Segunda temporada del programa de radio “Preparadas, listas, ya”, que se emite en Radio Universidad los miércoles alternos de 19:00 a 19:30 horas y que realizan estudiantes del Grado en Información y Documentación y de los dobles grados con los que se imparten estos estudios.

Segunda temporada del programa de Radio USAL del Grado en Información y Documentación

Programa de Actualización y Especialización en Documentación
Programa de Actualización y Especialización en Documentación (PAyED) destinado a estudiantes del Grado en Información y Documentación y del Máster en Sistemas de Información, así como a egresados y egresadas de las diferentes titulaciones relacionadas con la Documentación que ofrece o ha ofrecido la Universidad de Salamanca.

Nueva edición de Como lo oyes, dedicada a la literatura infantil y juvenil
El jueves día 15 a las 19 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación se celebrará el primer “Como lo oyes” de este curso académico. La primera convocatoria del curso 2018/2019 se ha dedicado a la literatura infantil y juvenil. “Como lo oyes” es un programa de promoción literaria.

Presentación de la obra “La lectora ciega”
La obra “La lectora ciega” publicada por La esfera de los libros será presentada en el salón de actos de la Facultad de Traducción y Documentación el miércoles 14 de noviembre de 2018 a las 18:00 h. La presentación contará con su autora Paqui Ayllón.

Becas de alojamiento e inscripción (estudiantes de Doctorado) para EDICIC Ibérico 2019
La Universitat de Barcelona ofrece 10 becas para doctorandos/as para asistir al IX Encuentro Ibérico de la Asociación de Educación e Investigación en Ciencia de la Información de Iberoamérica y el Caribe (EDICIC), que tendrá lugar en Barcelona (99-11/07/2019) bajo el lema Datos abiertos e inclusión digital en la era del Big Data.
Buscar
Lo último
- Curso Archivo de la web española y depósito legal electrónico (PAyED 2020-2021) 02/03/2021
- Curso Gestiones con certificado digital y firma electrónica (PAyED 2020-2021) 2ª edición 08/02/2021
- Contrato para titulados en el Grado en Información y Documentación 22/12/2020
- Becas de Colaboración en Servicios Universitarios USAL 21/12/2020
- Contrato de documentalista para el Instituto de Astrofísica de Canarias 18/12/2020
- Beca Jorge Juan (Fundación Museo Naval) 2020-2021 10/12/2020
- Curso Wikidata (PAyED 2020-2021) 23/11/2020
- Curso Gestiones con certificado digital y firma electrónica (PAyED 2020-2021) 23/11/2020
- Inicio de los seminarios PAyED 2020/2021 23/11/2020
- I Seminario Hispano-Italiano en Biblioteconomía y Documentación 19/10/2020
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Preparando a Chile para la sociedad del conocimiento: hacia una coalición que impulse la educación STEAM
- ¿Cómo funciona el estilo APA?
- Recursos para la visibilidad e indización de revistas académicas
- El profesor en el proceso de constitución del alumno mediante la escritura académica
- Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de redes sociales