Consejos útiles para evitar el mal de altura

28/08/20, 8:38

¿Has escuchado sobre el mal de altura? Si has practicado o estás interesado en practicar deportes de montaña ya deberías de tener claro que hay una gran cantidad de actividades que requieren que subamos hasta altitudes a las que nuestro cuerpo no está acostumbrado, lo que podría hacer que se produzca el mal de altura, también conocido como Mal Agudo de Montaña (MAM).

Pero si no tienes muy claro qué es el mal de altura, en qué consiste o cómo lo puedes combatir, aquí podrás encontrar una buena cantidad de información que te será de utilidad.

¿Qué es el mal de altura?

Se trata de una enfermedad que puede afectar a las personas que practican deportes de montaña o deportes en los que tengan que ascender hasta ciertas altitudes.

Conforme las personas van ascendiendo va disminuyendo la presión atmosférica a la par que la presión del oxígeno, lo que quiere decir que el oxígeno que respiramos también es menor.

como combatir el mal de altura

Se ha comprobado que es alrededor de los 2,400 metros de altura cuando comienza a reducir el nivel de oxigeno al que nuestro organismo está acostumbrado. Así, cuando la presencia de oxígeno comienza a disminuir en nuestra sangre (hipoxia) se presenta le mal de montaña.

Teniendo en cuenta que el limite al que nuestro cuerpo puede estar acostumbrado es de 2,400 metros de altura, no es de extrañar que en deportes como el esquí a donde las estaciones pueden estar hasta 3 mil metros, o los alpinistas que suben montañas como los Andes o Nepal pudiendo subir a más de 4 mil metros, las personas sufran del mal de altura.

¿Cuáles son los síntomas?

Entre los distintos síntomas del mal de montaña podemos destacar los siguientes:

  • Debilidad
  • Mareos
  • Pulso acelerado
  • Náuseas
  • Respiración agitada
  • Dolores de cabeza
  • Dificultad para caminar
  • Insomnio
  • Vómitos
  • Disnea
  • Hinchazón de pies, manos o cara

La altura y la velocidad de asenso son dos factores determinantes para que se presenten los síntomas.

¿Cómo se puede combatir el mal de montaña?

En cuanto se presenten algunos de los síntomas mencionados anteriormente, lo primero que se tiene que hacer es dejar de subir y detenerse para descansar. Si los síntomas no disminuyen entonces se tendrá que empezar a descender hasta que estos desaparezcan por completo.

Se debe de tener en cuenta que no hay ningún síntoma por sí sólo que permita identificar al mal de montaña, ya que este está basado en el conjunto de síntomas que presenta la persona afectada.

japon alternativo - tengo mal de altura

Por otro lado, entre más rápido se identifique el MAM más rápido se podrá tratar y aliviar sus síntomas. Entre las pruebas clínicas que se suelen realizar para su diagnóstico podemos destacar el análisis de sangre, la auscultación, electrocardiograma y la radiografía de tórax.

Cuando los síntomas del mal de altura son leves, el remedio más común es la aclimatación y el reposo durante 1 o 2 días, así como mantener una dieta rica en azúcares y líquidos. Las personas se pueden recuperar estando a la misma altitud o una un poco inferior a la que se estaba cuando se presentaron los problemas.

Las escuelas de español para extranjeros se adaptan para volver a abrir tras la pandemia

26/08/20, 8:12

Está claro que la pandemia del COVID-19 ocasiono que la forma de operar de trabajos y colegios se viera fuertemente afectada, las cuales tuvieron que recurrir a la tecnología para poder seguir operando.

Sin embargo, conforme todo comienza a volver a la normalidad poco a poco, las escuelas de español para extranjeros se preparan para volver a clases. Sin embargo, hay muchas que se preguntan si el regreso a clases es una buena opción, motivo por el que se desprenden muchas dudas al respecto.

escuelas de español para extranjeros

Por ejemplo, se pueden ver las medidas que han tomado en TANDEM Madrid para ver cómo es posible la reactivación de las clases, de forma que los alumnos puedan seguir aprendiendo.

¿Cómo se hará el proceso para reabrir las escuelas de español?

A paso lento ha ido aumentando el volumen de personas que vuelven a los colegios, pero es cierto que una gran parte de los extranjeros aún no vuelven a sus clases de español gracias al cierre de escuelas a nivel nacional.

La situación es muy difícil en España y en muchos países del mundo, por lo que es normal que la reactivación de los colegios se realice de forma pausada y segura.

Asimismo, se debe de tener en cuenta que en estas situaciones son las Comunidades Autónomas, quienes deberán de tomar la decisión sobre cuando vuelven a activarse los colegios en colaboración con las autoridades pertinentes.

Entre los factores que se toman en cuenta podemos destacar la salud pública, los beneficios y los riesgos de volver a las escuelas.

¿Cuáles son las preocupaciones que se toman en cuenta en las escuelas para extranjeros?

La reapertura de las escuelas se tiene que hacer conforme a la respuesta sanitaria global de cada uno de los países afectados, en este caso España, quien tiene que ver por la salud de los estudiantes, de los profesores, de todos los empleados y sus familiares.

Entre algunas de las medidas o buenas prácticas que se deben de tener en cuenta para el regreso a las clases podemos destacar las siguientes:

  • Escalonar las horas del almuerzo
  • Intentar que el máximo de alumnos sea 15 por clase
  • Crear turnos con el objetivo de reducir el número de alumnos presentes en la escuela
  • Garantizar una enfermera en cada centro
  • Mover las aulas a espacios provisionales que estén al aire libre (cuando sea posible)

Por otro lado, también es importante tener en cuenta que el agua potable y las instalaciones de saneamiento de higiene también tendrán un papel muy importante al momento de tomar la decisión al momento de reabrir los colegios.

Para ver como las escuelas de español han seguido funcionado a pesar de todos los problemas ocasionados por la pandemia, puedes tener en cuenta las medidas de seguridad por la COVID-19 de las distintas escuelas y la efectividad que han tenido.

También será muy importante que preguntes cualquier posible duda que tengas sobre el funcionamiento del colegio en cuestión durante la pandemia actual, así conocerás de primera mano todos los detalles para estar actualizado con respecto a esta pandemia.

Con el país abierto, París vuelve a estar de moda para estudiantes de francés

25/08/20, 8:22

Hay varios destinos interesantes para las personas que están interesadas en aprender francés, pero sin duda alguna París es uno de los destinos más populares entre estudiantes de todo el mundo.

Después de la gran pandemia ocasionada por el COVID-19, las cosas han ido regresando a la ‘normalidad’ poco a poco. Ahora que París está abierta para los estudiantes, aquellos que están aprendiendo francés (o que están interesados) vuelven a la ciudad.

Muchas personas que estaban interesadas en aprender este idioma se echaron para atrás después de la pandemia, posponiendo su interés para no tener que viajar durante estos tiempos de crisis.

aprender frances en paris

El francés suele ser el tercer idioma hablado en España y en muchos otros países, por lo que sin duda alguna es una opción muy popular. Este es una de las razones principales por las que hay un gran número de estudiantes de francés y por el que el número sigue aumentando.

Si hasta la fecha no tienes muy claro por qué deberías aprender francés en París, en este artículo repasaremos algunos de los motivos principales por lo que te los recomendamos encarecidamente.

Motivos por los que deberías viajar a París para aprender francés

Está claro que las razones que podemos tener para aprender un nuevo idioma pueden variar mucho dependiendo de nuestra situación, pero de forma general podemos destacar los siguientes motivos:

Uno de los idiomas más hablados

El francés tiene más de 200 millones de hablantes en todo el mundo, además de que es el idioma oficial de 33 países, siendo la novena lengua más hablada en todo el mundo.

Así que más allá de que desees visitar Francia, lo cierto es que es un lenguaje al que le puedes sacar mucho provecho si estás interesado en viajar a varios países del mundo.

De gran utilidad para tu carrera profesional

Gracias a la relevancia que tiene el francés en todo el mundo, este te puede ser de gran ayuda al momento de ser contratado por una empresa.

Está claro que el inglés es el idioma imprescindible por excelencia, pero saber hablar francés también te puede ser de gran utilidad, sobre todo por las compañías que tienen presencia en Canadá, Bélgica, Suiza y en algunos países de África.

Es útil para facilitar el aprendizaje de otros idiomas

Saber francés puede hacer que aprender otros idiomas sea más sencillo, sobre todo idiomas como el portugués, el italiano y el español, aunque incluso puede ser de gran ayuda para aprender inglés.

Una buena opción para los viajeros

Hay muchos destinos bastante llamativos en los que las personas hablan francés, por lo que aprender este idioma puede ser una excelente opción, sobre todo si estás pensando en pasar un buen tiempo en dichos destinos.

Acceso a universidades francesas

Si entre tus objetivos está estudiar en Francia o en alguno de los tantos países en los que se habla francés, entonces ir aprendiendo con antelación es sin duda alguna una de las mejores decisiones que puedes tomar.

Estas son algunas de las razones principales por las que deberías de alegrarte de que París esté de nuevo abierto para todos los estudiantes.