El pasado viernes La Crónica de Salamanca realizó un reportaje para tratar las numerosas salidas profesionales del Grado en Información y Documentación. Para ello entrevistaron a la Decana de la Facultad de Traducción y Documentación, D.ª Rosa López Alonso, a la coordinadora del Grado en Información y Documentación, D.ª Ana B. Ríos Hilario, y a […]
Entrevista sobre las salidas profesionales del Grado en Información y Documentación
Reunión de la Asociación de la Red de Universidades con estudios en Información y Documentación (RUID)
En esta ocasión la anfitriona del encuentro fue la Universidad de Valencia y estuvieron presentes dos profesores de nuestro departamento, la profesora Yolanda Martín y el profesor José Antonio Merlo.

Visitas a unidades de información 2019/2020
El Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca tiene un componente eminentemente práctico; por este motivo, en los contenidos de diferentes asignaturas a lo largo de la carrera. Se relaciona el programa de visitas previsto para el curso académico 2019/2020.

¿Por qué estudiar el Grado en Información y Documentación y por qué hacerlo en la Universidad de Salamanca?
¿Por qué estudiar el Grado en Información y Documentación y por qué hacerlo en Salamanca? 5 razones para estudiar el Grado en Información y Documentación y 5 razones más para hacerlo en la Universidad de Salamanca.

Estudia el Grado Información y Documentación en la USAL
Clara González, estudiante de último año del Grado en Información y Documentación, presenta los estudios de Información y Documentación. ¿Qué se estudia en el Grado en Información y Documentación? El grado forma especialistas en gestión de la información. La titulación se orienta hacia la formación de profesionales de bibliotecas, archivos y documentación.

Conversamos con Alexia Luiña, directora de la Biblioteca Central de Cantabria
Alexia Luiña, antigua alumna del Grado en Información y Documentación, ha sido nombrada directora de la Biblioteca Central de Cantabria. Desde el Departamento de Biblioteconomía y Documentación hemos querido conversar con ella sobre su trayectoria profesional y su experiencia como alumna de la Universidad de Salamanca.

Segunda temporada del programa de Radio USAL del Grado en Información y Documentación
Segunda temporada del programa de radio “Preparadas, listas, ya”, que se emite en Radio Universidad los miércoles alternos de 19:00 a 19:30 horas y que realizan estudiantes del Grado en Información y Documentación y de los dobles grados con los que se imparten estos estudios.

Programa de Actualización y Especialización en Documentación
Programa de Actualización y Especialización en Documentación (PAyED) destinado a estudiantes del Grado en Información y Documentación y del Máster en Sistemas de Información, así como a egresados y egresadas de las diferentes titulaciones relacionadas con la Documentación que ofrece o ha ofrecido la Universidad de Salamanca.

Visitas a unidades de información 2018/2019
El Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca tiene un componente eminentemente práctico. Se presenta la relacion de centros que se visitarán en el curso 2017/2018: archivos, bibliotecas, centros de documentación e instituciones relacionadas con los temas estudiados en el Grado.

Trabajos de Fin de Grado de Información y Documentación 2016/2017
Relación de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) en Información y Documentación presentados en el curso 2016/2017 disponibles en acceso abierto en el repositorio GREDOS de la Universidad de Salamanca.
Buscar
Lo último
- Marketing digital para bibliotecas (PAyED 2023-24) 10/11/2023
- Conferencia sobre el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad 23/10/2023
- Entrevista sobre las salidas profesionales del Grado en Información y Documentación 03/07/2023
- Alumnos de Información y Documentación visitan el Senado 09/05/2023
- Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca en el programa Planeta Biblioteca 05/05/2023
- Entrega de premios extraordinarios de Grado y Máster 16/04/2023
- Qué es un laboratorio ciudadano y por qué en bibliotecas: la propuesta de Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) (PAyED 2022-23) 11/04/2023
- Así fue la VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 29/03/2023
- Convocatoria del III Plan de Empleo Juvenil Universitario 27/03/2023
- VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 24/02/2023
Archivos
- noviembre 2023
- octubre 2023
- julio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- ¿Quién lidera en IA? Un análisis de la investigación en IA
- 130 Preguntas y respuestas sobre bibliotecarios y bibliotecas
- ¿Son necesarias las bibliotecas?
- El programa de biblioteca después de la escuela ofrece refrigerios a los estudiantes
- Información salarial de los distintos tipos de biblioteca en Estados Unidos y España