Del 31 de marzo al 29 de mayo se puede visitar en el Archivo Histórico Provincial de Palencia la Exposición ”Albert-Louis Deschamps, fotógrafo en la Guerra Civil Española”, con el siguiente horario: De lunes a viernes: de 9’00 a 14’30 horas. Lunes y martes: de 16’45 a 18’45 horas. Esta exposición, que ha sido producida […]

Exposición “Albert-Louis Deschamps, fotógrafo en la Guerra Civil Española” en el Archivo Histórico de Palencia

Congreso internacional Imaginarios utópicos: pasado, presente y futuro
Hasta el 15 de mayo de 2015 pueden enviarse propuestas de ponencias para el “Congreso internacional Imaginarios utópicos: pasado, presente y futuro”. La actividad tendrá lugar en La Corrala de Madrid, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2015. Más información
Exposición “Mujer y trabajo en España (1875-2015)”, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada
A través de 35 instantáneas y paneles explicativos, la muestra hace un recorrido por la inmersión de la mujer en el mercado laboral desde finales del siglo XIX, en cinco grandes bloques: En el primero, que comprende de 1875 a 1931, se presenta a mujeres en el trabajo relacionado con faenas agrícolas y en algunas […]

I CONGRESO SOBRE LA HISTORIA DE LA FUNDACIÓN RODRÍGUEZ FABRÉS
En el momento en el que se cumplen 101 años de la constitución de la Fundación Vicente Rodríguez Fabrés, la organización del primer congreso sobre dicha fundación tratará de dar a conocer cómo fueron el Asilo y la Granja de la Vega, cómo se gestó y cuál fue la trayectoria vital de la institucion mencionada. […]

Poder y territorio en la España del siglo XIX: De las Cortes de Cádiz a la Restauración
Poder y territorio en la España del siglo XIX: De las Cortes de Cádiz a la Restauración. Justo Beramendi, Xosé Ramón Veiga La conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812 estimula la reflexión sobre la naturaleza de la revolución liberal española y su incidencia en todas las dimensiones de la existencia social, desde el sistema […]

Conferencia: “La fuerza de la democracia en Brasil: apuntes sobre la reforma política”
Mañana jueves, 23 de abril 2015 (19:00 - 20:00) tendrá lugar en la Sala de Tapices del CEPC (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), la conferencia ”La fuerza de la democracia en Brasil: apuntes sobre la reforma política” a cargo del Excmo. Michel Temer, Vicepresidente de la república Federativa de Brasil. Más información

Exposición fotográfica: “Oficios tradicionales en Castilla y León”
Casi medio centenar de reproducciones fotográficas de gran calidad artística, fechadas entre los años 1890 y primera mitad de siglo XX, componen la exposición “Oficios tradicionales en Castilla y León”, que se divide en dos muestras itinerantes. Las imágenes, recopiladas de entre los archivos históricos provinciales de Castilla y León, revelan pinceladas de otras épocas, retazos de la historia reciente de nuestra […]

Ciclo: “España en su historia. Los grandes debates”. La crisis política de la España de Alfonso XIII
El miércoles 22 de abril 2015 (19:00 - 21:00) tendrá lugar la tercera sesión del ciclo: “España en su historia. Los grandes debates” que lleva por título: “La crisis política de la España de Alfonso XIII”, organizada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Participan: Salvador Forner, Universidad de Alicante Luis Arranz, Universidad Complutense de Madrid Manuel […]

Presentación de las memorias del brigadista José Almudéver Mateu
El próximo día 22 de abril de 2015 a las 12 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras (Edificio C) de la Universidad de Alicante se presentará el libro El Pacto de la No Intervención. Pobre República.Memorias de un miliciano y brigadista internacional. José Almudéver Mateu. El acto será presentado por Antoni Simó […]

Conferencia: Exilio republicano en el norte de África en 1939 (22 de abril de 2015, Casa Árabe de Madrid)
Eliane Ortega Bernabéu hablará sobre esta cuestión y sobre los campos de concentración en Argelia. En su ponencia, Ortega tratará el tema de los republicanos españoles que se exiliaron en 1939 a Argelia, un capítulo de nuestra historia contemporánea desconocido que merece ser estudiado más en profundidad. Analizará destacados episodios como la salida de Alicante conocida […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano