El Observatorio de Bibliometría e Información Científica de la USAL (OBIC) organiza el curso El libro académico en el contexto de la evaluación científica, de inscripción gratuita, que se celebrará el 18 de mayo de 2017.

Curso El libro académico en el contexto de la evaluación científica

Como lo oyes especial Literatura infantil
El próximo jueves 11 de mayo a las 18:00 se celebrará una nueva sesión del ciclo de lecturas literarias “Como lo oyes”. Con el título de “Que no te cuenten cuentos” esta sesión estará dedicada a la Literatura Infantil.

Presentado el Observatorio de Bibliometría y de Información Científica de la USAL
El vicerrector de Investigación y Transferencia, Juan Manuel Corchado, ha presentado hoy el Observatorio de Bibliometría y de Información Científica (OBIC) con el propósito de incrementar la visibilidad de la investigación desarrollada en la Universidad, así como también proporcionar apoyo para mejorar el rendimiento de la actividad investigadora y favorecer la formación del personal investigador […]

Apptk candidata a los premios Boolino 2017
Apptk http://apptk.es es un recomendador de apps de lectura para niños y jóvenes, que es un proyecto llevado a cabo por investigadores del Grupo E-Lectra, formado, integrado por docentes del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca. Apptk es candidato al Premio Boolino 2017.

Encuesta de satisfacción de usuarios de las bibliotecas de la USAL
El Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca ha puesto en marcha una encuesta de satisfacción de usuarios que estará activa desde el 2 al 31 de mayo de 2017. Las personas que cumplimenten la encuesta pueden optar al sorteo de cinco tabletas.
Buscar
Lo último
- Visita al Instituto de Patrimonio Cultural de España 05/12/2023
- Marketing digital para bibliotecas (PAyED 2023-24) 10/11/2023
- Conferencia sobre el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad 23/10/2023
- Entrevista sobre las salidas profesionales del Grado en Información y Documentación 03/07/2023
- Alumnos de Información y Documentación visitan el Senado 09/05/2023
- Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca en el programa Planeta Biblioteca 05/05/2023
- Entrega de premios extraordinarios de Grado y Máster 16/04/2023
- Qué es un laboratorio ciudadano y por qué en bibliotecas: la propuesta de Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) (PAyED 2022-23) 11/04/2023
- Así fue la VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 29/03/2023
- Convocatoria del III Plan de Empleo Juvenil Universitario 27/03/2023
Archivos
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- julio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- La presencia de bibliotecarios en bibliotecas escolares mejora los resultados académicos y contribuye a un ambiente de aprendizaje más enriquecedor y estimulante.
- ¿Es que la gente no ve la diferencia entre quemar libros y crear bibliotecas?
- Libros, internet y naloxona: enfermera interna brinda apoyo a personas en crisis en la biblioteca de Edmonton
- Nuevas cabinas silenciosas de última generación para mejorar la experiencia en la biblioteca
- Plan de Acción de EDUCASE Horizon sobre la Inteligencia Artificial Generativa