Hoy cierro cuatro años como Director Académico de Grado de la Universidad de Salamanca, puesto al que llegué por encomienda de María José Rodríguez Conde, Vicerrectora competente en titulaciones oficiales de Grado, que, en tándem con Nicolás Rodríguez García, Vicerrector de Postgrado, han liderado la reforma del “eje de docencia” de la Universidad de Salamanca, entre 2020 y 2024.
Dejando a un lado muchas cuestiones clave en las que se ha sustanciado la acción global del mencionado “eje de docencia”, me centraré aquí en la rendición de cuentas de una pequeña parte, esto es, la que me correspondió acometer directamente desde la Dirección de Grado.
El programa de reformas comenzó con la actualización de la normativa que ordena la armonización de titulaciones oficiales al interior de la Universidad. En coherencia con ésta, reformamos también la normativa de Coordinación de Titulaciones, así como la referida a Programas de Doble Titulación oficial, que tanto interés despiertan en la actualidad.
Aprovechamos la aparición -un tanto sorpresiva- de una nueva legislación estatal de organización de las enseñanzas universitarias, como oportunidad para intensificar las reformas de los títulos. Durante estos cuatro años hemos incentivado la actualización, simplificación y modernización de las titulaciones oficiales. Varias de estas reformas están ya terminadas, y muchas quedan en marcha. En coherencia con este nuevo marco normativo, actualizamos también la regulación del Reconocimiento de Créditos.
En lo tocante a nuevas titulaciones de Grado, el balance final arroja un total de 5 titulaciones nuevas (y novedosas), así como 2 reformas de gran calado (Global Studies y Medicina).
Comenzamos el período rematando la verificación en el campus de Zamora del Grado en Aplicaciones 3D y Videojuegos, una propuesta adaptada a los nuevos tiempos, y que ha permitido evidenciar que, con los apoyos necesarios, es posible el crecimiento en los campus mal llamados periféricos.
Pero el título que seguramente ha supuesto el mayor reto es el Grado en Estudios Policiales, programa de enorme complejidad y que ha cimentado la creación -y adscripción a la Universidad de Salamanca- del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional.
Además, y también en Ávila, se verificó el Grado en Seguridad, un título único en España, que aúna en su plan de estudios materias del derecho, las ciencias sociales y la ingeniería.
El programa de creación de nuevos títulos de grado culmina con la recientísima verificación del Grado en Audiología General, igualmente inexistente hasta ahora en España, y que da carta de naturaleza oficial a una actividad profesional e investigadora consolidada en Salamanca y creciente en todo el mundo.
Queda para el próximo equipo finalizar la ya iniciada verificación del Grado en Mecatrónica en el Campus de Béjar, y que completará la implantación de muy variadas titulaciones oficiales de grado en todas las sedes de la Universidad: Zamora, Ávila, Béjar y Salamanca.
Por último, pusimos en marcha el Programa de Apoyo a la Coordinación de Grado, orientado a la consolidación y dignificación de la actividad que desempeñan los y las coordinadoras de grado, cuya labor es vital para la actividad docente de la Universidad.
Por supuesto, han quedado cosas por hacer, de las que seguramente la más importante y necesaria es la informatización de las Guías Docentes, que no hemos podido culminar, a pesar de que fue uno de los primeros objetivos que nos planteamos.
Salamanca, 5 de junio de 2024