Taller de creación de apps para Android impartido por el profesor José Luis Alonso Berrocal para estudiantes del Máster en Sistemas de Información Digital y del Grado en Información y Documentación, dentro del Programa de Actualización y Especialización en Documentación (PAyED 2018/2019).

Curso Juegos, videojuegos y gamificación en bibliotecas
Curso Juegos, videojuegos y gamificación en bibliotecas, impartido por Ana Ordás (Consultora especialista en bibliotecas), que se celebrará el jueves 7 de marzo de 2019, dentro del Programa de Actualización y Especialiación en Documentación. El curso se centra en el poder del juego como una forma de implicar a las personas en las bibliotecas.

Seminario sobre Conocimiento Abierto
Seminario sobre Conocimiento Abierto, que será impartido por Tránsito Ferreras (Bibliotecas USAL) el viernes 15 de febrero d 2019, en el marco del Programa de Actualización y Especialización en Documentación (PAyED). El seminario tiene el objetivo de dar a conocer qué es el Conocimiento Abierto y que se entiende por Ciencia Abierta.

Seminario de Seguridad Informática
Seminario de Seguridad Informática impartido por Juan Antonio Hernández Ramos (Analista, Servicio de Informática, Universidad de Salamanca) dentro del Programa de Actualización y Especialización en Documentación (PAyED). El seminario se ofrece para estudiantes del Máster en Sistemas de Información Digital y para titulados/as de las carreras de Documentación de la Universidad de Salamanca.

Programa de Actualización y Especialización en Documentación
Programa de Actualización y Especialización en Documentación (PAyED) destinado a estudiantes del Grado en Información y Documentación y del Máster en Sistemas de Información, así como a egresados y egresadas de las diferentes titulaciones relacionadas con la Documentación que ofrece o ha ofrecido la Universidad de Salamanca.
Buscar
Lo último
- Alumnos de Información y Documentación visitan el Senado 09/05/2023
- Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca en el programa Planeta Biblioteca 05/05/2023
- Entrega de premios extraordinarios de Grado y Máster 16/04/2023
- Qué es un laboratorio ciudadano y por qué en bibliotecas: la propuesta de Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) (PAyED 2022-23) 11/04/2023
- Así fue la VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 29/03/2023
- Convocatoria del III Plan de Empleo Juvenil Universitario 27/03/2023
- VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 24/02/2023
- Colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) 11/02/2023
- Adaptación de contenidos a la lectura fácil (LF) (PAyED 2022-23) 02/02/2023
- Reunión de la Asociación de la Red de Universidades con estudios en Información y Documentación (RUID) 26/01/2023
Archivos
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Eva Rock: entrevista con Flores Hernández. Viviendo en la era pop 2023/06/02
- Según Turnitin, el 3,5% de las consultas que pasaron por el detector de IA contenían más del 80% de texto escrito con IA
- Las bibliotecas ayudan activamente a la reintegración social e las personas después de su paso por la cárcel
- Los sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT pueden realizar análisis de datos a un coste de menos del 1% de lo que costaría contratar a un analista humano
- La propiedad de los contenidos generados por IA