Seminario sobre Movimientos Sociales y Derechos Humanos CONFERENCIA SOBRE TEORÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, por Dª. ESTHER MARTÍNEZ QUINTEIRO, Catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Portucalense (UPT). Oporto. Portugal. Profª. Jubilada de la Universidad de Salamanca. PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA LUCHA POR LOS DERECHOS. A PARTIR DEL DESPLIEGUE HISTÓRICO DE LA IDEA […]

XVIII congreso de AHILA: En los márgenes de la Historia Tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI
El XVIII congreso de AHILA tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre de 2017 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València su tema será: En los márgenes de la Historia Tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI. Fuente y más información

Exposición: 1936 – 1939 SEVILLA EN GUERRA
El Archivo Histórico Provincial de Sevilla presenta la exposición “1936 -1939 Sevilla en Guerra”. La muestra reúne documentos seleccionados entre los distintos fondos documentales del Archivo y podrá visitarse hasta el próximo 5 de enero, en horario de mañana, de lunes a viernes. Fuente y más información

La España del siglo XX: síntesis y materiales para su estudio
La España del siglo XX. Eduardo González Calleja (Autor/a), Carlos María Rodríguez López-Brea (Autor/a), Rosario Ruiz Franco (Autor/a), Francisco Sánchez Pérez (Autor/a). Alianza Editorial, 2015 Esta obra, básicamente un acercamiento a la historia de la España del siglo XX, intenta solucionar numerosos problemas que se les plantean a estudiantes y docentes universitarios cuando abordan esta asignatura […]

Informar bien y formar sobre la violencia de género (Observatorio Radiofónico de la Violencia de Genero)
Informar bien y formar sobre la violencia de género, programa de radio organizado por el Observatorio Radiofónico de la Violencia de Genero: CEMUSA, Radio Usal, Radio Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca y Unidad de Violencia de la Subdelegación del Gobierno. En el coloquio intervienen: Esther Martínez Quinteiro, Santiago Juanes, Elena Villegas, Elena Martín y María Luisa […]

Exposición: “Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE”
Fundación MAPFRE y el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, exhiben en público una selección de los fondos de su colección fotográfica en torno al tema del RETRATO. La colección se organiza en dos secciones: “Ciudades” y “Artistas y modelos”. Los artistas presentes en la exposición son: Robert Adams, Diane Arbus, Harry Callahan, Joan Colom, […]

Las Furias. Violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa
Las Furias. Violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa. Mayer, Arno J. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014, 804 pp. ISBN: 978-84-15770-96-1 El enorme y ambicioso trabajo que Arno J. Mayer publicó hace ya más de una década sobre el papel de la violencia y el terror en la revolución ve ahora la luz en […]

Exposición “Guerra Civil y memoria histórica en Alicante”
El Archivo Histórico Provincial de Alicante acoge la exposición “Guerra Civil y memoria histórica en Alicante” desde el 16 de noviembre 2016 hasta junio de 2017. La inauguración tendrá lugar el miércoles 16 de noviembre, a las 12:00, en el Archivo Histórico Provincial de Alicante (Guillén de Castro, 3. 03007 Alicante). Fuente y más información

Congreso Internacional “Come Together” (Universitat de València)
Del 23 al 25 de noviembre se celebrará en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València el Congreso Internacional “Come together. Socialización, política e identidades en época contemporánea”. Tríptico Más información

La creación de las culturas políticas modernas (1808-1833)
El periodo histórico entre finales del siglo XVIII y la década de 1830 se corresponde con el inicio de la contemporaneidad en España. La crisis de la monarquía absoluta, la revolución liberal y la separación de los territorios americanos que se produjeron en este período tuvieron lugar en un marco cultural que es imprescindible conocer […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano