Durante siglos las civilizaciones mediterráneas utilizaron como soporte de escritura el papiro, que era relativamente barato. El papiro empezó a escasear -probablemente contribuyó a ello un moho que lo atacaba- y fue sustituido por el pergamino (recordar que está hecho con la piel de animales especialmente corderos, cabras o vacas). El empleo del pergamino se extendió en […]
Cometa C/2022E3 ZTF máxima aproximación a la Tierra en Video
La noche 2023-02-01 el cometa C/2022 E3 ZTF, alcanzó su máxima aproximación a la Tierra: 42 millones de km, que es alrededor de 100 veces la distancia de la Tierra a la Luna. No sé si desde algún sitio fue visible a simple vista, quizás desde zonas sin contaminación lumínica pero incluso en ese caso […]
EUREKA Aventuras para medir el Mundo
En el programa de EUREKA libro, que podeis escuchar AQUÍ en Radio USAL o AQUÍ en IVoox lo dedicamos a recomendar algunos libros. Una descripción del contenido de los libros la podeis encontrar en el blog de Marta Vázquez VASOS COMUNICANTES. En esta entrada vamos a incluir alguna información y alguna recomendación adicional. En busca de Venus: el […]
Una noche excepcional. Mire el cielo.
[Actualizado 2022-12-03] Voy a mostrarle cómo el cielo cambia de una noche a la siguiente. Comparo la noche del 2022-12-02 con la del 2022-12-03 (mi lugar de observación es apróx. 40º N). Para cualquier observación astronómica son fundamentales las condiciones meteorológicas; para astronomía es recomendable utilizar: https://www.meteoblue.com/es/, en particular analice los meteogramas y los mapas meteorológicos. Si […]
EUREKA La misión DART, el inicio de la defensa planetaria contra asteroides, con Josep Maria Trigo-Rodríguez
La misión Dart El 26 de septiembre, a las 23:14 UTC, un satélite de 600 kilos lanzado por la NASA impactaba a 6 km/s contra un asteroide situado a 11 millones de km de la Tierra. Era un primer ensayo para probar que disponemos de tecnología para hacer frente a la amenaza que suponen los […]
Anticitera, el computador que llegó del fondo del mar (III y último)
Capítulo III (y último) .- La historia de una de las máquinas mas sorprendentes de la antigüedad: El mecanismo de Anticitera o Antikythera (Lea antes Capítulo I y Capítulo II) En la pascua de 1900 buscadores de esponjas encontraron cerca de la costa de la isla griega Antikythera un pecio con una extraordinaria colección de escultura griegas de bronce y mármol, y fragmentos […]
El Tetrabiblos, El Cielo de Salamanca y el Museo del Prado
El Almagesto de Claudio Ptolomeo (s. II d. C.), donde desarrolló lo que conocemos como modelo de Ptolomeo, fue seguido de otro libro del mismo autor: El Tetrabiblos o Qvadripartitum. Se trata de un tratado astrológico que junto con el Centiloquio (atribuido también a Ptolomeo) formaba parte de la enseñanza común en las universidades hasta el s. XVI. […]
¿Un Cielo de Salamanca extremadamente infrecuente?
En la pintura astrológica El Cielo de Salamanca (c. 1483), que corresponde a 1/3 de la original, está representado: cinco signos zodiacales y dos planetas el Sol y Mercurio (en el s. XV así se consideraba al Sol y la Luna). Aunque el nombre de El Cielo de Salamanca, que es reciente (1951), puede sugerir que […]
Anticitera, el computador que llegó del fondo del mar (I)
Foto: Wikipedia Inicio aquí una serie destinada a contar la historia de una de las máquinas mas sorprendentes de la antigüedad: El mecanismo de Anticitera o Antikythera Mi primer día en Atenas lo había destinado para visitar el Museo Arqueológico Nacional. Era julio de 2014 y como suelo hacer desde hace años aprovecho las vacaciones veraniegas para […]
Hoy 20 de julio hace 53 años que los seres humanos llegamos a la superficie lunar por primera vez
Un día como hoy los seres humanos aterrizábamos por primera vez en un lugar fuera de la Tierra. Eso supuso recorrer una distancia de unos 400000 km, mil veces mas que la distancia a la que órbita la Estación Espacial Internacional. Para ello se necesitó un cohete gigante: el Saturno V, de 111 m (mas […]
Últimas entradas
- Los códices que escondían obras de Arquímedes e Hiparco 2023/03/10
- Eureka. Los antibióticos, el riesgo de morir de éxito. Proyecto Micromundo 2023/03/06
- Planeta Océano, con Javier Peláez 2023/02/10
- La energía nuclear en España, el comienzo 2023/02/03
- Cometa C/2022E3 ZTF máxima aproximación a la Tierra en Video 2023/02/02
- Mathematica beyond mathematics Second Edition is available 2023/01/31
- Eureka La invención de la escritura 2023/01/26
- La Tierra (en los últimos años) gira mas rápido y no mas lento 2023/01/26
- La vida maravillosa. Viaje a Burgess Shale, un yacimiento de fósiles sorprendente 2023/01/11
- ¿Se podrán implantar recuerdos? 2023/01/02
IVOOX Eureka Podcast
Entradas
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- marzo 2013