Durante el mes de noviembre los estudiantes de la asignatura “Metadatos y Descripción de Archivos”, que imparte el profesor Héctor Sevillano, ha visitado diferentes archivos de la ciudad de Salamanca.

Visitas al archivo histórico USAL y al archivo de la Catedral de Salamanca

Visita a la Biblioteca Pública Casa de las Conchas
Estudiantes del primer curso del Grado en Información y Documentación y del Doble Grado con Educación Social visitaron la Biblioteca Pública del Estado “Casa de las Conchas” de Salamanca el 9 de noviembre de 2017.

Posgrado de Competencia Internacional para la Especialización en Promoción de la Lectura
La Especialización en Promoción de la Lectura (EPL) de la Universidad Veracruzana (México) en la que colaboran docentes del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca ha obtenido el nivel de calidad de Competencia Internacional.

Talleres sobre préstamo digital de libros electrónicos
El Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca ha organizado diferentes sesiones del taller de préstamo digital de libros electrónicos. El objetivo del taller es acercar el préstamo de documentos electrónicos alojados en la plataforma CIELO.

Visitas a archivos, bibliotecas y centros de documentación
El Grado en Información y Documentación que imparte la Universidad de Salamanca tiene un componente muy práctico, motivo por el que el transcurso de las asignaturas se visitan unidades de información que reflejen la actividad profesional de los campos que se enseñan en el Grado.

Becas del Senado 2017: formación archivística, documental y bibliotecaria
El Senado convoca quince becas de formación archivística, documental y bibliotecaria, dirigidas a jóvenes titulados que deseen especializarse en estos campos. Es necesario estar en posesión de un título superior universitario de Diplomatura o Licenciatura en Biblioteconomía y Documentación o de Grado en Información y Documentación. El plazo finaliza el 29 de septiembre de 2017.

Nuevas titulaciones de la Facultad de Traducción y Documentación
Reportaje de USAL TV sobre las nuevas titulaciones que ofrece la Facultad de Traducción y Documentación en el curso 2017/2018:. Se trata del Grado en Información y Documentación que se imparte como doble grado con Educación Social, Pedagogía o Ingeniería Informática en Sistemas de Información.

¿Y por qué no Documentación?
La Universidad de Salamanca comenzó a impartir la carrera de Biblioteconomía y Documentación en 1987. Han pasado 30 años y la USAL sigue siendo un referente en la formación de profesionales de la información.

Informática en Sistemas e Información y Documentación, un doble grado único en el país
La Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca impartirá el próximo curso 2017-2018 un doble grado en Informática en Sistemas e Información y Documentación, un título único en el conjunto del país.

Información y Documentación refuerza su oferta con tres nuevos dobles grados
La Universidad de Salamanca ofrecerá desde el próximo curso tres nuevos dobles grados de Información y Documentación, que se ofrece de forma conjunta con Informática en Sistemas, Pedagogía y Educación Social. Además, se mantiene el doble grado en Información y Documentación y Ciencia Política y Administración Pública.
Buscar
Lo último
- Entrevista sobre las salidas profesionales del Grado en Información y Documentación 03/07/2023
- Alumnos de Información y Documentación visitan el Senado 09/05/2023
- Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca en el programa Planeta Biblioteca 05/05/2023
- Entrega de premios extraordinarios de Grado y Máster 16/04/2023
- Qué es un laboratorio ciudadano y por qué en bibliotecas: la propuesta de Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) (PAyED 2022-23) 11/04/2023
- Así fue la VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 29/03/2023
- Convocatoria del III Plan de Empleo Juvenil Universitario 27/03/2023
- VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 24/02/2023
- Colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) 11/02/2023
- Adaptación de contenidos a la lectura fácil (LF) (PAyED 2022-23) 02/02/2023
Temas
Archivos
- julio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Revistas culturales con Yordan Arroyo. Planeta biblioteca 2023/10/04
- Como hacer una auditoria sobre la señalización en nuestras bibliotecas
- Tasación, valoración y valorización en la biblioteca patrimonial: aportaciones para una discusión pendiente
- Cómo aprovechar los espacios exteriores al aire Libre en bibliotecas
- Varias organizaciones profesionales y editoriales estadounidenses firman una carta abierta en contra de la prohibición de libros en bibliotecas y escuelas