La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, se celebra este mes de noviembre.
Desde el Primer Informe de Evaluación (1990), en el que se identificaban las bases científicas del cambio climático, mucho han aumentado los problemas y poco las soluciones.
En esta píldora hacemos un breve recorrido de estos últimos veinte años y sugerimos algunas de las aportaciones con argumentos y datos científicos sobre el tema.
Esperamos que sirvan para reforzar la formación y el conocimiento de los estudiantes sobre esta problemática.
- Cambio climático 2001: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de Trabajo I, II y III al Tercer Informe de Evaluación del OMM del IPCC, (https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/08/TAR_syrfull_es.pdf)
- ¿Qué causa el cambio climático?, Conferencia de Mario Molina, impartida en 2010, (https://www.youtube.com/watch?v=3cNdOuhuBCg)
- La adaptación al cambio climático en el ámbito internacional y nacional, Artículo de José Ramón Picatoste y otros cuatro autores, del año 2012, (http://revistadefisica.es/index.php/ref/article/view/1333/1062)
- Cambio climático, el mito y la realidad, Charla de divulgación de Manuel Toharia, impartida en 2013, (https://www.youtube.com/watch?v=N_uUKfhex2c)
- Cambio climático: ciencia, irreversibilidad y compromiso, Conferencia de Fidel González Rouco, impartida en 2019, (https://www.youtube.com/watch?v=umRSrzRFMJ0)
- Cambio climático, un proceso irreversible y provocado por la actividad humana, Entrevista a Fidel González Rouco, año 2020, (https://www.youtube.com/watch?v=8cFx4hnVEeY)
[Verónica Tricio - Universidad de Burgos]
“Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).