Programa del Simposio “Los archivos y la memoria de la disidencia sexual y de género”, que se celebra en el marco del 4º Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales (FLACSO 2017), que se desarrollará en Salamanca (España) los días 17,18 y 19 de julio de 2017.

Los archivos y la memoria de la disidencia sexual y de género

¿Y por qué no Documentación?
La Universidad de Salamanca comenzó a impartir la carrera de Biblioteconomía y Documentación en 1987. Han pasado 30 años y la USAL sigue siendo un referente en la formación de profesionales de la información.
Becas de Colaboración en Servicios Universitarios
La Universidad de Salamanca convoca Becas de Colaboración en Servicios Universitarios para el curso 2017/18, vinculadas a determinadas titulaciones. Los plazos de presentación de solicitudes finalizan el 14 de julio. Se convocan becas específicas para estudiantes del Grado en Información y Documentación y másteres afines.

El sector del libro en España 2017
El Observatorio de la Lectura y el Libro ha publicado una nueva actualización del informe El sector del libro en España. El documento recoge los datos más significativos de las principales estadísticas oficiales.

Informática en Sistemas e Información y Documentación, un doble grado único en el país
La Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca impartirá el próximo curso 2017-2018 un doble grado en Informática en Sistemas e Información y Documentación, un título único en el conjunto del país.

La exposición Scripta, en la Casa Museo Unamuno
La exposición Scripta se encuentra en Salamanca, después de su exhibición en la Biblioteca Nacional de España. La exposición permite conocer 23 de los 2815 manuscritos de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. Scripta se puede visitar en la Casa Museo Unamuno, en Salamanca hasta el 9 de julio de 2017.

Día Internacional de los Archivos 2017
Los archivos de Salamanca y ACAL han organizado para los próximos 8 y 9 de junio diferentes actividades con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de los Archivos y recordar que los archivos están abiertos a todos los ciudadanos.

Información y Documentación refuerza su oferta con tres nuevos dobles grados
La Universidad de Salamanca ofrecerá desde el próximo curso tres nuevos dobles grados de Información y Documentación, que se ofrece de forma conjunta con Informática en Sistemas, Pedagogía y Educación Social. Además, se mantiene el doble grado en Información y Documentación y Ciencia Política y Administración Pública.

Conferencia sobre Open Data en la ENSSIB
La profesora Yolanda Martín impartió la conferencia “Los portales Open Data: herramientas para el acceso y la recuperación de datos públicos abiertos” en la École Nationale Supérieure des Sciences de l´Information et des Bibliothèques (ENSSIB), Lyon, el 1 de junio de 2017.

Visita a Unidad Editorial y a Prisa
Los alumnos del Grado en Información y Documentación, junto a algunos del Máster en Sistemas de Información Digital, visitaron Unidad Editorial, en concreto las redacciones de El Mundo, Marca y Expansión; además de Prisa, donde conocieron las redacciones de El País, As y Cinco Días.
Buscar
Lo último
- Entrevista sobre las salidas profesionales del Grado en Información y Documentación 03/07/2023
- Alumnos de Información y Documentación visitan el Senado 09/05/2023
- Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca en el programa Planeta Biblioteca 05/05/2023
- Entrega de premios extraordinarios de Grado y Máster 16/04/2023
- Qué es un laboratorio ciudadano y por qué en bibliotecas: la propuesta de Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) (PAyED 2022-23) 11/04/2023
- Así fue la VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 29/03/2023
- Convocatoria del III Plan de Empleo Juvenil Universitario 27/03/2023
- VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 24/02/2023
- Colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) 11/02/2023
- Adaptación de contenidos a la lectura fácil (LF) (PAyED 2022-23) 02/02/2023
Archivos
- julio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Sobre la IA: ¿Qué debemos regular?
- Guía para la gestión de servicios bibliotecarios públicos, seguros e inclusivos
- Mejorar la publicación de datos por parte de los gestores y propietarios de portales de datos abiertos
- Identificación de otros tipos de datos generados por los ciudadanos
- ¿Cómo impactan los algoritmos en nuestra vida cotidiana?’: la Biblioteca de la Universidad de Cornell ofrece formación sobre alfabetización algorítmica