Archivo | Astronomía Semillas RSS para esta sección

Una supernova vista desde la terraza de mi casa

Anoche, el cielo se estaba enmarañando. Iba a dejar de tomar fotos con el telescopio, que tengo en una cúpula en la terraza de mi casa. Mi amigo Francis me dijo que el acaba de fotografiar a la galaxia NGC 4995, donde acababa de explotar una supernova. Dirigí mi telescopio hacia esa galaxia. Los telescopios permiten […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

La fabulosa biblioteca astronómica del Real Observatorio de la Armada en San Fernando

A veces la vida nos da sorpresas donde no las esperábamos ¡por eso son sorpresas!  Yo he tenido una hace unos días. La voy a contar, pues creo que puede ser de interés para todos los que compartimos la pasión por la historia de la astronomía. Con la Asociacion Astrónomica de Piconcillo, la más importante del Mundo […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

El catálogo de Ptolomeo y los signos del zodiaco

[Actualizado: 2023-03-25] Nacer bajo un signo zodiacal u otro no va a marcar nuestras vidas. Los horóscopos hoy son considerados, con razón, algo esotérico. Sin embargo, hace miles de años la astrología sirvió de impulso a la astronomía. Por ejemplo: Ptolomeo escribe su sensacional texto de astronomía (y geometría) “El Almagesto” que permitía calcular las […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

Los códices que escondían obras de Arquímedes e Hiparco

Durante siglos las civilizaciones mediterráneas utilizaron como soporte de escritura el papiro, que era relativamente barato. El papiro empezó a escasear -probablemente contribuyó a ello un moho que lo atacaba- y fue sustituido por el pergamino (recordar que está hecho con la piel de animales especialmente corderos, cabras o vacas). El empleo del pergamino se extendió en […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

Cometa C/2022E3 ZTF máxima aproximación a la Tierra en Video

La noche 2023-02-01 el cometa C/2022 E3 ZTF, alcanzó su máxima aproximación a la Tierra: 42 millones de km, que es alrededor de 100 veces la distancia de la Tierra a la Luna. No sé si desde algún sitio fue visible a simple vista, quizás desde zonas sin contaminación lumínica pero incluso en ese caso […]

Leer contenido completo Comentarios { 1 }

EUREKA Aventuras para medir el Mundo

En el programa de EUREKA libro, que podeis escuchar AQUÍ en Radio USAL o AQUÍ en IVoox lo dedicamos a recomendar algunos libros. Una descripción del contenido de los libros la podeis encontrar en el blog de Marta Vázquez VASOS COMUNICANTES. En esta entrada vamos a incluir alguna información y alguna recomendación adicional. En busca de Venus: el […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

Una noche excepcional. Mire el cielo.

[Actualizado 2022-12-03] Voy a mostrarle cómo el cielo cambia de una noche a la siguiente.  Comparo la noche del 2022-12-02  con la del 2022-12-03 (mi lugar de observación es  apróx. 40º N). Para cualquier observación astronómica son fundamentales las condiciones meteorológicas; para astronomía es recomendable utilizar: https://www.meteoblue.com/es/, en particular analice los meteogramas y los mapas meteorológicos. Si […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

EUREKA La misión DART, el inicio de la defensa planetaria contra asteroides, con Josep Maria Trigo-Rodríguez

La misión Dart El 26 de septiembre, a las 23:14 UTC, un satélite de 600 kilos lanzado por la NASA impactaba a 6 km/s contra un asteroide situado a 11 millones de km de la Tierra.  Era un primer ensayo para probar que disponemos de tecnología para hacer frente a la amenaza que suponen los […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

Anticitera, el computador que llegó del fondo del mar (III y último)

Capítulo III (y último) .- La historia de una de las máquinas mas sorprendentes de la antigüedad: El mecanismo de  Anticitera o Antikythera (Lea antes  Capítulo I y  Capítulo II) En la pascua de 1900 buscadores de esponjas encontraron cerca de la costa de la isla griega Antikythera un pecio con una extraordinaria colección de escultura griegas de bronce y mármol, y fragmentos […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

El Tetrabiblos, El Cielo de Salamanca y el Museo del Prado

El Almagesto de Claudio Ptolomeo (s. II d. C.), donde desarrolló lo que conocemos como modelo de Ptolomeo, fue seguido de otro libro del mismo autor: El Tetrabiblos o Qvadripartitum.  Se trata de un tratado astrológico que junto con el Centiloquio (atribuido también a Ptolomeo) formaba parte de la enseñanza común en las universidades hasta el s. XVI.  […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }
Política de privacidad