Abierto el plazo de propuestas de trabajos para presentar en el II Seminario “Mujeres investigadoras e investigación sobre mujeres en las universidades ibéricas”, que se celebrará los días 18 y 19 de julio de 2019 en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.

II Seminario Mujeres Investigadoras: propuestas de trabajos

Javier Merchán, Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria
Javier Merchán Sánchez Jara ha obtenido el Primer Premio Nacional Fin de Carrera de Educación Universitaria promoción 2014-15 en el área de Ciencias Sociales como titulado en Información y Documentación por la Universidad de Salamanca. Javier Merchán es profesor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación.

Presentación de El canon oculto, de Adrián Vila
El 17 de diciembre de 2018 se presenta la obra “El canon oculto”, de Adrián Vila. El acto se desarrollará en Sala de la Palabra del Teatro Liceo de Salamanca y contará con la intervención de Adrián Vila, autor del estudio y José Antonio Cordón, catedrático del Departamento de Biblioteconomía y Documentación.

Seminario de Seguridad Informática
Seminario de Seguridad Informática impartido por Juan Antonio Hernández Ramos (Analista, Servicio de Informática, Universidad de Salamanca) dentro del Programa de Actualización y Especialización en Documentación (PAyED). El seminario se ofrece para estudiantes del Máster en Sistemas de Información Digital y para titulados/as de las carreras de Documentación de la Universidad de Salamanca.

Exposición ‘bibliotecas: biblioteconomía’ en la Universidad de Burgos
La Biblioteca General de la Universidad de Burgos cumple 20 años y, para celebrarlo, ha organizado diferentes actos conmemorativos, entre los que se encuentra la exposición bibliotecas: biblioteconomía. La exposición fue inicialmente creada para celebrar los 30 años de la enseñanza de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Salamanca.

Exposición sobre mujeres inventoras
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), a través del Instituto de Investigación Biomédica (IBSAL) que colabora en el programa de prácticas de nuestra Facultad, ha cedido temporalmente a la Facultad de Traducción y Documentación la exposición Mujeres Inventoras.
Buscar
Lo último
- Curso Archivo de la web española y depósito legal electrónico (PAyED 2020-2021) 02/03/2021
- Curso Gestiones con certificado digital y firma electrónica (PAyED 2020-2021) 2ª edición 08/02/2021
- Contrato para titulados en el Grado en Información y Documentación 22/12/2020
- Becas de Colaboración en Servicios Universitarios USAL 21/12/2020
- Contrato de documentalista para el Instituto de Astrofísica de Canarias 18/12/2020
- Beca Jorge Juan (Fundación Museo Naval) 2020-2021 10/12/2020
- Curso Wikidata (PAyED 2020-2021) 23/11/2020
- Curso Gestiones con certificado digital y firma electrónica (PAyED 2020-2021) 23/11/2020
- Inicio de los seminarios PAyED 2020/2021 23/11/2020
- I Seminario Hispano-Italiano en Biblioteconomía y Documentación 19/10/2020
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Preparando a Chile para la sociedad del conocimiento: hacia una coalición que impulse la educación STEAM
- ¿Cómo funciona el estilo APA?
- Recursos para la visibilidad e indización de revistas académicas
- El profesor en el proceso de constitución del alumno mediante la escritura académica
- Visibilidad científica y reputación digital del Investigador en un entorno de redes sociales