La obra está firmada por los profesores José A. Cordón García, Raquel Gómez Díaz, Araceli García Rodríguez y María Múñoz Rico.
Miembros del Departamento publican un nuevo Manual de fuentes de información y nuevas métricas

Artículo sobre evaluación de monografías académicas
La revista El Profesional de la Información publica un número dedicado al uso de información académica (vol. 28, núm. 4, 2019), que incluye el artículo “Evolution of the visibility of scholarly monographs in the academic field” ha sido redactado por José A. Cordón, Javier Merchán y Almudena Mangas, profesores del Departamento de Biblioteconomía y Documentación.

Artículo sobre calidad de las plataformas de recomendación de aplicaciones infantiles y juveniles
Ocnos ha publicado el artículo “Modelo de calidad de las plataformas de recomendación de aplicaciones infantiles y juveniles”, del que son autoras Sofia Pelosi, Raquel Gómez-Díaz y Araceli García-Rodríguez. Raquel Gómez y Araceli García son profesoras del Dpto. de Biblioteconomía y Documentación; Sofía Pelosi es titulada en el Máster en Sistemas de Información Digital.

Novedad editorial: Lectoescritura digital
El Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha publicado la monografía Lectoescritura digital, en la que participan docentes del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca.

Nueva publicación: Partituras electrónicas. Lectoescritura musical en el ámbito digital
Javier Merchán Sánchez-Jara, profesor de la Universidad de Salamanca e investigador de grupo E-Lectra dedicado a la edición electrónica y la lecto-escritura digital, ha publicado la obra “Partituras electrónicas. Lectoescritura musical en el ámbito digital, una introducción a la notación y la lectura musical por medios digitales”.

Nueva publicación: Lectura, sociedad y redes
José Antonio Cordón García y Raquel Gómez Díaz, profesores del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca han coordinado la publicación “Lectura, sociedad y redes: Colaboración, visibilidad y recomendación en el ecosistema del libro”, que ha sido editada por Marcial Pons (2019).

Fuentes de información para el estudio de la Criminología
La editorial Trea ha publicado la obra “Fuentes de información para el estudio de la Criminología: Búsqueda, recuperación y gestión de recursos digitales”, de la que son autores Yolanda Martín González y José Carlos Toro Pascua, profesores del del Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Presentación de El canon oculto, de Adrián Vila
El 17 de diciembre de 2018 se presenta la obra “El canon oculto”, de Adrián Vila. El acto se desarrollará en Sala de la Palabra del Teatro Liceo de Salamanca y contará con la intervención de Adrián Vila, autor del estudio y José Antonio Cordón, catedrático del Departamento de Biblioteconomía y Documentación.

Ecosistemas del Acceso Abierto (novedad editorial, octubre 2018)
Ediciones Universidad de Salamanca ha publicado la obra “Ecosistemas del Acceso Abierto, obra conjunta coordinada por el profesor José Antonio Merlo Vega y en la que intervienen 65 autoras y autores, de 24 instituciones iberoamericanas. El libro se puede descargar en acceso abierto en el repositorio GREDOS de la Universidad de Salamanca.

Contribuciones al número de la revista Tábula sobre archivos históricos
La Asociación de Archiveros de Castilla ha difundido una llamada a comunicaciones para artículos que quieran ser publicados en el número de 2018 de la revista Tábula, que será dedicado al futuro de los archivos históricos.
Buscar
Lo último
- Marketing digital para bibliotecas (PAyED 2023-24) 10/11/2023
- Conferencia sobre el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad 23/10/2023
- Entrevista sobre las salidas profesionales del Grado en Información y Documentación 03/07/2023
- Alumnos de Información y Documentación visitan el Senado 09/05/2023
- Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca en el programa Planeta Biblioteca 05/05/2023
- Entrega de premios extraordinarios de Grado y Máster 16/04/2023
- Qué es un laboratorio ciudadano y por qué en bibliotecas: la propuesta de Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) (PAyED 2022-23) 11/04/2023
- Así fue la VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 29/03/2023
- Convocatoria del III Plan de Empleo Juvenil Universitario 27/03/2023
- VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 24/02/2023
Archivos
- noviembre 2023
- octubre 2023
- julio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Las Bibliotecas impulsan el emprendimiento
- El algoritmo Q* y la destitución y readmisión de Sam Altman de Open AI
- Las bibliotecas públicas generan un beneficio neto anual de 234.7 millones de dólares en beneficios para la salud y el bienestar
- Amazon se compromete a capacitar a 2 millones de personas en habilidades de inteligencia artificial para 2025
- Las bibliotecas son herramientas de descubrimiento e impulsores de ventas de libros