Breve historia de la Segunda Guerra Mundial. Barcelona, Ariel, 2013, 224 pp. Norman Stone. ISBN: 978-84-344-0602-5 Con su estilo narrativo único y su profundo conocimiento de nuestra historia reciente, Norman Stone se ha propuesto describir seis años del más sangriento conflicto nunca habido, con cerca de 50 millones de muertos. Una guerra que consumió al mundo y […]
Medio siglo después las víctimas kenianas del Reino Unido serán indemnizadas
El Reino Unido indemnizará a miles de víctimas de torturas y crímenes cometidos por sus tropas en Kenia hace más de medio siglo, cuando lo que hoy es territorio keniano formaba parte del imperio británico. Algunas de esas víctimas recurrieron a la justicia y el Tribunal Superior de Londres les ha dado la razón.
Curso “Archivos: miradas plurales”
Curso “Archivos: miradas plurales”, organizado por la Universidad de Alicante junto con el Archivo Histórico Provincial de Alicante, en el marco de los cursos de verano “Rafael Altamira”. Tendrá lugar los días 11 y 12 de julio tanto en modalidad presencial como en virtual Este curso ofrece nuevas miradas sobre el espacio de los archivos, […]
Inauguración y Clausura del Congreso Internacional sobre perspectivas iberoamericanas de los Derechos Humanos
El Congreso, que tuvo lugar los días 8 y 9 de julio de 2013, ha sido organizado por el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la USAL, el grupo de Creación y Difusión del Conocimiento sobre Estudios Interdisciplinares en los Derechos Humanos del Centro de Estudios Brasileños, el Nucleo de Direitos Humanos de […]
Egipto: La revolución continúa
Lo que muchos medios han llamado “deriva islamista de la primavera árabe de Egipto”, ha durado solo un año. Los militares han intervenido para abortar los efectos de la nueva Constitución que daba un exceso de poder a los Hermanos Musulmanes de Mohamed Morsi, el presidente depuesto por el Ejército.
I CICLO DE CINE Y DERECHOS HUMANOS (Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid)
El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, colabora junto con la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía en la realización del I Ciclo de Cine y Derechos Humanos, coordinado por la Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Valladolid para dar a conocer y sensibilizar sobre problemáticas, situaciones, realidades […]
La crisis del siglo XX (1919-1945). Jaume Vicens Vives
La crisis del siglo XX (1919-1945). Jaume Vicens Vives. Barcelona, Acantilado, 2013, 384 pp. A finales de los años cuarenta del pasado siglo, el Instituto Editorial Gallach se planteó la reedición de su exitosa Historia general universal, publicada originalmente a principios de los treinta. Jaume Vicens Vives sería el encargado de la actualización de sus […]
El fotógrafo Lucien Clergue nos enseña los últimos 20 años de Pablo Picasso
Gracias a su amistad con Picasso el fotógrafo francés Lucien Clergue pudo retratar muy de cerca los últimos años de vida de Picasso. Muchas de esas fotografías no se habían expuesto antes en España. Ahora llegan a Madrid dentro de Photoespaña.
Franco y la Masonería
Los cursos de verano de UNED Ávila, organizan entre el 8 y el 10 de julio de 2013, el curso sobre “Franco y la masonería”. La Ley denominada de la “Memoria Histórica” de 2007 ha abierto un debate sobre la oportunidad de adoptar medidas a favor de quienes padecieron persecución durante la Guerra Civil y […]
Croacia se convierte en el Estado número 28 de la Unión Europea
Croacia se convierte en el Estado número 28 de la Unión Europea. Con casi cuatro millones y medio de habitantes, Croacia confía en que su integración europea resulte beneficiosa para su maltrecha economía.
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano