Archivo | Ciencia Semillas RSS para esta sección

Historia de un libro

Si tuviese que elegir los dos libros de ciencia más influyentes de la Antigüedad uno de ellos sería el Almagesto de Claudio Ptolomeo y el otro Los Elementos de Euclides. Este último aún conserva su vigencia. Aquí voy a contar los sorprendentes caminos seguidos por el Almagesto desde que fue escrito hasta las primeras ediciones […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

La reforma del calendario y el informe de la Universidad de Salamanca de 1515

[Actualizado: 2023-11-20 a las 16:50] Desde  el  año  45  a . C.  en gran parte de los países que hoy forman Europa,   se  empleaba el calendario juliano que básicamente consiste en años de 365 días y cada 4 años (años bisiestos) se introduce un día adicional. Es decir, el año promedio tenía una duración de […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

Semana de la Ciencia: La astronomía en Tiempos de Zacut. Conferencias y visitas guiadas

Como parte de la Semana de la Ciencia que organiza la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca de impartirá el segundo ciclo de conferencias relacionadas con la Exposición: La astronomía en Tiempos de Zacut. Conferencias: 2º Ciclo LA CREACIÓN DE LA CÁTEDRA DE ASTROLOGÍA/ASTRONOMÍA DE SALAMANCA  JOSÉ ÁNGEL DOMÍNGUEZ PÉREZ Profesor Titular […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

EUREKA La Ciencia y los científicos de la película Oppenheimer

Durante la Segunda Guerra Mundial perdidos en un desierto de Estados Unidos, lejos del mundanal ruido, un grupo de científicos, entre los que estaban muchas de las mentes mas brillantes de la Física del siglo XX. Al mando de aquel equipo galáctico estaba el brillante y polímata Robert Oppenheimer, un hombre con un pasado inquietante. […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

Groenlandia y el calentamiento global

Hace algún tiempo tuve la oportunidad de pasar tres semanas en Groenlandia, la mayor isla del mundo con un tamaño (2.1 millones de km2) cuatro veces más grande que la península Ibérica, con una población que no llega a 60000 habitantes. Tenía interés en conocerla desde que visité Islandia hace pocos años. En Islandia me […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

Por qué la luna cambia de tamaño y otras curiosidades

En estos días se está viendo una Luna llena aparentemente más grande de lo habitual. La explicación es sencilla:  La Luna describe una órbita elíptica en torno a la Tierra, con una distancia media 384400 km, una máxima (perigeo) de aprox. 404 000 km y mínima (perigeo) de aprox. 356000 km. En este mes la […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

¿Cómo ha influido el clima en la historia de las civilizaciones?

En el programa de EUREKA, que puedes escuchar AQUÍ o IVoox y ver en YOUTUBE, contamos a grandes rasgos cómo ha ido variando el clima en la Tierra, y como este influido de forma sustancial en la historia de las civilizaciones.  Para ver en YOUTUBE pulsar AQUÍ. El cambio climático es un tema recurrente en los medios de comunicación. Sin […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

¿Cuanta radiactividad hay en en mi pueblo?

A pesar de la mala imagen de la radiactividad sin ella no estariamos aquí. Ocurre como con el CO2, si lo eliminasemos de la atmósfera estariamos en un planeta helado, como ha sucedido varias veces  a lo largo de la historia de la Tierra (y no me refiero a las glaciaciones, que tienen otro origen). El […]

Leer contenido completo Comentarios { 1 }

Eureka en el Museo de Ciencias Naturales, un lugar de visita imprescindible

He visitado en varias ocasiones el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Está en la calle José Gutiérrez Abascal, en el centro del Madrid moderno (al lado de Nuevos Ministerios). Es facil confundirlo con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial pues forma parte de un mismo edificio (o eso parece). Le hemos dedicado el programa de […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

El catálogo de Ptolomeo y los signos del zodiaco

[Actualizado: 2023-03-25] Nacer bajo un signo zodiacal u otro no va a marcar nuestras vidas. Los horóscopos hoy son considerados, con razón, algo esotérico. Sin embargo, hace miles de años la astrología sirvió de impulso a la astronomía. Por ejemplo: Ptolomeo escribe su sensacional texto de astronomía (y geometría) “El Almagesto” que permitía calcular las […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }
Política de privacidad