Seminario Servicios de Datos en Bibliotecas, impartido por Luis Martínez Uribe y Fernando Martínez (DataLab, Biblioteca de la Fundación Juan March). Curso gratuito para estudiantes del Máster en Sistemas de Información Digital y titulados/as de las carreras de Documentación de la Universidad de Salamanca.

Ciencia ciudadana y biblioteca pública
La Biblioteca Pública Casa de la Conchas de Salamanca organiza un Experimento de ciencia ciudadana, consistente en, a través de una tarea interactiva y dinámica, valorar el “sentimiento neológico” hacia las nuevas palabras identificadas en la prensa castellanoleonesa.

Taller de creación de apps para Android
Taller de creación de apps para Android impartido por el profesor José Luis Alonso Berrocal para estudiantes del Máster en Sistemas de Información Digital y del Grado en Información y Documentación, dentro del Programa de Actualización y Especialización en Documentación (PAyED 2018/2019).

Nuevo doble título: Grado en Información y Documentación y Grado en Historia
El diario local La Gaceta de Salamanca informó en su edición impresa del viernes 8 de marzo de 2019 de una nueva titulación que ofrecerá la Universidad de Salamanca en el próximo curso 2019/2020. Se trata del título de doble grado de Información y Documentación y de Historia.

Jornada de Puertas Abiertas 2019
La Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Traducción y Documentación se celebrará la tarde del miércoles 13 de marzo de 2019. Se presentarán las titulaciones que ofrece la Facultad, entre las que se encuentran el Grado en Información y Documentación y los diferenes dobles grados.
Buscar
Lo último
- Entrevista sobre las salidas profesionales del Grado en Información y Documentación 03/07/2023
- Alumnos de Información y Documentación visitan el Senado 09/05/2023
- Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca en el programa Planeta Biblioteca 05/05/2023
- Entrega de premios extraordinarios de Grado y Máster 16/04/2023
- Qué es un laboratorio ciudadano y por qué en bibliotecas: la propuesta de Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) (PAyED 2022-23) 11/04/2023
- Así fue la VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 29/03/2023
- Convocatoria del III Plan de Empleo Juvenil Universitario 27/03/2023
- VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 24/02/2023
- Colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) 11/02/2023
- Adaptación de contenidos a la lectura fácil (LF) (PAyED 2022-23) 02/02/2023
Archivos
- julio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Revistas culturales con Yordan Arroyo. Planeta biblioteca 2023/10/04
- Como hacer una auditoria sobre la señalización en nuestras bibliotecas
- Tasación, valoración y valorización en la biblioteca patrimonial: aportaciones para una discusión pendiente
- Cómo aprovechar los espacios exteriores al aire Libre en bibliotecas
- Varias organizaciones profesionales y editoriales estadounidenses firman una carta abierta en contra de la prohibición de libros en bibliotecas y escuelas