Se acaba de presentar la digitalización del archivo de audio del Congreso desde la Legislatura Constituyente hasta la quinta (1977-1996). Estos audios estaban conservados en el Archivo de la Cámara en 18.000 cintas de bobina abierta, y ahora cualquier usuario puede oír o descargarse las intervenciones a través de la página web. Además, a final […]

Historia del pensamiento político en el siglo XX
Historia del pensamiento político en el siglo XX. Madrid, Akal, 2013, 784 pp. Terence Ball; Richard Ballemy (eds.). ISBN: 978-84-460-3001-0. Esta obra de referencia fundamental proporciona una vasta e inteligente panorámica del pensamiento político y las ideas que modelaron el convulso siglo XX. Elaborado por un equipo internacional de prestigiosos autores, el presente volumen aborda […]

“Tempo de seu: “Mulleres, historia e saúde na 1ª Guerra Mundial”
Durante los días 4, 5, 6 e 7 de mayo, en la Casa Galega da Cultura tendrá lugar el ciclo de conferencias “Tempo de seu: “Mulleres, historia e saúde na 1ª Guerra Mundial” organizado por la Concellería de Igualdade. “Tempo de Seu” . Más información

Presentación del libro “Desperté a la vida en plena Guerra Civil”
El próximo martes 5 de mayo, a las 18:30, en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, la Cátedra Complutense de Memoria Histórica del siglo XX presentará el libro “Desperté a la vida en plena Guerra Civil” como homenaje a Margarita Henríquez, autora del texto. En la actividad participarán: – Margarita Henríquez. Autora del libro – […]

Exposición virtual: l Primero de Mayo. Simbolismo e iconografía
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por excelencia del movimiento obrero mundial, en la que, cada primavera, los trabajadores de distintos países se movilizan para afirmar su identidad colectiva. En su origen y durante años esta jornada se ha venido utilizando para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales. […]
en-RED-ando con la HISTORIA
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
en-RED-ando con la HISTORIA en Facebook
Entradas recientes
- II Seminario Internacional sobre el Derecho Humano a la Educación
- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
- Presentación del libro: El Derecho a la paz y sus desarrollos en la Historia
- Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC)
- Llamada a comunicaciones “Congreso Internacional (online) sobre Género y Derechos Humanos”
Videos Recientes
ENLACES DE INTERÉS
- Asociación de Historia Actual, AHA.
- Asociación de Historia Contemporánea
- Asociación de Historia Social
- Asociación de Jóvenes Historiadores, AJHIS
- Asociación Española de Historia Económica, AEHE
- Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres, AEIHM
- Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica
- Blog Historia y Relaciones Internacionales
- Centro de Estudios de la Mujer. USAL
- Centro de Estudios sobre Historia Contemporánea en Extremadura, GEHCEX
- Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, CEIS20
- Centro de Estudos Sociais. Universidad de Coimbra
- Clionauta: Blog de Historia
- Comité Español de Historia del Arte, CEHA.
- DocuGénero. Recursos Informativos y Documentales sobre Género y Mujeres
- Foro de Investigadores sobre el Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM.
- Instituto de Estudios Europeos. UVA
- Observatorio de Derechos Humanos, UVA.
- Real Academia de la Historia
- Real Instituto Elcano