Durante el mes de agosto, en-RED-ando con la HISTORIA permanecerá cerrado por vacaciones. A partir de septiembre, volveremos a actualizar contenidos de forma regular. Para cualquier consulta, opinión, sugerencias… podéis seguir en contacto con nosotr@s en enredandoconlahistoria@usal.es ¡Feliz verano!

Historia y Comunicación Social
Aparece el Nº. 18 de la Revista Historia y Comunicación Social de la Universidad Complutense de Madrid dedicado a “I Guerra Mundial”. Índice

Franciso Espinosa Maestre y José María García Márquez, Por la Religión y la Patria. La Iglesia y el golpe militar de julio de 1936, Barcelona: Crítica, 2014
El 10 de junio de 2014 salió a la venta el libro de Franciso Espinosa Maestre y José María García Márquez, Por la Religión y la Patria. La Iglesia y el golpe militar de julio de 1936, Barcelona: Crítica, 2014. Sinopsis: En la España convulsa de los años de la Segunda República, la guerra civil […]

VI Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores. “Las Violencias y la Historia”. 1ª Circular
Del 11 al 13 de marzo de 2015 tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca el VI Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores. Información y matrícula en: congresoajhis@gmail.com Podéis consultar la 1ª Circular en el siguiente enlace. Web de AJHIS

V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historia Contemporánea
Del 15 al 17 de julio de 2015 tendrá lugar, en la Universitat Autònoma de Barcelona, el V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historia Contemporánea. Dicho Encuentro ha abierto el plazo para el envío de propuestas de comunicación hasta el 1 de noviembre de 2014. Podréis encontrar más información sobre el Encuentro, las […]

Mary Nash, Enríque Díez Gutiérrez y Blanca Deusdad Ayala (Eds.) Desvelando la historia. Fuentes históricas coloniales y postcoloniales en clave de género, Granada: Comares, 2013
La Editorial Comares acaba de publicar el libro Desvelando la historia. Fuentes históricas coloniales y postcoloniales en clave de género, editado por Mary Nash, Enríque Díez Gutiérrez y Blanca Deusdad Ayala. Portada, índice y presentación

Obreros y empleados en vísperas del Tercer Reich: un análisis psicológico-social
Obreros y empleados en vísperas del Tercer Reich:un análisis psicológico-social. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2013, 425 pp. Erich Fromm. ISBN: 9789505579150 Este libro contiene la investigación a la que Erich Fromm más refirió a lo largo de su obra y, también, la más rodeada de misterios. Por muchos años, de manera previa a su publicación, […]

1814-1914: EL NACIMIENTO DE DOS MUNDOS. GUERRA, CRISIS Y RECONSTRUCCIÓN
En la práctica histórica e historiográfica la conmemoración de los acontecimientos históricos permite la revisión del pasado y la reinterpretación de los hechos a la luz de las nuevas investigaciones profesionales. En este sentido, el primer objetivo del curso “1814-1914: EL NACIMIENTO DE DOS MUNDOS. GUERRA, CRISIS Y RECONSTRUCCIÓN” se dirige a establecer un estado […]

“Los desastres de la guerra” exposición en el Louvre Lens
La subsede del museo francés en Lens muestra en “Los desastre de la guerra” cómo los artistas han contribuido a un creciente desencanto hacia el belicismo. La tesis de la exposición coincide con la afirmación de Cosntant: “Para los modernos, incluso una victoriosa guerra cuesta infaliblemente más de lo que vale”. El recorrido de dos […]

El crash de 1929
El crash de 1929. Barcelona, Ariel, 2013, 224 pp. John Kenneth Galbraith. ISBN: 978-84-344-0936-1 La crisis económica y financiera de 1929 dio origen a la gran depresión de los años treinta. John Kenneth Galbraith nos presenta aquí una historia y un análisis de esos hechos, y desentraña los procesos y mecanismos que, desde los años del boom inmobiliario […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano