación doctoral o trabajo fin de máster en temáticas de […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano