Yago Rodríguez Lago, alumno de 4.º curso, realizaba unas prácticas voluntarias en la biblioteca del Centro Recreativo Artístico y Cultural de Coruxo, en Vigo, cuando descubrió el ejemplar.
Estudiante de Información y Documentación de la USAL encuentra una 2.ª edición del Romancero Gitano firmada y dedicada por Federico García Lorca

Presentación de El canon oculto, de Adrián Vila
El 17 de diciembre de 2018 se presenta la obra “El canon oculto”, de Adrián Vila. El acto se desarrollará en Sala de la Palabra del Teatro Liceo de Salamanca y contará con la intervención de Adrián Vila, autor del estudio y José Antonio Cordón, catedrático del Departamento de Biblioteconomía y Documentación.

Exposición sobre mujeres inventoras
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), a través del Instituto de Investigación Biomédica (IBSAL) que colabora en el programa de prácticas de nuestra Facultad, ha cedido temporalmente a la Facultad de Traducción y Documentación la exposición Mujeres Inventoras.

Nueva edición de Como lo oyes, dedicada a la literatura infantil y juvenil
El jueves día 15 a las 19 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación se celebrará el primer “Como lo oyes” de este curso académico. La primera convocatoria del curso 2018/2019 se ha dedicado a la literatura infantil y juvenil. “Como lo oyes” es un programa de promoción literaria.

Programa de Radio USAL sobre perfiles profesionales de Información y Documentación
El programa de Radio USAL “Preparadas, listas, ya” ha dedicado uno de sus espacios a los perfiles profesionales del Grado en Información y Documentación. En el programa, se revisan los puestos de trabajo que ocupan quienes han cursado esta titulación, partiendo de cinco ámbitos: Archivos, Bibliotecas, Comunicación, Documentación y Edición.

El ejemplar del Códice Calixtino de la USAL se incluye en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO
La copia del Códice Calixtino de la Biblioteca General Histórica de la USAL ha sido incluida en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO. La Universidad de Salamanca acogió la entrega de diplomas acreditativos de la inclusión en este grupo a diversas instituciones por su trabajo de conservación y difusión.

Exposición Bibliotecas: Biblioteconomía en la Universidad Complutense de Madrid
La exposición bibliotecas: biblioteconomía se está mostrando en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense desde el 17 de mayo y se clausurará el 31 de mayo de 2018. Se trata de una historia gráfica de la formación en biblioteconomía a través de los manuales españoles publicados en el siglo XX.

Programa de radio de estudiantes de Información y Documentación
Estudiantes del Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca dirigen y presentan el programa de Radio USAL titulado “Preparadas, listas, ya”, en el que quincenalmente seleccionan un tema y presentan recursos de interés sobre el mismo.

Exposición bibliotecas: biblioteconomía
La Facultad de Traducción y Documentación acoge la muestra bibliográfica bibliotecas: biblioteconomía, en la que se explica de forma gráfica el desarrollo de la biblioteconomía en España en el siglo XX. La exposición muestra una historia de la formación en biblioteconomía contada desde los manuales españoles publicados en el siglo XX.

Guía bibliográfica sobre patrimonio cultural y fomento de la lectura
La Biblioteca de Cultura, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, elabora periódicamente guías de lectura y boletines de novedades y de sumarios. La guía del lector número 22, de noviembre de 2017, se ha dedicado a la bibliografía relacionada con el Plan Cultura 2020: gestión cultural y fomento de la actividad creadora.
Buscar
Lo último
- VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 24/02/2023
- Colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) 11/02/2023
- Adaptación de contenidos a la lectura fácil (LF) (PAyED 2022-23) 02/02/2023
- Reunión de la Asociación de la Red de Universidades con estudios en Información y Documentación (RUID) 26/01/2023
- Miembros del Departamento publican un nuevo Manual de fuentes de información y nuevas métricas 09/01/2023
- El Premio de investigación bibliográfica “Bartolomé José Gallardo” de 2022 recae en dos investigadores de la Universidad de Salamanca 20/12/2022
- Alumno del Grado en Información y Documentación reconocido en los premios anuales de la SEDIC 27/11/2022
- La documentación audiovisual en televisión: del archivo tradicional al archivo digital (PAyED 2022-23) 18/11/2022
- Reseña del curso 01 PAyED. Producción de exposiciones bibliográficas 15/11/2022
- I Jornadas Internacionales sobre Compromiso social y Biblioteca 31/10/2022
Temas
Archivos
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Música y Chocolate. Viviendo en la era pop 2023/03/24
- Un estudio del Consejo Europeo de Investigación (CEI) identifica los repositorios que permiten a los investigadores cumplir las normas de ciencia abierta de la UE
- Encabezamientos de materia inclusivos: comprender y abordar los daños causados por las descripciones de las colecciones de las instituciones culturales.
- Las herramientas de IA están generando una desinformación convincente.
- Las impugnaciones de libros en bibliotecas y escuelas en 2022 casi se duplicaron respecto a 2021