Una muestra fotográfica recuerda a las víctimas del régimen de Videla. “El llamado Colectivo de Hijos, integrados por quienes se definen como “huérfanos producidos por el accionar genocida del Estado”, decidió crear en 2010 un centro documental que registrara pertenencias que conservaran de sus padres asesinados o desaparecidos por el régimen. Algunos de ellos los […]

El Senado en la Historia de España: pasado, presente y futuro
Curso de verano de la UNED que se desarrollará entre el 3 y el 5 de julio de 2013 a elegir en modalidad presencial en Madrid u online. El Senado: Cámara de representación del pueblo español y de representación territorial. La Constitución Española de 1978 establece que la representación del pueblo español esté residenciada en […]

La Transición en tinta china
La Biblioteca Nacional de Madrid inaugurará el día 28 de mayo la exposición “La Transición en tinta china”, que repasa la historia de la Transición política española a través de las viñetas de los dibujantes más importantes del momento publicadas en distintos periódicos y revistas. Galería de imágenes

Mujeres aragonesas en lucha: feminismos y feministas, siglos XVIII-XX
El Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) organiza, entre los días 25 y 28 de septiembre de 2013, el Curso Extraordinario de Verano de la Universidad de Zaragoza “Mujeres aragonesas en lucha: feminismos y feministas, siglos XVIII-XX” Más información

¿Crisis de Derechos? El impacto de la crisis económica en algunos derechos en España
Los días 23 y 24 de mayo de 2013 tendrá lugar la actividad “¿Crisis de Derechos? El impacto de la crisis económica en algunos derechos en España”. Dicha actividad se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Programa

Cracovia, realidad y ficción: 20 años de ‘La lista de Schindler’
ANIVERSARIO 20 años de ‘La lista de Schindler’ Cuando se cumplen 20 años de ‘La lista de Schindler’, el periódico de El Mundo, recorre las calles de la ciudad polaca, el gueto y los campos de concentración y exterminio de Plaszów, Auschwitz y Birkenau, escenarios de grandes atrocidades nazis que Steven Spielberg inmortalizó para la […]

I Congresso I República e Republicanismo
Call for Papers del Encuentro I REPÚBLICA E REPUBLICANISMO promovido por el Centro de Documentação e Estudos sobre a História da I República e do Republicanismo, que se celebrará en la Facultad de Letras, Coimbra, entre los días 4 y 5 de octubre de 2013. Las propuestas de comunicación podrán enviarse hasta el próximo 15 […]

Ideología e información: la prensa francesa ante la muerte de Franco (20 de mayo de 2013)
El próximo lunes 20 de mayo, tendrá lugar la presentación del libro de Alfonso PINILLA GARCÍA: IDEOLOGÍA E INFORMACIÓN: LA PRENSA FRANCESA ANTE LA MUERTE DE FRANCO (Universidad de Extremadura, 2013). Intervienen: Luisa Clemente Fuentes, Mario P. Díaz Barrado y Alfonso Pinilla García. Esta presentación tendrá lugar en CÁCERES el próximo 20 de mayo a […]

Exposición “He dibujado la guerra. La mirada de Françoise y Alfred Brauner” en el Centro Documental de la Memoria Histórica
Hasta el mes de junio de 2013, se podrá visitar en la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica una exposición de marcado carácter didáctico, histórico y humano denominada “Yo he dibujado la guerra. La mirada de Françoise y Alfred Brauner”. Se trata de una selección de dibujos realizados por niños que vivieron algunos […]
![El PCE y el PSOE en (la) transición el-pce-y-el-psoe-en-la-transicion-ebook-9788432316289[1]](http://diarium.usal.es/enredandoconlahistoria/files/2013/05/el-pce-y-el-psoe-en-la-transicion-ebook-97884323162891-100x100.jpg)
El PCE y el PSOE en (la) transición
Presentación del libro de Juan A. Andrade Blanco: El PCE y el PSOE en (la) transición. Ed. Siglo XXl, Madrid, 2012, en el marco del Aula de Debate “La España Actual”, dirigida por los profesores Redero San Román y Esteban de Vega. Comentarán la obra Carlos Palomeque López (Catedrático de Derecho del Trabajo y de […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano