Llegué en avión directo desde Madrid a Santiago de Chile (creo que es el vuelo más distante sin paradas). De las muchas sorpresas que me deparaba el viaje hoy voy a contar una que espero resulte curiosa, pero permitidme una reflexión previa. Cuando observamos a nuestro alrededor, aunque la realidad es única, vemos distintas cosas según […]
La vida maravillosa. Viaje a Burgess Shale, un yacimiento de fósiles sorprendente
Hace años leí un maravilloso libro por uno de los mejores divulgadores científicos, ya fallecido (S.J. Gould). El libro versaba sobre Burgess Shale (lutitas de Burgess), uno de los yacimientos paleontológicos más importantes que existen. Sus fósiles contienen claves de un salto evolutivo que explican cómo hemos llegado hasta aquí. Tenía que visitarlo, pero pasarían años. […]
Eureka El volcán de la Palma un año después, con Francisca González
Desde el 19 de septiembre de 2021, que comenzó su actividad, el volcán de La Palma estuvo lanzando a la atmósfera millones de metros cúbicos de materiales incandescentes. El 13 de diciembre de 2021 las emisiones censaron, aunque formalmente se dio por extinguido el 25 de Diciembre. Desde días antes del inicio de la erupción la […]
Eureka Los últimos indígenas con Giner Abati
¿Que nos hace humanos? Hace años ví una curiosa serie en La2: Los últimos indígenas (aún puede verse AQUÍ). Su presentador recorría los lugares mas reconditos visitando tribus donde sus habitantes seguían viviendo como los cazadores-recolectores. Según se decía en la presentación de la serie: el objetivo era analizar la vida y las costumbres de […]
Tras los pasos de Champollion en Egipto
En una entrada anterior me referí al desciframiento de la escritura jeroglífica egipcia y al papel fundamental que tuvo Jean-François (J.F.) Champollion y su traducción parcial de la Piedra Rosetta (en 1822) hace ahora 200 años. Fue un avance importante pero quedaba mucho por recorrer. Como ya expliqué, el jeroglico es una combinación de fonogramas e ideogramas. Para darse […]
La escritura jeroglífica egipcia mejorada por la Inteligencia Artificial y sus enseñanzas
[Este es un primer post que dedicaré a la escritura egipcia, me centro en Fabricius, Actualizado 2022-11-14] El del camello soy yo. Al que me alquiló el camello tuve que pagarle dos veces: una por subirme y otra por bajar. Gran parte de lo que somos procede de nuestra infancia y primera juventud. Parte de […]
La escritura minoica que aún no comprendemos pero estamos en ello
Las tardes de mi infancia las pasaba en la biblioteca de mi pueblo. Aún quedaban años para las aventuras de Indiana Jones, pero yo tenia mis propias aventuras, incluso mejores. Estaban en algunos de los libros de esa biblioteca. Tintín, y más tarde las novelas de Julio Verne me enseñaron a leer. Tintín me trasportaba […]
La primera vuelta al mundo
El pasado 8 de septiembre se celebró el 500 aniversario de la finalización de la primera vuelta al Mundo, el viaje mas épico que nunca se haya realizado. Colón había muerto en 1506, sin aceptar que había descubierto unos años antes, en 1492, un nuevo continente. De eso hace ya 530 años. Los viajes al […]
El faro del fin del mundo
Una de las primeras películas que vi en televisión que me dejaron un grato recuerdo fue Calabuch de J. L. Belanga. Aún es fácil verla y me sigue pareciendo una película estupenda. Es la historia de un científico norteamericano que decide perderse en un imaginario pueblo español Calabuch (realmente Peñíscola), lejos del mundanal ruido,acompañado por […]
Fuerteventura, ¡qué inmensa soledad!
Aunque se puede aprender casi todo sobre un lugar sin visitarlo (el ejemplo máximo lo tenemos en Julio Verne) para la mayoria de las personas estar en un determinado lugar nos incita a aprender de él. La llegada en barco a Fuerteventura y el recorrido en coche a través de un paisaje agreste y escarpado, […]
Últimas entradas
- El modelo de Copérnico: Ni el Sol está en el centro ni los planetas orbitan en círculos en torno a él 2023/09/27
- Groenlandia y el calentamiento global 2023/09/20
- EUREKA divulgación científica en profundidad 2023/07/12
- Por qué la luna cambia de tamaño y otras curiosidades 2023/07/05
- ¿Por qué el cielo es azul? 2023/07/03
- ¿Cómo ha influido el clima en la historia de las civilizaciones? 2023/06/23
- ¿Cuanta radiactividad hay en en mi pueblo? 2023/06/21
- ¿Que es el caos? 2023/06/15
- La poco conocida historia del proyecto La carta del cielo 2023/06/02
- Del nacimiento de las constelaciones al telescopio James Webb con David Barrado Navascués 2023/05/25
IVOOX Eureka Podcast
Entradas
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- marzo 2013