La guerra no tiene rostro de mujer. Svetlana Alexiévich, Debate, 2015 “La Premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz», muestra en esta obra maestra una perspectiva de la guerra ignorada hasta el momento: la de las mujeres que combatieron en la segunda guerra mundial. Casi un millón de mujeres combatió […]

Número 52 de Pasajes de pensamiento contemporáneo
Número 52 de Pasajes de pensamiento contemporáneo. Monográfico sobre «Violencia, duelo y quiebra de civilización». Más información: http://www.uv.es/pasajes/

“La España imaginada y su imagen internacional en el mundo actual” (3-5 de julio, UAM)
Entre el 3 y 5 de julio tendrá lugar en La Cristalera de Mirasierra el curso “La España imaginada y su imagen internacional en el mundo actual” “El curso como foro de debate se escenifica al hilo de los ejes sobre los que se planteó el proyecto: la reflexión sobre los imaginarios de la España […]

Curso de verano “La ciudad universitaria de Madrid a sus 90 años: historia e investigación” (3-7 al julio, UCM)
Este curso se integra en la programación diseñada para la celebración del 90 aniversario de la Ciudad Universitaria de Madrid. Con las ponencias y la discusión que el curso se genere se publicará el volumen conmemorativo del 90 aniversario del campus. Fuente y más información: https://www.ciudaduniversitariamadrid90.org/

VII Jornadas de Historia y Cine
Del 17 al 19 de octubre de 2017 tendrán lugar, en el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid, las VII Jornadas de Historia y Cine. “En este encuentro pretendemos ahondar en la presencia de la música de cine, abordando su conexión con la Historia. Para ello en las ponencias se hará […]

4º Encuentro Hispano-Británico de Historia de la Educación “Biografía, Historia y Educación”
El 29 y 30 de junio tendrá lugar, en la Universidad de La Laguna, el 4º Encuentro Hispano-Británico de Historia de la Educación, bajo el lema: Biografía, Historia y Educación. Más información: https://new.cirse.it/2017/02/22/encuentro-historia-educacion/

El amargo sabor de la victoria: En las ruinas del Tercer Reich
El amargo sabor de la victoria: En las ruinas del Tercer Reich. Lara Feigel. Tusquets, 2016 “El amargo sabor de la victoria narra la fascinante historia de cómo algunos de los escritores y artistas más imaginativos del siglo xx afrontaron una de las mayores catástrofes históricas de su tiempo. Tras la rendición de Alemania en […]

“Desde ambos lados de la orilla. Mujeres y literatura bajo dictaduras”
El 20 de junio, a las 17:00, en el Seminario 21, Planta 10 de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, tendrá lugar la actividad “Desde ambos lados de la orilla. Mujeres y literatura bajo dictaduras” Más información: https://es.eventbu.com/madrid/mujeres-y-literatura-bajo-dictaduras/3632999

Atlas de elecciones y partidos políticos en España (1977-2016)
Atlas de elecciones y partidos políticos en España (1977-2016). Hernández Lafuente, Adolfo Laiz Castro, Consuelo. Síntesis, 2017 “Este atlas presenta un análisis electoral y de los partidos políticos de forma sistemática y cuantitativa. Se estudia la serie completa de los resultados electorales de las elecciones al Congreso de los Diputados y la evolución del sistema […]

Exposición: ¡Mujer tenía que ser! (Universidad de Salamanca)
Del 4 de mayo al 30 de julio de 2017. Sala de Exposiciones Cielo de Salamanca, Patio de Escuelas Menores La exposición ¡Mujer tenía que ser! rinde un homenaje a las mujeres que se han dedicado a la ciencia investigando, inventando o ejerciendo sus profesiones como científicas. Mujeres que han logrado convertirse en investigadoras de […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano