El pasado viernes La Crónica de Salamanca realizó un reportaje para tratar las numerosas salidas profesionales del Grado en Información y Documentación. Para ello entrevistaron a la Decana de la Facultad de Traducción y Documentación, D.ª Rosa López Alonso, a la coordinadora del Grado en Información y Documentación, D.ª Ana B. Ríos Hilario, y a […]
Entrevista sobre las salidas profesionales del Grado en Información y Documentación

¿Por qué estudiar el Grado en Información y Documentación y por qué hacerlo en la Universidad de Salamanca?
¿Por qué estudiar el Grado en Información y Documentación y por qué hacerlo en Salamanca? 5 razones para estudiar el Grado en Información y Documentación y 5 razones más para hacerlo en la Universidad de Salamanca.

Nuevo doble título: Grado en Información y Documentación y Grado en Historia
El diario local La Gaceta de Salamanca informó en su edición impresa del viernes 8 de marzo de 2019 de una nueva titulación que ofrecerá la Universidad de Salamanca en el próximo curso 2019/2020. Se trata del título de doble grado de Información y Documentación y de Historia.

Becas para iniciar estudios de grado y máster oficial en la Universidad de Salamanca
El Programa de Excelencia VIII Centenario de la Universidad de Salamanca convoca 10 becas para estudiantes de nuevo ingreso en estudios de Grado y 20 becas para estudiantes que quieran iniciar estudios de Máster Oficial.

Jornadas de puertas abiertas 2018
La Facultad de Traducción y Documentación llevará a cabo su jornada de puertas abiertas el miércoles 18 de abril de 2018. La actividad está destinada a nuevos/as estudiantes que quieran realizar titulaciones de grado en nuestra facultad.

Visita a la Biblioteca Pública Casa de las Conchas
Estudiantes del primer curso del Grado en Información y Documentación y del Doble Grado con Educación Social visitaron la Biblioteca Pública del Estado “Casa de las Conchas” de Salamanca el 9 de noviembre de 2017.

Doble grado, doble futuro
Noticia publicada en el diario La Gaceta el 22 de septiembre de 2017. La Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca imparte el Grado en Información y Documentación y sus dobles grados con Ciencia Política y Administración Pública, con Pedagogía, con Educación Social o con Ingeniería Informática de Sistemas de Información.

Nuevas titulaciones de la Facultad de Traducción y Documentación
Reportaje de USAL TV sobre las nuevas titulaciones que ofrece la Facultad de Traducción y Documentación en el curso 2017/2018:. Se trata del Grado en Información y Documentación que se imparte como doble grado con Educación Social, Pedagogía o Ingeniería Informática en Sistemas de Información.

¿Y por qué no Documentación?
La Universidad de Salamanca comenzó a impartir la carrera de Biblioteconomía y Documentación en 1987. Han pasado 30 años y la USAL sigue siendo un referente en la formación de profesionales de la información.

Informática en Sistemas e Información y Documentación, un doble grado único en el país
La Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca impartirá el próximo curso 2017-2018 un doble grado en Informática en Sistemas e Información y Documentación, un título único en el conjunto del país.
Buscar
Lo último
- El patrimonio documental ferroviario desde una perspectiva GLAM (PAyED 2024-25) 22/01/2025
- Jornada ALFADATAUniv: Alfabetización en datos en el contexto universitario: Desafíos y Oportunidades 09/12/2024
- Fomenta tu empleabilidad con el Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas KOHA: conocimiento y uso básico (PAyED 2024-25) 23/11/2024
- Jornada Transfronteriza # Coopera “Bibliotecas en Comunidad” = “As Bibliotecas na Comunidade 08/11/2024
- Documentación musical (PAyED 2023-2024) 26/04/2024
- Visita al Archivo Histórico Provincial de Zamora 22/04/2024
- Bibliotecas para todos: Instalaciones y colecciones accesibles (PAyED 2023-2024) 04/03/2024
- VII Jornadas de Orientación Profesional y Académcia JOPA 26/02/2024
- Archivar un festival de cine: retos, herramientas y experiencias del proyecto Zinemaldia 70 (PAyED 2023-2024) 06/02/2024
- Las oposiciones en el ámbito de los archivos y las bibliotecas: convocatorias, pruebas y ejercicios (PAyED 2023-24) 30/01/2024
Archivos
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- julio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Integración de la alfabetización informacional en el plan de estudios
- El bibliotecario es la biblioteca del futuro
- «Gratis para todos»: un documental homenaje a las bibliotecas públicas como pilares de la democracia
- Bibliotecas que se iluminan con el sol: hacia la autosuficiencia energética
- Lo que una ama. Pensar la palabra, vivir la lectura. Entrevista a Miren Billelabeitia. Planeta Biblioteca 2025/04/24