“El 1 de octubre de 1910 abría sus puertas por primera vez, la Residencia de Estudiantes. Desde su fundación por la Junta de Ampliación de Estudios, organismo de la Institución Libre de Enseñanza, hasta su interrupción por el estallido de la guerra civil en 1936, la Residencia de Estudiantes fue uno de los espacios más […]

Seminario “Actores internacionales, cooperación al desarrollo y Derechos Humanos: alianzas público-privadas en sectores estratégicos para España”.
El 29 de octubre de 2015 dará comienzo en la Universidad Carlos III de Madrid el Seminario “Actores internacionales, cooperación al desarrollo y Derechos Humanos: alianzas público-privadas en sectores estratégicos para España”. Más información

Archivo Digital de la Revolución Francesa
El Archivo Digital de la Revolución Francesa ha puesto a disposición de todos los usuarios cerca de 14.000 imágenes online en abierto. Más información: http://frda.stanford.edu/en/images

I Jornadas de Visibilización de Mujeres Artistas en la Historia (Universidad de Sevilla)
I Jornadas de Visibilización de Mujeres Artistas en la Historia, que tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2015, de 17:00 a 21:00h en la Sala Prof. Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Inscripción gratuita y más información en esterprieto@hotmail.com Cartel – Díptico
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su investigación?
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su investigación?. Julio Alonso Arévalo. Universidad de Salamanca

Cuando dibujar es político. Cómics feministas en la Transición española
El próximo 29 de octubre dará comienzo en Zaragoza, un Ciclo de Conferencias organizado por el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) y titulado “Cuando dibujar es político. Cómics feministas en la transición española” y una exposición dedicada a Núria Pompeia. Ciclo de conferencias: 29/10, 05/11, 12/11, 19/11 Exposición: “Núria Pompeia sola ante […]

Conferencia “La Institución Libre de Enseñanza y la Geografía”
Hoy, 15 de octubre, a las 19:00, tendrá lugar la conferencia “La Institución Libre de Enseñanza y la Geografía”, impartida por el Dr. D. Juan José González Trueba. La actividad tendrá lugar en el Centro de Zona Giner de los Ríos de la UNED, Calle Francos Rodríguez 77, Madrid.
La Transición Española y la democracia
La Transición Española y la democracia. Pradera, Javier. Fondo de Cultura Económica, 2014, 164 pp.ISBN: 978-84-375-0722-4 El 1 de abril de 1956 un grupo de universitarios hacía un llamamiento a la oposición al franquismo. Entre ellos estaba javier Pradera, hijo y nieto de fusilados. Ese llamamiento se puede considerar uno de los precedentes de la Transición […]

Call for papers: III Congreso de ASEHISMI “Las innovaciones tecnológicas aplicadas a la actividad bélica”
Abierto el plazo para el envío de propuestas de ponencia para el III Congreso de ASEHISMI “Las innovaciones tecnológicas aplicadas a la actividad bélica”. La actividad tendrá lugar en la Academia de Artillería de Segovia entre el 21 y el 24 de junio de 2016. Más información

XVII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo. España, Europa y América (1750-1850). “Poder, Contrapoder y sus representaciones”
Los días 20, 21 y 22 de octubre tendrá lugar, en Cádiz, el XVII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo. España, Europa y América (1750-1850). “Poder, Contrapoder y sus representaciones” Coordinación: Alberto Ramos Santana y Diana Repeto García. Fecha de celebración: del 20, 21 y 22 de octubre de 2015. Lugar de celebración: Sala Argüelles. […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano