Número 29 (2017) de la revista Espacio, Tiempo y Forma, serie V, con el dossier dedicado a “Género y subjetividad en la España del siglo XIX (Un diálogo entre la historia y la literatura)” Acceso: http://revistas.uned.es/index.php/ETFV/article/view/19327/16234

Espacio, Tiempo y Forma, serie V, n. 29: Dossier “Género y subjetividad en la España del siglo XIX (Un diálogo entre la historia y la literatura)”

El siglo de la revolución: Una historia del mundo desde 1914
El siglo de la revolución: Una historia del mundo desde 1914. Josep Fontana Lázaro. Crítica, 2017 “El periodo que va de 1914 a nuestros días ha sido un siglo de luchas de liberación, de un gran enfrentamiento de clases. La revolución que se inició en Rusia en 1917 ha marcado el siglo entero. La amenaza […]

56 Congreso Internacional de Americanistas
Del 15 al 20 de julio de 2018 tendrá lugar el 56 Congreso Internacional de Americanistas en la Universidad de Salamanca. Fecha límite para enviar propuestas: 20 de octubre de 2017. Más información: http://americo.usal.es/iberoame/?q=node/3158

Historia de Rusia en el siglo XX
Historia de Rusia en el siglo XX. Robert Service. Crítica, 2016, 592 p. “La historia de Rusia en el siglo XX se ha renovado profundamente en los últimos años, en especial después de la apertura de los archivos soviéticos. Nuevos libros sobre la revolución de octubre, la NEP o Stalin han cambiado y enriquecido nuestra […]

CFP: Revista Cuestiones de Género, nº 13: “Mujeres rompiendo la división sexual de los espacios laborales”
Se encuentra abierta la convocatoria para el envío de artículos originales e inéditos al monográfico nº 13 de la Revista Cuestiones de Género que versará sobre “Mujeres rompiendo la división sexual de los espacios laborales” y lo coordinarán Pillar Ballarín Domingo y Elena Aguado Cabezas. El plazo de recepción para el próximo número termina el 28 de febrero de 2018. […]

Historia social del tercer Reich
Historia social del tercer Reich. Richard Grunberger. Ariel “La Alemania nazi impuso un sistema social sin precedentes en la historia: rígido, jerárquico y con la figura deificada de Hitler en la cúspide. La historia social del Tercer Reich es el relato de la vida cotidiana de hombres, mujeres y niños en aquel entorno social enloquecido […]

Ciclo de cine documental ‘América Insumisa’
Hoy 19-07-2017 de 22:15h a 23:00h tendrá lugar en la Calle Gutenberg (Salamanca) la proyección del documental “América insumisa”, organizado por el Instituto de Iberoamérica. “El Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, con la participación de ZOES (Asociación de Vecinos del Barrio del Oeste), organiza el ciclo de cine documental “América Insumisa”. “América insumisa” forma […]

Entre dos octubres
Entre dos octubres. Francisco Veiga, Pablo Martín, Juan Sánchez Monroe. Alianza Editorial, 2017 “El siglo XX, parafraseando a Moshe Lewin, fue el «siglo soviético». Si consideramos que 1914 marca el inicio real del siglo, al cortar la Gran Guerra abruptamente con el antiguo régimen decimonónico, y 1991 señala su final con la descomposición de la […]

Exposición: “Labor: Trabajadores de Brasil” en el Centro de Estudios Brasileños (USAL)
La exposición podrá visitarse en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1) del 04 al 30 de julio de 2017, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita. “La serie fotográfica – compuesta en su totalidad por imágenes en blanco y negro – tiene como principal foco de […]

Historia de Marruecos
Historia de Marruecos. María Rosa de Madariaga. Catarata, 2017 “Al contrario de lo que el discurso historiográfico dominante nos ha hecho pensar, el surgimiento de Marruecos no solo puede entenderse a la luz de la independencia de 1956. Con siglos de historia tras de sí, es un país con una larga trayectoria de relaciones, tanto […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano